42 poblaciones rurales, afectadas este fin de semana por los nuevos cortes de suministro de agua de Inalsa
- Jesús Machín considera que la solución a los cortes de suministro pasan por la creación de la nueva planta Lanzarote V y por el fin de las pérdidas en red
- El concejal Nicanor Rodríguez advierte de las inmensas pérdidas que estos cortes de suministro de agua, junto a la ola de calor, están provocando entre los agricultores de la Isla
Un total de 42 poblaciones rurales de la isla de Lanzarote se han visto afectadas durante este último este fin de semana por los nuevos cortes de suministro de agua potable de Inalsa.
Según explica la empresa Insular de Aguas .S.A en un comunicado colgado en página web oficial (www.inalsa.es), la suspensión del suministro de agua potable se ha registrado desde el sábado 25 de junio, mediante el cierre progresivo, a partir de las 16 horas, hasta el lunes 27, a las 6 horas de la mañana.
- En zona Norte: Tahiche, Nazaret, Las Cabreras, Teguise, Los Valles, Teseguite, El Mojón, Guatiza, Los Cocoteros, Mala, Charco del Palo, Tabayesco, Maguez, Guinate, Yé, Haría y Orzola.
- En zona Centro: Tao, Tiagua, Tinajo, Muñique, Soo, Yuco, Mancha Blanca, La Vegueta, La Santa, San Bartolomé, El Cuchillo y Caleta Caballo.
- En zona Sur: Tías, Montaña. Blanca, Conil, Tegoyo, Guime, Masdache, Macher, Uga, Yaiza, La Degollada, Las Breñas, Playa Quemada y El Golfo.
Nuevas razones, los cortes de Unelco
Desde Inalsa se alega que estos nuevos cortes, que se suman a los registrados durante varios miércoles pasados y algún día más entre semana, y que han venido afectando a unas 39 poblaciones rurales de Lanzarote, son "consecuencia de las interrupciones del suministro eléctrico que está realizando la empresa distribuidora Unelco-Endesa para realizar labores de mantenimiento de sus redes (el día 24 de junio de 01:00 a 06:00 a la línea que alimenta la planta desalinizadora Lanzarote IV y el día 27 de junio con la planta desalinizadora Lanzarote III desde las 09:00 a las 15:00 horas)".
Entre otras razones para estos cortes de suministro, Inalsa recuerda que en verano, como es tradicional, ha crecido la demanda actual de agua potable en la Isla, y alega nuevamente "las limitaciones existentes en infraestructuras (limitaciones principalmente en capacidad de producción de agua desalada, de almacenamiento y por el deteriorado estado de una parte importante de las redes de distribución)", lo que provoca que exista un bajo nivel en las reservas de agua en los depósitos, que "obliga a Inalsa, con el fin de garantizar el servicio en las mejores condiciones posibles, a proceder a la suspensión del suministro de agua potable" en las referidas fechas.
Inalsa recuerda que de estas interrupciones de suministro se ha dado cumplida información a través de los medios de comunicación, por fax a los ayuntamientos y a través de la página web de INALSA con una anticipación mínima de 24 horas.
La nueva planta desaladora
Por su parte, dirigentes como Jesús Machín, presidente de Coalición Canaria (CC) en Lanzarote, han recordado que ya desde el Cabildo se han puesto en marcha mecanismos para acabar con esta escasa producción de agua en la Isla. De hecho, en su reunión de este fin de semana con el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, Machín trasladó al mandatario regional "el interés general en que la planta Lanzarote V pueda comenzar a construirse".
El también alcalde de Tinajo reconoció que la mayoría de los vecinos de esta localidad tienen aljibe, aunque subrayó que el municipio también se ha visto afectado. "La solución pasa por la construcción de esa planta y por que no se produzcan tantas pérdidas en red, algo en lo que se está trabajando mucho desde el Cabildo", comentó.
Medidas inmediatas contra las pérdidas agrícolas
Por su parte, el concejal de Opción Por Lanzarote en la oposición del Ayuntamiento, Nicanor Rodríguez, ha advertido de los daños que estos cortes del suministro están provocando en la agricultura de la Isla. “Cosechas plantadas de calabazas, calabacines, están totalmente destrozadas en el municipio de Tinajo. Llevan días sin agua, igual que entre El Cuchillo y Soo. Es lamentable que, aparte de la ola de calor, se hayan estropeado kilos y kilos de tomates por falta de regadío”, dijo. Nicanor Rodríguez se muestra pesimista ante el anuncio que advierte de que durante al menos un año y medio la situación se prolongará y anuncia que llevará el asunto a Pleno. A su juicio, “es muy fácil regar jardines de hoteles, pero qué pasa con la gente del campo, ¿nos morimos de hambre por la nefasta gestión de los que han llevado Inalsa?”, cuestionó.
Puntos con mayor porcentaje de fugas
Estas interrupciones se realizan en las redes de distribución con mayor porcentaje de fugas en relación con la densidad de población y se vienen ejecutando en épocas de elevado consumo, principalmente los meses de verano desde hace más de cinco años.
Asimismo, Inalsa vuelve a recordar a todos los abonados la obligatoriedad de disponer de un depósito de reserva de, al menos 120 litros por persona y día, por cinco días, en el caso de consumo doméstico, y de 250 litros por persona y día, por cinco días, en el caso de consumo turístico residencial, de acuerdo con el Artic.8, Apartado k, de Reglamento del Servicio de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento de la isla de Lanzarote (B.O.P. de Las Palmas nº 65, del 30 de Mayo de 2003).
Insular de Aguas lamenta las molestias que estas interrupciones de suministro pudieran ocasionar, debido a las limitaciones existentes en infraestructuras. Asimismo, asegura que "es de nuestro interés informar en relación con algunas informaciones publicadas en sentido contrario, que a pesar del proceso concursal se dedican la totalidad de los medios técnicos y los recursos económicos al mantenimiento, explotación y conservación de las instalaciones para ofrecer el mejor servicio posible a nuestro abonados".