Asuntos de viajes

Por Andrés Chaves

1.- Una charla, en la radio, con Juanjo Iglesias , uno de nuestros históricos del turismo, me ha servido para recordar viejas excursiones por Europa y América, tan llenas de anécdotas. Cuando uno revisa la crónica del tiempo se da cuenta de que le han sucedido demasiadas cosas. Tantas que algunas ni siquiera las recuerdo por mí mismo. Con poco más de 20 años viajé a Nueva York, por primera vez, con mi tío Alfonso Pérez Muñoz , un hombre al que no se le han reconocido los méritos contraídos para traer turismo americano. El turismo yanqui falló por dos factores: a) por la falta de ayudas para mantener vuelos directos entre Canarias y las principales ciudades americanas; b) porque nuestros hoteles no tenían camas king. Hay que ver la importancia que le dan los americanos a las camas king. Alfonso Pérez sería el mejor consultor para cualquier entidad oficial de promoción que quiera reiniciar la aventura de América. Sobre los americanos se lo sabe todo. El propio Juanjo Iglesias lo reconoce: "Yo me pegaba a él en los Estados Unidos y hacía lo que Alfonso decía". Recuerdo que fuimos a ver una obra musical al Max Allenger Theatre. Nos alojamos en el viejo hotel Biltmore y durante una excursión al Niágara a los viajeros que iban con nosotros -un grupo de conocidos tinerfeños- les robaron todo lo que habían dejado de valor en la habitación. A la salida, ya para Canarias, del aeropuerto JFK, en un jumbo de TWA, se averió un motor, dimos la vuelta y nos entullaron a champán y a comida durante doce horas, tiempo que tardaron en cambiar la turbina al avión. Luego salimos sin novedad. Alfonso recordará todo esto. Yo era un joven inexperto, pero aprendí muchas cosas en ese viaje. Una mañana, cuando caminábamos por el interior de Pennsylvania Station, un mendigo se acercó más de la cuenta a una joven que iba con nosotros, Julieta Aroca se llamaba. Yo agarré al mendigo y lo aparté. Alfonso me llamó y me dijo (y tenía toda la razón): "Esto en España lo puedes hacer; aquí no se toca a nadie, fíjate que él no tocó a Julieta, sólo se acercó". Teniendo en cuenta que ese viaje se produjo, me parece, que en 1970, la memoria no me falla. Me impactó Nueva York y me ha seguido impactando cada vez que voy y casi son 60 las veces que he visitado la gran ciudad. 2.- Cuando aún existían el muro y la guerra fría y el telón de acero, un grupo de tinerfeños, en una promoción turística del Cabildo, visitamos Berlín, para asistir a su famosa feria. Y, claro, quisimos pasar al Berlín Oriental. Recuerdo a algunos compañeros de viaje: Lorenzo Dorta, Juanjo Iglesias, Antonio -no recuerdo el apellido-, consejero del Cabildo de La Palma. A Juanjo Iglesias le dio por cantar el "Cara al sol", brazo en alto, en los alrededores de la puerta de Brandemburgo. Los alemanes orientales, tiritando de frío, lo miraban, sorprendidos. Y Juanjo, erre que erre. Lo recordábamos el otro día, en la radio, como les he dicho, Juanjo (a quien en Europa se le conocía como Yonyo Churches ), Gloria Salgado y John Lukas , vicepresidente del CIT del Puerto de la Cruz y propietario del Sitio Litre. Tengo muy presente aquella noche en el aeropuerto de Hannover cuando Gloria Salgado y Lorenzo Dorta se quedaron a dormir en los bancos de una sala de espera, por falta de hotel o por fallo de una conexión, que esto último no lo recuerdo. Y no como ahora, que los señoritos funcionarios se quedan en hoteles de cinco estrellas y siempre se quejan, a pesar de estar chupando del bote del dinero oficial.

3.- Rita Martín , consejera de Turismo, que está recibiendo fuertes críticas -yo creo que injustas- en los últimos tiempos (sobre todo por parte de Ricardo Melchior y de Guadalupe González , presidenta del Cabildo de La Palma), tiene mucho que aprender de esta gente altruista, cabal, gente buena, que luchó con tanto afán por el turismo en las islas. Ellos dicen ahora, atención, que un país emergente es Polonia y que en Polonia debe iniciarse una promoción de Canarias a gran escala. Que tome nota Rita Martín, que a mí me cae muy bien y es una persona a la que, desde luego, lo que nadie le puede negar son sus profundos conocimientos en materia turística. Sería bueno que escuchara a gente con experiencia como la que acabo de citar en este artículo de domingo. Artículo para la nostalgia, como ven. Ah, y espero que Rita se encuentre mejor de su lesión de peroné, que le impidió estar en Berlín este año.

achaves@radioranilla.com