Aculanza no acudirá a la manifestación convocada por el colectivo Dosdosdosmilocho
Fotos: Anabel Navarro
Las divisiones y polémicas en Lanzarote parecen ir unidas a la idiosincrasia de la Isla. De no tener ninguna asociación de consumidores, se ha pasado en apenas unos meses a tener dos, enfrentadas entre sí.
Ante la convocatoria por parte de la plataforma Dosdosdosmilocho de una manifestación popular para el próximo 12 de abril, Aculanza, la asociación que se conformó en primer lugar, celebró este lunes por la noche una rueda de prensa para dejar claro que la plataforma de los “escindidos” no cuenta con su apoyo y que no acudirá a la movilización. Así lo justificaba el portavoz de Aculanza, Ricardo Tavío. “Nos vemos moralmente obligados a dejar de asistir considerando que en dicha manifestación parecen existir un sector político y un sector empresarial interesados en la apertura de una, y no varias superficies comerciales de alimentación”. Aseguran que desde Dosdosdosmilocho se ha descalificado a los miembros de su asociación.
El mensaje de Aculanza es que han sido los primeros en poner en marcha la movilización de consumidores. “Se inicia por medio de un correo electrónico de José Antonio Aguirre, que empieza a circular en el mes de agosto de 2007, invitando a todos los residentes lanzaroteños a protestar” por la carestía de los productos de alimentación de primera necesidad. “No somos nuevos aquí, como se ha pretendido transmitir a la opinión pública de forma maliciosa”, dijo Tavío.
Sobre sus ya competidores, dado el tono del discurso, en Aculanza han dicho sentirse “utilizados en provecho de intereses personales que distan mucho del interés colectivo”.
Van más allá, y acusan directamente a Leticia Padilla, aquella mujer que fue la primera en hablar frente a la Cámara de Comercio en la manifestación de diciembre de año pasado, de haber querido quedarse con la presidencia de la asociación a toda costa.
Recogida de firmas
Aculanza sigue con la recogida de firmas para exigir el cambio de la Ley de Comercio de Canarias, que impide la entrada de superficies de descuento duro en Lanzarote. No se ha hablado de números, pero el presidente de la Asociación, Fernando Jiménez, reconoció que “faltan unas cientos”.
Y para conseguir las que faltan, la Asociación de Consumidores y Usuarios de Lanzarote ha implicado a varias asociaciones de inmigrantes latinoamericanos y colectivos de europeos, como alemanes e ingleses, en la campaña. “El colectivo latinoamericano paga impuestos, alquileres, pero no tiene descuentos de residentes para viajar. Muchos de ellos nos han pedido ir en la Caravana a Las Palmas”.
También los alemanes residentes en Lanzarote se han subido al carro. “Una de las marcas a las cuales estamos intentando reducir su márgen de beneficio es de esta nacionalidad. Y el colectivo alemán está disconforme en que un turista pague aquí el doble o el triple que en su país por un producto de la misma marca”, indicó Jiménez.
Entre las firmas que ya tiene Aculanza está incluso la del presidente del Gobierno de Canarais, Paulino Rivero, del que los consumidores esperan ahora que apoye el cambio de la Ley de Comercio donde le corresponde, en el Parlamento de Canarias.