Este miércoles han sido cancelados tres vuelos interinsulares y desviados otros cuatro desde el Aeropuerto de Guacimeta

El Aeropuerto de Lanzarote recupera la normalidad tras varias horas sin poder realizar operaciones por el temporal

El Aeropuerto de Lanzarote está recuperando poco a poco este miércoles la normalidad tras varias horas sin poder realizar operaciones debido al fuerte viento y la lluvia que afectan este 28 de febrero a la Isla de Los Volcanes. De hecho, según fuentes aeroportuarias, uno de las pocas aeronaves que han tenido posibilidad de aterrizar ha sido una unidad de Cargo-Express, que aterrizaba a las 7 horas en Guacimeta. Desde esa hora y hasta las 10.45 horas aproximadamente, cuando sí han logrado aterrizar un vuelo interinsular y un avión de Ryanair procedente de Frankfurt, ha sido inviable la operatividad en este Aeropuerto debido a la escasísima visibilidad para tomar pista.

El paso de la borrasca por Canarias ha originado hasta el momento un total de 14 cancelaciones de vuelos y cinco desvíos por meteorología adversa, especialmente fuerte viento, si bien todos los aeropuertos ya operan con normalidad.

En la provincia oriental, la situación más complicada se ha dado durante la mañana en Lanzarote, donde se han cancelado tres vuelos interinsulares y se han desviado otros cuatro, uno de ellos procedente de Madrid, que ha terminado siendo trasladado hasta Fuerteventura.

A pesar del temporal que azota a toda Canarias, el Aeropuerto de Lanzarote sigue abierto y AENA está dejando al criterio de las propias compañías aéreas la opción de aterrizar y despegar desde Guacimeta. Fuentes aeropuortuarias precisan a este respecto que, aunque este miércoles no es una jornada de especial movimiento en cuanto al número de operaciones, sí se están produciendo diversos retrasos en los aterrizajes debido a que existe una visibilidad inferior a los 600 metros. En esta jornada los pilotos están intentando realizar las operaciones de aterrizaje en dirección sur, en la pista 2.1 en el caso del Aeropuerto de Lanzarote. Entre los que no han salido y los que han sido desviados, se estima que puede ser una jornada todavía peor que la del pasado fin de semana.

Según datos de Aena recogidos por este diario, en el ámbito de Canarias durante este 28 de febrero se han cancelado un total de 11 vuelos interinsulares entre La Palma y Tenerife y otros dos entre Tenerife y El Hierro, más otro vuelo que tuvo que volver a su aeropuerto de origen, Gran Canaria.

Incidencias en los puertos

En cuanto a las operaciones marítimas la información es la misma. La mala mar ha impedido la entrada de barcos al puerto de la capital, y en la zona norte, en Órzola han tenido numerosos problemas. Además, el barco de Naviera Armas que debió atracar este miércoles en Lanzarote ha tenido que ser desviado a Puerto del Rosario, en Fuerteventura. Fuentes de la Autoridad Portuaria de Las Palmas han señalado que los Puertos del Estado en la provincia de Las Palmas operan con normalidad y sin incidencias.

Así mismo, han indicado que, a excepción de lo ocurrido en Lanzarote, en los puertos de la provincia no se ha suspendido ninguna operativa.

Alerta máxima

La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado a partir de la medianoche de este miércoles la alerta máxima por viento en las islas occidentales y Gran Canaria.

Se prevé que el viento del suroeste role al oeste-suroeste por la tarde, con velocidad media de entre 40 y 60 kilómetros por hora con intervalos locales de 60-70.

Las rachas máximas pueden alcanzar los 90-130 kilómetros por hora y no se descartan algunas puntualmente más intensas. Afectará en mayor medida a las medianías, las cumbres y por efectos del relieve a sotavento, en la mitad este de las islas.

Asimismo, se ha declarado la alerta por vientos para las islas de Lanzarote y Fuerteventura y la alerta por fenómenos costeros para todo el Archipiélago.

Hasta el momento, el 1-1-2 ha registrado un centenar de incidentes relacionados con el viento, principalmente área metropolitana y noroeste de Tenerife y en la isla de La Palma. Durante la tarde, las ráfagas de viento han superado los umbrales previstos por la Aemet.

Los aeropuertos de las islas occidentales han sufrido retrasos y cancelaciones en los vuelos y la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife ha cerrado el tráfico marítimo en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife.