AETUR muestra su rechazo al proyecto de "Instalación de cable-ski náutico y edificio complementario en la laguna de La Santa”
La Federación de Empresarios Turísticos de Lanzarote, AETUR, ha mostrado este lunes su frontal rechazo a la concesión administrativa solicitada en relación al proyecto de “instalación de cable-ski náutico y edificio complementario en la laguna de La Santa”.
Estudiado el proyecto presentado ante la Demarcación de Costas de Canarias, señala la patronal en la nota de prensa remitida a Crónicas, Aetur considera que "la magnitud, dimensiones e impacto de las instalaciones proyectadas no son acordes con las características de la zona prevista de instalación, ni con la tipología de actividades e
instalaciones turísticas que se vienen desarrollando en la zona, caracterizada por un turismo sano y deportivo, alejado en todo momento del llamado turismo de masas".
Según consta en el proyecto presentado, desvela AETUR, se prevé ocupar 736 metros cuadrados de lámina de agua de la laguna de La Santa, para poder llevar a cabo la actividad de cable ski náutico. "Desde
esta Federación consideramos que sería necesario determinar amplias zonas de seguridad para los usuarios de las instalaciones de cable ski náutico y para el resto de los usuarios de las restantes actividades de ocio y deportivas que habitualmente se desarrollan en dicha laguna", expresa la patronal.
Para la Federación de Empresarios Turísticos de Lanzarote, las características y dimensiones de la laguna de La Santa sería realmente complicado la compatibilidad de uso de los distintos usuarios turísticos, pudiendo producirse un arrinconamiento o discriminación de los usuarios de actividades de ocio menores que no necesitan de grandes infraestructuras a favor de los usuarios del cable ski náutico.
Por otro lado, "el impacto ambiental y visual producido por las instalaciones necesarias para el desarrollo de dichas actividades sería excesivo, provocando una degradación de la visión de la zona, caracterizadas por la inexistencia de grandes construcciones, y consistente básicamente en pequeñas edificaciones de escasa altura. Debe valorarse que el proyecto presentado prevee la instalación de una torre de diez metros aproximadamente, y varias de entre 4 y 6 metros del altura, lo cual supone la creación de importante distorsiones visuales en el paisaje de la laguna de La Santa, caracterizada por la inexistencia de grandes construcciones o elementos con gran impacto visual", recuerda AETUR.
A su juicio, la introducción de este tipo de actividades podría implicar la modificación de la tipología del usuario turístico habitual en la zona de La Santa, y en especial el usuario de la laguna de La Santa. Siendo las instalaciones proyectadas propias de lugares con grandes concentraciones de visitantes turísticos o zonas denominadas por el llamado turismo de masas, "totalmente contrario al habitual usuario turístico de la zona".
Por todo lo anterior, desde la Federación de Empresarios Turísticos de Lanzarote se alaba la iniciativa empresarial proyectada para la laguna de La Santa, si bien considera que dicha laguna no es el lugar más apropiado para su instalación debido a las características ambientales de la propia laguna, como por desarrollo turístico de la zona de La Santa, "e incompatible con los usos turísticos habituales de dicho lugar en la actualidad", apostilla la patronal.