Juan Ramírez quiere que el alcalde explique qué cambios se produjeron de mayo a junio para que “milagrosamente sonara la flauta” y el organismo aprobara “contra todo pronóstico” el documento

AC pide que Haría se dirija a la COTMAC para que anule el Plan General

La formación norteña exige además que Torres Stinga justifique por qué no envía las convocatorias de los plenos a los medios y con qué criterios y por qué pone publicidad institucional

Fotos: Dory Hernández

Asamblea Conejera (AC) ha presentado una moción en el Ayuntamiento de Haría en la que pide que la institución se dirija a la Comisión de Ordenación del Territorio y del Medio Ambiente de Canarias (COTMAC) para que anule el acuerdo de aprobación del Plan General. Además, la formación que comanda el ex alcalde Juan Ramírez Montero quiere que se dirijan al Cabildo para demandar explicaciones sobre su actuación, demandar al alcalde, José Torres Stinga, que explique qué cambios se produjeron de mayo a julio para que milagrosamente “sonara la flauta” y el organismo dependiente del Gobierno de Canarias diera el visto bueno al documento en unas condiciones en las que todo el mundo sabía que no se podía ni debía aprobar.

En el texto de la moción el edil norteño recuerda que el pasado 19 de mayo el diario Crónicas recogió una información en la que el alcalde de Haría aseguraba que no confiaba en que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que había aprobado su grupo de gobierno pasara el trámite de aprobación definitiva por parte de la COTMAC. Así, explica que la Ley de Impacto Medioambiental exige que todos aquellos planes que no hayan sido aprobados definitivamente antes del 21 de julio de 2006 tengan que salir a exposición pública durante 45 días y recibir un informe favorable de impacto medioambiental, es decir, todos aquellos planeamientos que no hayan recibido el visto bueno de la COTMAC. Además, insiste en que el alcalde dijo en esta publicación que “seguramente estemos obligados a exponerlo públicamente de nuevo”, aseverando, para sorpresa de muchos ciudadanos de Haría, que probaba suerte “por si sonaba la flauta”.

En el estricto relato de los acontecimientos, Ramírez comenta que al final, el pasado 20 de julio “sonó la flauta” y la COTMAC, “contra todo pronóstico”, acordó aprobar el Plan General de Haría, una aprobación que según determinaron los técnicos presentes es “parcial” en tanto quedaba suspendido de la aprobación el suelo turístico previsto en Órzala, el núcleo del Charco del Palo y los núcleos rurales que exceden del suelo apto para urbanizar previsto por el Plan Insular de Ordenación del Territorio (PIOT).

Por otro lado, señala que a lo anterior hay que sumar el reconocimiento tanto por parte de los técnicos de la COTMAC como de los concejales del Ayuntamiento presentes, del arquitecto redactor y del consejero de Política Territorial del Cabildo de Lanzarote de la inexistencia del informe preceptivo y vinculante de la oficina del PIOT del Cabildo. “El consejero Carlos Espino ha manifestado en los medios que el pasado 25 de mayo el Ayuntamiento no adjuntó el documento que había demandado”, subraya en el texto de la moción. “Después de un notorio rifirrafe dialéctico, el viceconsejero de Política Territorial, Fernando González, propuso la opción de aprobar el Plan, no publicarlo, y que en septiembre vaya a la COTMAC un texto refundido del mismo en el que se recojan las alegaciones al documento que hayan sido elaboradas por el Cabildo”, describe el edil.

Para concluir sus argumentos, Ramírez indica que “es obvio que ninguna administración, teniendo en cuenta que el vicepresidente primero del Cabildo, Manuel Fajardo Palarea, dijo que el documento en estos momentos es puro humo, debería admitir que se apruebe este artificio, la aprobación sin publicar de un documento que carece del informe preceptivo y vinculante con el fin de eludir una ley transpuesta de una directiva comunitaria de evaluación ambiental”.

Dudas con los medios de comunicación

“¿Por qué no se está enviando a los medios de comunicación el orden del día de las sesiones plenarias con el fin de que informen a la opinión pública de lo que sucede en la institución? ¿Cuál es el gasto que ha realizado el Ayuntamiento en los medios de comunicación desde el mes de diciembre hasta la fecha, en qué medios de comunicación se ha insertado publicidad y con qué criterio?” Estas son las preguntas que formula Juan Ramírez Montero en la segunda de las mociones a las que ha dado entrada en la institución norteña.

En la justificación de las preguntas, el líder de AC indica que “desde hace un tiempo a esta parte hemos venido notando un preocupante abandono de la labor informativa sobre este Ayuntamiento”. “De hecho, nos consta que por no enviarse no se envían ya a los numerosos medios de comunicación que tenemos en la Isla ni el orden del día de los plenos. Existe una desidia absoluta por parte de los responsables de trasladar a la sociedad las cosas que se hacen para mejorar la vida de los ciudadanos”, reitera.

Sin embargo, concluye diciendo que “hemos percibido que en algunos medios de comunicación se está publicitando la escasa actividad que emana de la Corporación, haciendo todo tipo de anuncios que entendemos que no se distribuyen con equidad en todas partes”.