El alcalde de Arrecife confirma que el PSOE nunca le pidió que se previeran en los presupuestos municipales partidas para posibles indemnizaciones por sentencias condenatorias de expropiación
El alcalde de Arrecife, Manuel Fajardo Feo, ha asegurado este jueves en el programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-Cope Lanzarote que el Partido Socialista (PSOE), actual socio de gobierno que junto a su formación política, Coalición Canaria (CC), sustenta al Gobierno capitalino, nunca le pidió que se previeran partidas en los presupuestos municipales ante posibles condenas indemnizatorias por sentencias contrarias debido a la expropiación de terrenos. "Hay dos cosas. En primer lugar, que a mí me han dicho en Intervención y desde nuestros servicios jurídicos que poner dinero en los presupuestos solo hay que ponerlo cuando la sentencia es definitiva. La sentencia de Ginory era de diciembre pero nos la comunicaron en febrero", ha manifestado el regidor. Fajardo ha recordado que "también hemos tenido varias sentencias que, si no son definitivas, es decir, si son no recurribles, implican que el Ayuntamiento deba poner una previsión de fondos en los presupuestos y no hay por qué no minar dinero para eso". "Solo hay que hacerlo cuando la sentencia es definitiva, así que hemos tenido la opción de aprobar hasta ahora tres presupuestos", ha señalado.
Manuel Fajardo Feo advierte en este sentido de que "hay alguna diferencia" en el criterio del PSOE en Arrecife con respecto a lo sucedido en el Cabildo, donde el PSOE ha roto el pacto de gobierno con CC alegando que era una "irresponsabilidad" aprobar unos presupuestos sin saber cómo podía influir en ellos la reciente sentencia de la Cueva de Los Verdes.
Después de que la Ejecutiva insular del PSOE haya decidido días atrás por unanimidad de sus miembros romper el pacto de gobierno con CC en el Cabildo de Lanzarote ante "manifiestas y continuas deslealtades por parte del presidente, Pedro San Ginés", los socialistas han alegado a través de su secretaria general, María Dolores Corujo, que era una "irresponsabilidad" aprobar unos presupuestos sin saber qué repercusión podía tener la reciente sentencia de la Cueva de Los Verdes sobre dichas cuentas insulares. Los cuatro consejeros del PSOE preguntaron por las posibles responsabilidades patrimoniales que de ello pudiera deducirse, y el presidente expuso entonces un informe de Intervención del Cabildo, a petición del PP, que garantizaba que en los presupuestos de este año no había razón para prever partidas indemnizatorias por la sentencia de la Cueva, que por el momento condena al Cabildo a pagar más de 12 millones de euros al Ayuntamiento de Haría, toda vez que dicha sentencia aún no es firme. "El informe de Intervención del Cabildo avala la decisión del grupo de gobierno. Al no ser definitiva la sentencia, y ser recurrible, no es necesario nominar dinero. Otra cosa", ha expresado, "es que apliquen algún tipo de cautela, pero me da la impresión de que eso puede ser arbitrario (...) Si no se hace así, a uno le pueden recurrir los presupuestos y se tienen que rehacer, sin posibilidad de que se aprueben".
Ruptura del pacto en el Cabildo y papel del PSOE
El alcalde de Arrecife ha dicho que entiende que "es el Partido Socialista el que tiene que dar una explicación sobre lo que ha pasado pues ha sido este partido el que ha abandonado el grupo de gobierno del Cabildo. Es lo mismo que le dije al anterior alcalde [Cándido Reguera], que Coalición Canaria no le puso a él moción de censura ninguna, sino que fue él quien perdió la confianza de su socio de gobierno y, en ese caso, también la confianza de muchos de sus concejales. En este caso", ha opinado Fajardo, "creo que le toca al PSOE dar explicaciones. Entiendo que se podía y se debía haber seguido con el pacto en el Cabildo. Coalición Canaria siempre apostó por dar estabilidad a las instituciones. Lo hablé con el presidente del Cabildo y coincidimos plenamente en que lo que pasa en una institución no debe afectar al resto. Creo que sería bueno que se llegara hasta el final, con la co-gestión que ha habido, que yo creo que está siendo buena para Arrecife, para Lanzarote y toda Canarias. En tiempos duros", ha dicho el alcalde, "los políticos debemos dar ejemplo de cordura y a veces tragar sapos, carretas o carretones, pues los ciudadanos no pueden ser responsables de las desavenencias personales".
Los cursos de formación de concejales en Madrid
El alcalde de Arrecife, Manuel Fajardo Feo, ha ofrecido además explicaciones por el polémico curso de liderazgo que el Ayuntamiento capitalino, según las críticas de Nueva Canarias y el Partido Popular desde la oposición, pagó a su concejal de Hacienda en Madrid.
La oposición había pedido explicaciones sobre los 500 euros que ha supuesto para el Ayuntamiento de Arrecife el curso de liderazgo al que acudió María Teresa Lorenzo. El alcalde de Arrecife, Manuel Fajardo Feo, ha ofrecido la versión del Gobierno local. "A mí me pareció razonable, pero hice la consulta a los servicios jurídicos, pues es como debe hacerse, para ver si era posible que doña María Teresa asistiera a ese curso. Me dijeron que sí y lo autoricé. Pero me voy más lejos", ha advertido el regidor capitalino, "si me lo hubiese pedido cualquier miembro de la oposición, también entiendo que podían ser beneficiarios".
Desde la oposición, por su parte, antes de estas explicaciones del alcalde, tanto NC como PP habían más datos sobre los cursos de formación del que habla el Decreto de Intervención de 118/14, que da cuenta de un gasto para matrícula de un curso de liderazgo publico, con un importe en segundo pago de 500 euros. “El que quiera mejorar su oratoria, su liderazgo y su imagen que se lo pague de su bolsillo pero no con el dinero de todos los ciudadanos”, alegaban ambas formaciones desde la oposición.
Por el contrario, según el alcalde de Arrecife, NC y PP han llevado a cabo un "claro ataque político" a la concejal de Hacienda, que en su opinión, ha dicho aprovechando el momento preelectoral, ha sido "la mejor responsable municipal de esta Área de la historia del Consistorio". "Antes de la llegada de María Teresa Lorenzo prácticamente no existía la Concejalía de Hacienda en este Ayuntamiento", ha esbozado Fajardo Feo.