El alcalde de Tías rechaza formar parte del Comité Negociador "para la privatización de Inalsa"
El alcalde de Tías, Pancho Hernández, ha remitido en la mañana de este lunes un escrito al presidente del Consorcio del Agua y del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, en el que declina la invitación cursada de forma verbal hace ahora una semana para que formara parte de la Mesa de Contratación y del Comité Negociador del proceso de adjudicación del servicio integral del agua en la Isla, según han explicado desde el Consistorio sureño en nota de prensa.
Al respecto, el alcalde de Tías recuerda que fue el lunes de la pasada semana cuando, estando de viaje en Tenerife por asuntos municipales, recibió una llamada telefónica del presidente del Cabildo en la que le invitaba a formar parte de la citada mesa negociadora, tras quedar desierto el concurso. El alcalde de Tías en su momento se abstuvo de este nuevo proceso de negociado y propuso que se instara la figura del concurso público, con mayores garantías técnico-jurídicas.
El alcalde de Tías recuerda que Inalsa, la mayor empresa pública del agua en Lanzarote, está actualmente intervenida judicialmente con una administración concursal, y lastra una deuda superior a los 50 millones de euros. Desde la creación de Insular de Aguas de Lanzarote, precisa Pancho Hernández, “ha estado gestionada únicamente por responsables políticos del Coalición Canaria, PSOE y PIL". "El PP nunca ha tenido responsabilidades directa ni indirectamente en esta mala gestión que obligará en los próximos años a los ciudadanos y empresas de la Isla a sufrir unos incrementos considerables del coste del agua para que la posible empresa que resulte adjudicataria del servicio del agua pueda amortizar esta alta inversión en la concesión del servicio”, asegura en la nota de prensa.
Desde el Ayuntamiento de Tías se insta al actual grupo de gobierno en el Cabildo a que explique a los ciudadanos de Lanzarote si este proceso que se sigue actualmente para la privatización de Insular de Aguas de Lanzarote pretende evitar que los diferentes políticos del PSOE, CC y PIL con responsabilidades directas en Inalsa puedan levantar los embargos y medidas cautelares sobre su supuesta responsabilidad patrimonial. “Sería aconsejable para la salud democrática de esta Isla que aquellos políticos que se demuestra que han originado la quiebra de Inalsa paguen y hagan frente con su patrimonio personal a este elevado agujero y no sean únicamente los ciudadanos de Lanzarote, entre ellos los de Tías”, argumenta. La ciudadanía teme que esta elevada deuda se pretende saldar con la privatización y un aumento previsible del coste del agua domiciliaria.
“Para dar buena apariencia a este concurso privatizador, el mayor en la historia de Lanzarote, no cuenten con este alcalde”, dijo Pancho Hernández, primer edil de Tías.