Ricardo Tavío: “Una capacidad para 500 personas no me huele a tránsito, sino a hospedaje”

Aculanza defiende la construcción de un pequeño “centro de acción inmediata” en lugar del CIE

El pasado viernes el centro sociocultural de Tahiche congregó a representantes de varias asociaciones vecinales y colectivos ciudadanos en un intento de hacer frente común para impedir que el Ministerio de Interior levante al lado de la cárcel un Centro de Internamiento para Extranjeros (CIE). Aunque fueron pocas las conclusiones a las que pudieron llegar los allí reunidos, una de las propuestas más contundentes salió del representante de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Lanzarote (Aculanza), Ricardo Tavío, que este lunes comentó la reunión en el programa “El Despertador”, de Agustín Acosta Radio.

Tavío propuso recorrer todos los pueblos de la Isla, “asociación por asociación, barrio por barrio”, para concienciar a la gente sobre las consecuencias reales que puede tener el CIE para Lanzarote. Y propuso hacerlo “con un lenguaje llano, sencillo”, para que todo el mundo lo entendiera. “Hay que transmitir a los vecinos el alcance que tendría la construcción de este macro centro. Una capacidad para 500 personas no me huele a tránsito, sino a hospedaje”, indicó Tavío.

“Entendemos que con la construcción de unas pequeñas instalaciones de acción inmediata” sería suficiente para cubrir las necesidades de la Isla en este asunto, sobre todo dada “la pequeña cantidad de pateras que han llegado aquí en los últimos meses”.

Por otra parte, Aculanza quiere que se respete por el grupo de gobierno PIL-PSOE el acuerdo alcanzado en un pleno del Cabildo para consensuar la capacidad y el alcance del CIE, un acuerdo que incumplido por los gobernantes. “Dónde están nuestros políticos que hemos elegido para que defiendan los intereses del pueblo”, se preguntó Tavío.