Las luces de noviembre
Por Andrés Chaves
1.- Dentro de ocho días estaremos en noviembre, que es el mes de la pre campaña de Navidad. En todo el mundo comienzan a aparecer los símbolos de la fiesta más importante del año. En esta ocasión, noviembre trae una dimensión distinta, ya que la crisis económica lo hace aparecer como un mes incierto. La cosa es que muchas empresas de varios sectores esperan a que pase Navidad para, a la vista de los resultados, pedir o no la administración concursal (suspensión de pagos) en enero. Si España entra en recesión, las empresas que desaparecerán serán legión. En este momento, los augurios económicos son de siniestro casi total, pero queda el rayo de esperanza del brutal consumo de diciembre. Dicen los agoreros que los comercios de alimentación y de ropa pueden escapar, pero que el resto va a darse el talegazo. Nadie lo sabe porque, como dije creo que ayer, los antiguos expertos tampoco saben de economía y todas las previsiones que se hacen hoy no valen para mañana.
2.- En todo caso, noviembre es un mes de luz. Se encienden los escaparates de los comercios, se cubren de adornos las sedes de los grandes almacenes y se organizan actos para atraer al consumidor y que compre, que regale, que acapare productos de necesidad y superfluos. Los empresarios que me lean se estarán preguntando que cómo hablo de noviembre si ellos no han pagado la nómina de octubre y tampoco saben si la van a poder abonar a sus empleados. Lo entiendo, lo entiendo casi todo en este valle de lágrimas. Ya el presidente del Gobierno de España nos está poniendo negro el año 2009. ¿Pero no decía que no había crisis y que nuestro sistema financiero era seguro?
3.- En esta época de recesión hay gente optimista, como Ambrosio Jiménez Quintana. No sólo no ha despedido a un solo obrero, sino que acaba de inaugurar en Telde un complejo de ocio y comercial realmente impresionante, con la colaboración (al 50%) de la Cooperativa Mondragón vasca. Con varios empresarios como Ambrosio nuestra economía iría mucho mejor, ya no sólo por audacia, sino por talante, por saberse mover en el proceloso mundo de las grandes superficies. 5.000 nuevos empleos ha creado en la isla de enfrente, con especial atención hacia los ciudadanos que viven en el Valle de Jinámar, que tienen prioridad en la contratación. Realmente ejemplar la labor de este hombre en épocas económicas difíciles. En Telde se van a encender, con mucha más alegría que en otros lugares, las luces de noviembre.
achaves@radioranilla.com