Los letrados de la Isla, que rechazan también la nueva Ley de Tasas del Gobierno central, se reúnen este viernes al mediodía para acordar medidas de presión

Los abogados de Lanzarote amenazan al Gobierno canario con una huelga o la suspensión temporal del turno de oficio ante la nueva rebaja de las asignaciones

Critican también la nueva Ley de Tasas. El número de procedimientos civiles ha disminuido un 30% desde que entró en vigor esta nueva orden

Los abogados de la isla de Lanzarote no esconden su desencanto con el Gobierno de Canarias y están planteando la posibilidad de convocar una huelga con paros en los tribunales de justicia e incluso la posibilidad de suspender de forma temporal, previsiblemente por espacio de un mes, el turno de oficio. El motivo, la propuesta por Real Decreto de una nueva rebaja de las asignaciones en un 10 por ciento que reciben los letrados del Gobierno autónomo por asistir a los usuarios en la Justicia gratuita y que, tal y como denuncian, ya fue reducida en un 12 por ciento el año pasado. Ante este panorama, los más de cien abogados de oficio con que cuenta Lanzarote han sido convocados a un encuentro-comisión que se celebra al mediodía de este viernes en la sala de la Audiencia Provincial de los juzgados de Arrecife. Así lo han confirmado a este diario diversos letrados consultados.

Ante el malestar con la Viceconsejería de Justicia del Gobierno de Canarias, los abogados de Lanzarote reclaman como medidas alternativas que sean los sueldos de los cargos públicos y altos cargos del Ejecutivo regional los que se rebajen. Además, sospechan también que detrás de esta nueva bajada en las asignaciones que reciben por el turno de oficio pueda esconderse incluso la intención de privatizar dicho servicio al ciudadano.

En contra de la nueva Ley de Tasas

Por otro lado, y con la intención de que el ciudadano entienda que lo que pretenden es que “haya buenas condiciones para defender con medios adecuados a los usuarios de la Justicia”, los abogados de la Isla han vuelto a mostrar su rechazo también a la nueva Ley de Tasas del Gobierno central. Alegan que tiene un carácter “disuasorio” y denuncian que se vulneran derechos fundamentales como el acceso universal a la Justicia.

De hecho, según ha puesto de manifiesto Enrique Arnaldo, Letrado de las Cortes Generales y uno de los responsables del recurso contra la Orden de las tasas judiciales que solicita a la Audiencia Nacional que se suspenda cautelarmente su aplicación por los perjuicios que supone a la hora de iniciar un procedimiento judicial, ha manifestado que “se está vulnerando gravemente el derecho a tutela judicial efectiva”. Arnaldo opina que el daño es irreparable puesto que el número de procedimientos civiles ha disminuido un 30% desde que entró en vigor esta nueva orden. La tasa ha impedido el acceso a los tribunales a una gran parte de la sociedad española”, sostiene.