Unos 50 trabajadores de Correos Lanzarote protestan en Arrecife contra los recortes de personal y la externalización de servicios
Unos 50 trabajadores de Correos de Lanzarote protestaron este miércoles por la tarde en la Plaza de la Constitución de Arrecife en una manifestación, a la que también se sumaron diversos ciudadanos, contra los recortes de personal y la externalización de servicios.
La manifestación "por la defensa del correo postal universal, público y con calidad" fue convocada por el sindicato CGT, cuyos representantes han denunciado incluso las "artimañas" de otros sindicatos de Correos en Las Palmas por boicotear la concentración. La CGT critica que en la provincia de Las Palmas se han eliminado más de 33 secciones de reparto desde 2012
Tal y como explicaba en Crónicas Radio-Cope Lanzarote Juana Teresa Martínez Aguilera, secretaria general del sindicato CGT-Correos Las Palmas, la manifestación fue convocada por los trabajadores de Correos en Lanzarote, apoyados por esta central sindical en la provincia de Las Palmas. La razón de la manifestación era protestar por los recortes, la falta de personal en Correos y la vulneración de derechos fundamentales de los trabajadores.
"El servicio de Correos es fundamental para garantizar las Comunicaciones -Art. 18.3 de la Constitución Española - en más de 8.000 municipios, 16 millones de hogares, 3,2 millones de empresas (más del 99% de ellas PYMES) y un total de 7.100
puntos de atención en el ámbito Rural (Carter@s Rurales y oficinas). En Canarias, señala la CGT, como elemento añadido de la especificidad territorial y geográfica, se incrementa aún más.
"La presión de los mercados financieros, la ilegitimidad de la deuda creada por un especulativo sistema financiero, la reforma del art. 135 de la Constitución Española que, sin la consulta a la ciudadanía, ha supeditado todos los recursos del País al pago de la deuda externa a costa de los servicios públicos, el desbaratamiento del Patrimonio del Estado", critican desde el sindicato.
En desarrollo de estas políticas, Correos fue incorporada, a principios del 2012, en el Grupo SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales). A raíz de todo lo anterior, el operador postal CORREOS inició una reestructuración, centrada en una "reducción drástica del personal" y una "externalización" de todo aquel servicio susceptible de ser privatizado (mantenimiento, enlaces, tecnología, paquetería, etc…..), explican desde la CGT.
"La inevitable caída de ingresos provocada por tales medidas"; alegan, "ha sido la excusa perfecta para la segmentación de la empresa y su posterior venta.
Según el referido sindicato, en los 5 últimos años se ha reducido la Plantilla de trabajadores en 14.000 empleados; los redimensionamientos efectuados en los Centros de Clasificación, Distribución y Oficinas han producido una brutal eliminación del Personal y con ello, el consiguiente aumento de las cargas de trabajo, así como el
deterioro del servicio postal que se presta a la Ciudadanía y la Precarización Laboral.
En La Provincia de Las Palmas a partir del año 2012, más de 33 secciones de reparto se suprimieron, denuncian. "Para más agravio", añaden, "Correos no cubre las secciones de reparto que se encuentra vacantes, así llevan meses o incluso años en
algunos casos".
El sindicato asegura que el personal de Correos asume "de forma sistemática los
recargos de los Colindes vacantes, y ello conlleva a incrementar las cargas de trabajo, generando un riesgo psicosocial, causando estrés, siendo estas, consecuencias de unas malas condiciones de trabajo, que perjudica la salud, contraviniendo la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales".
Ante este panorama, los empleados de Correos hacen un llamamiento a la ciudadanía y a los Poderes Públicos, para que exijan el cumplimiento de las Leyes
y las Normativas en vigor que se establecen, así como los Derechos y Obligaciones de l@s Trabajador@s a la “S.E. Correos y Telégrafos S.A”. Asimismo, apelan a la “garantía de las comunicacions” que es un Derecho Constitucional; la entrega de correspondencia como mínimo 5 días a la semana, según se regula en la Ley Postal Universal 43/2010, de 30 de diciembre, y el cumplimiento de la Directiva del Parlamento y Consejo Europeo de 20 de febrero de 2008.