El alcalde de Teguise no entiende la preocupación de Greenpeace por un "puerto inexistente"
Con la presentación esta semana del informe anual de Greenpeace “Destrucción a Toda Costa 2006”, en el que se critica duramente la posible construcción de un puerto deportivo en Costa Teguise, se ha abierto nuevamente el debate sobre la situación medioambiental del litoral del Archipiélago. Sobre todo se ha cuestionado el estado actual de la contaminación del agua y del paisaje, y se hace referencia a actuaciones concretas como es el caso del proyecto del Ayuntamiento de Teguise.
Desde el consistorio, no entienden esta “curiosa e inexplicable” alusión, que califica “al inexistente puerto deportivo de Costa Teguise” como uno de los “puntos negros del litoral”, como ha señalado el alcalde de la localidad, Juan Pedro Hernández.
El edil reconoce que el informe es “muy útil”, pero que no tiene sentido que critique un proyecto “inexistente y que ni siquiera está proyectado y ni siquiera aún recogido en Plan Territorial Especial”.
En su opinión, existen muchos otras actuaciones “evidentes y palpables que sí que amenazan nuestro medio y que cualquier ciudadano lanzaroteño que conozca nuestra costa sabría catalogar como punto negro”.
En este punto coincide también Santiago Medina, presidente del grupo ecologista El Guincho, que cree que “se han olvidado de los verdaderos problemas de construcción que tiene la Isla”. Él, según explicó a Crónicas, apunta más hacia los problemas de los vertidos ilegales o las construcciones sin licencia como verdaderos problemas medioambientales que denunciar. Aún así, sí que critica lo que considera “una destrucción de la costa este de la Isla”, y que pasa también por la construcción de más puertos en la zona.
Otros colectivos ecologistas, como Adena, sí que apoyan al cien por cien el contenido del informe, ya que creen que llevan tiempo luchando para “frenar la prolliferación de puertos deportivos”, una “moda” que valoran como “perjudicial e innecesaria”, como ha afirmado el propio responsable de la ONG en Canarias, José Trujillo.
“El puerto deportivo es un derecho de Teguise”
Tanto Hernández como el primer teniente de alcalde, Domingo Cejas, recalcan la necesidad y el derecho de su municipio a la construcción de este puerto. El edil considera que si se llegase a conseguir llevar a cabo el proyecto, Costa Teguise simplemente estaría cumpliendo con la vocación con la que nació, un destino “eminentemente deportivo que ahora quiere una característica que no logró cuajar con el paso de los años”.
Cejas se remonta al año 1973, cuando se aprobó el Plan Territorial de Costa Teguise, en el que se prevé el puerto deportivo, por lo que ahora simplemente quieren “seguir los trámites legales para concluir con este proyecto que no se ha llevado a su fin por otro problemas”.
Además, Cejas está seguro de que han señalado a esta iniciativa en concreto porque “alguien les ha enviado una información sin más, no porque ellos lo hayan investigado”. Esto lo corrobora para ellos el hecho de que en el propio documento se señale el lugar en el que se ubicaría el puerto, justo en “el centro de la Isla, en plena Villa de Teguise”, como ambos representantes han puntualizado.
En cualquier caso, si finalmente Teguise llegara a contar con un puerto en la costa, Cejas asegura que respetaría totalmente el medio ambiente ya que ellos son “los primeros interesados en mantener las zonas naturales en perfecto estado”.
Por esta razón no entiende por qué desde colectivos como Adena se insinúa que podrían recuperar el puerto de la playa de las Cucharas, un paraje que el teniente de alcalde califica como un “abrigo imprescindible para proteger del oleaje” y que de ser convertido en puerto “no haría más que destruir la única playa de la zona”.
Plan Integral de Costas
En lo único que parecen estar todos de acuerdo es en la necesidad de crear un Plan Integral de Costas que analice las necesidades reales de la Isla y de sus costas. Los ecologistas porque están seguros de que se darían cuenta de que existe una saturación de este tipo de infraestructura, y el Ayuntamiento porque declara “no tener ningún tipo de interés en perjudicar el medioambiente y sabe que este proyecto no es más que una ayuda para el municipio y no un macropuerto que desajuste la dinámica del entorno natural”.