Pánico
Por Andrés Chaves
1.- No sé si el Gobierno de España es conciente de que en los mercados financieros de este país se está produciendo una situación cercana al pánico. Las medidas adoptadas por el Gobierno para inyectar liquidez a esos mercados no se han visto por ninguna parte. La banca no ha acudido en tromba a buscar ese dinero, puede que contagiada por el pánico, puede que contrariada por la no confidencialidad de los préstamos con recursos públicos. Lo cierto es que los bancos no dan un duro a casi nadie, que las financieras han dejado de financiar, que la morosidad se ha disparado, que las empresas cierran, que la Seguridad Social comienza a resentirse de los impagos y que en este momento existen muy pocas entidades que puedan mantener una relación "normal" con sus clientes. Junto a iniciativas como las de nuestra CajaCanarias, que no sólo ha reforzado su obra social sino que ha ideado aplazamientos hasta de seis meses para las familias que realicen sus compras de Navidad con sus tarjetas, se encuentran otros bancos que han recortado el uso de esas tarjetas, preocupados por la morosidad y por los impagos.
2.- Otras empresas de servicios económicos y comerciales, como American Express, le han cogido miedo a las tarjetas de alta gama, a las Centuriones, y están recomendando a sus usuarios que bajen el ritmo de compras con ellas. Un dato: mientras que CajaCanarias aplica un 0,5% de comisión a las ventas por datáfono (con plástico), American Express aplica un 4,99% y el Banco Santander un 0,8%. La Caja, Nuestra Caja, sigue siendo la más barata y competitiva del mercado y la que mejor servicio ofrece al comerciante. He aquí la diferencia de trabajar con unas y otras entidades.
3.- La crisis que atenaza el sistema financiero no se va a resolver en unos meses, según todos los expertos. Durará alrededor de un año más y España entrará oficialmente en recesión el próximo mes de enero. Uno de los gurús de la economía mundial, el profesor Nouriel Roubini , de la Escuela de Negocios Stern de Nueva York, ha dicho que a este paso habrá que cerrar las bolsas una o dos semanas e infundir confianza entre los inversores y que el estancamiento económico puede durar muchos años. Ante tal tesitura, Zapatero fue a Washington a mostrar al mundo lo bueno que es el servicio de inspección del Banco de España. No se le ocurrió otra cosa. Ah, y es verdad que es bueno. Pero, ¿y qué?
achaves@radioranilla.com