María Isabel Déniz, alcaldesa de Arrecife

“Zapatero manda en España pero no en el Ayuntamiento de Arrecife”

“Eso es un show que hace Alternativa Ciudadana. Ellos no se levantan todos los días pensando qué hacer por la mejora de Arrecife sino qué hacer para dañar, perjudicar y crispar más el ambiente en Arrecife. Es su política”

-Usted será la candidata de CC al Ayuntamiento de Arrecife, ¿sabe ya con quién se va a enfrentar en las elecciones, porque se habla de Manuel Fajardo por el PSOE y de otra mujer por el PP?

-Todos los candidatos van a ser dignos competidores, sobre todo para luchar en este caso por defender un proyecto, porque no se trata tanto del puesto sino del proyecto.

-¿Pero usted tiene proyecto?

-Por supuesto. Yo llevo dos años erre que erre, sobre todo en la última etapa que ha sido más complicada, defendiendo un modelo de ciudad que lo he intentado plasmar en un documento urbanístico que es donde se ponen esas cosas, no en palabras sino en hechos y que reflejan un modelo de ciudad y donde se define un proyecto estructural de distribución de espacios, de ordenación del crecimiento, de ubicación de las grandes parcelas de viviendas de protección oficial y eso representa un modelo. Qué vamos a hacer con las grandes bolsas de suelo que han quedado en desuso desde el punto de vista industrial y que ahora están incluidas en la trama urbana y requieren pues aprovecharlas para hacer otro tipo de equipamientos... Eso corresponde a un proyecto de ciudad. Y luego el proyecto más importante es el que uno presenta ante los ciudadanos, de transmitirles esa ilusión y que se sumen a luchar por un modelo de capital competitiva. Ya nadie duda de que estamos en el ranking dentro de Canarias de una situación de desarrollo económico, político y social que competimos por encima de otras grandes ciudades incluso con más habitantes y eso hay que materializarlo. La actuación de un Ayuntamiento no puede ser una actuación espontánea, según me levanto por la mañana a ver por dónde tiramos hoy, no, tiene que ser una actuación programada donde se mantienen una serie de cuestiones básicas sobre las que hay que seguir mejorando y luego se proyecto un gran modelo de ciudad y el gran asentamiento urbano de la isla de Lanzarote.

-A usted le gusta crispar el ambiente, porque el otro día ponía en guardia a los empresarios con unas declaraciones realizadas a un periódico regional en los que los acusaba de formar un lobby empresarial contrario al Plan General.

-No, lo que pasa es que a veces las cosas se sacan de contexto. Evidentemente esa fue una frase dicha pero no fue que yo tuviera una inspiración esa mañana, basta coger las hemerotecas y ver cuántas asociaciones de empresarios se opusieron al Plan General. Eso yo creo que es un dato tangible y medible. La gente que me pregunta que le diga cuáles son es porque a lo mejor no leen los periódicos, se levantan un poco tarde y no les da tiempo de ponerse al día pero evidentemente es constatar una realidad. Lo que pasa que siempre se saca de contexto y debe ser que algún empresario se siente aludido y no le gusta.

-Sin embargo, en cualquier asunto relacionado con usted se crea controversia. Todos pensábamos que un alcalde estaba más para apagar fuegos que para encenderlos. Pero volviendo al tema de los empresarios, algunos que ahora han cambiado de opinión, estaban a las puertas del Ayuntamiento protestando por ese Plan.

-Todo el mundo tiene derecho a cambiar de opinión, sobre todo cuando las cosas se sacan desde el contexto político. Yo creo que ese momento hay que centrarlo en una situación digamos política que se generó en Lanzarote, donde se aprovechó para hacer una medida de presión que iba encaminada no a cargarse el Plan General sino a tratar de cargarse a Isabel Déniz. Yo creo que no se consiguió y ahora el contexto político es diferente. Evidentemente no creo que genere fuego porque hago las cosas dentro del marco de la legalidad, ahora, es verdad que si uno fuera simplona, ramplona y dejaras que el tiempo te fuera comiendo poco a poco, pues probablemente no generaría ninguna opinión porque no se haría nada, pero esa no es mi responsabilidad.

-¿En qué se fundamenta tanta crítica dura hacia este Plan General?

-Pero es una crítica que nunca demuestran. Alguien dijo que una mentira cien veces dicha se convierte en una verdad y esa es la técnica que utiliza la oposición.

-¿Usted tiene la conciencia tranquila en este asunto?

-Absolutamente. Las cosas no están como para estar cometiendo irregularidades.

-Pues alguien de la oposición se ha dirigido incluso al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para el tema del PEPA.

-(Risas). Yo ya lo dije, Zapatero manda en España pero en el Ayuntamiento de Arrecife, no.

-¿Ahí manda Isabel Déniz?

-No, manda el equipo de gobierno y evidentemente el pleno, que es el máximo órgano. Cada uno con sus competencias separadas. Quiero decirte que hay cosas que están en el ámbito de la competencia de la administración local y nadie las puede cambiar. Eso es un show que hace Alternativa Ciudadana. Simplemente está todo el día... Ellos no se levantan todos los días pensando qué hacer por la mejora de Arrecife sino qué hacer para dañar, perjudicar, crispar más el ambiente en Arrecife. Esa es su política, es su forma de no hacer nada pero la del equipo de gobierno y la del pleno del Ayuntamiento, que es el máximo órgano, no. Somos aquellos capaces de resolver los temas.

-Pues en ese asunto también estuvo el PP.

-Bueno, el PP cuando está en la oposición es Alternativa Ciudadana y cuando está gobernando la ultraderecha casi.

-Usted hablaba antes de proyectos, ¿con qué proyecto se va a presentar Isabel Déniz a las elecciones, que según dicen lo hace bajo el signo del transfuguismo?

-Cuando a una persona no le encuentran una crítica a su gestión de gobierno o a su acción de gobierno, lo más fácil es decir que es una persona tránsfuga. Lo que pasa que la historia hay que verla totalmente y comprender que en el seno de mi organización se produjo una expulsión masiva, donde personas que estábamos haciendo la acción política, fuimos puestas en la calle. Y eso fue lo que ocurrió. Y al final uno tiene que organizar su vida política de la manera que lo hemos hecho. La otra discusión es fácil, parece que a unos se les puede llamar tránsfugas y a otros se les busca aún siendo tránsfugas pero bueno ese es el destino y es lo que me toca a mi aguantar.

-Comentaban ayer que usted había cesado a Carmen Ramos, que la había despojado de sus cargos. ¿Esto es así?

-Todo lo contrario. A Carmen solamente le podemos mostrar agradecimiento por su capacidad de trabajo y su dedicación al Ayuntamiento de Arrecife, lo que pasa es que ha tenido un problema de salud relacionado con las cervicales que la han apartado un par de meses. Hoy justamente todavía está en Gran Canaria haciéndose un reconocimiento y sé que está bastante mejor y que en breve se va a incorporar en la medida de sus posibilidades a las tareas municipales. Pero todo lo contrario para mi por las veces que me he podido sentar con ella, tomar un café, una gran ausencia porque era una persona que era un referente muy importante dentro del Ayuntamiento de Arrecife a la hora de estar allí atendiendo a la gente porque las áreas que llevaba ella son áreas de mucha queja y de mucha demanda ciudadana. Pero eso son las malas lenguas que siempre están buscando un poco la controversia, intentando que no sea capaz de aglutinar al equipo de gobierno. En fin, yo de mis compañeros concejales estoy muy orgullosa, de todos y cada uno de ellos.

-¿Incluidos los socialistas?

-Con los socialistas tenemos una relación de gobierno de mucho respeto y de momento no tenemos ninguna queja ni personal ni política ni del compromiso que hemos adquirido. Y de mis compañeros de Asamblea por Lanzarote, decir que es gente absolutamente entregada a lo que yo les he planteado. Con lo cual solamente palabras de agradecimiento.

-¿Usted es de los cree que en política dos más dos son cuatro?

-No, pero creo que los productos no se deben mirar para que la suma sea inmediata...

-Si, pero hay una inmediatez a la vuelta de la esquina.

-Evidentemente. Hay una inmediatez que son las elecciones locales y autonómicas en las cuales vamos a intentar trabajar para conseguir los mayores réditos políticos y cada uno se nosotros vamos a ponernos en cuerpo y alma, en el tiempo que queda, una vez estén definidas todas las candidaturas, a defender nuestro proyecto.

-¿Definidas las candidaturas?

-Presentadas, digamos. Formalizadas.

-¿El acuerdo alcanzado con CC ha traído muchos problemas en el seno de ApL?

-Yo creo que no ha sido fácil por ninguna de las dos partes por la información que tengo desde CC y desde ApL porque en estos dos años de vida política hemos pasado por muchas complicaciones desde el punto de vista de en qué situación se nos puso después de haber sido todos expulsados, desahuciados, con un congreso en el partido para cargarse a todos los cargos políticos. En fin, ponernos en la puerta de la calle dándonos una patada. En ApL hemos sido capaces de aglutinar el proyecto que siempre hemos llevado y con el que concurrimos a las elecciones y en él hemos trabajado y finalmente siempre hemos apostado por confluir en el nacionalismo canario. Y confluir dentro del nacionalismo significa confluir con CC. Ha sido difícil porque todos los acuerdos requieren renuncias personales, ha sido difícil y queda mucho trabajo por hacer para intentar explicarlo y que conecte con la ciudadanía pero no por difícil ha sido menos apasionante el ir convenciendo a cada compañero. En definitiva, cada uno de nosotros ha aportado un granito de arena para que esto se haga una realidad.

-¿Por cierto qué le dirá al electorado cuando tenga que pedirle el voto para su candidatura?

-El 11 de septiembre se cumplían seis años que estaba yo en la alcaldía. Accedí allí el 11 de septiembre del año 2000. Si uno mira Arrecife seis años atrás, yo creo que percibe ciertos cambios que aunque son insuficientes para lo que habría que hacer, son bastante notorios. Y es una percepción que cualquier persona que se desplace, que venga a visitarnos es capaz de entender. Que Arrecife está dando ese salto cualitativo de pueblo a ciudad y que está haciendo elementos y actuaciones que se hacen desde el ámbito público que van a favorecer eso. Eso por una parte, que está cambiada. Y luego Arrecife está en ese proceso de cambio y estamos en el momento en el que tenemos que decidir qué vamos a hacer. Si la ciudad cambia y pasamos de una ciudad dependiente del sector primario a ser una ciudad dependiente principalmente del sector terciario, de lo que es el sector comercio y servicios, qué hacemos en la ciudad para adaptar nuestro ordenamiento urbanístico a esa nueva situación. Ese es el modelo en el que se trabaja. Pero al mismo tiempo que se está haciendo eso, se ha trabajado en los equipamientos culturales, en los equipamientos deportivos, en la mejora de las infraestructuras de saneamiento de la red viaria, aceras, erc.. Se ha trabajado en los equipamientos educativos, sanitarios... Es que tan solo pensar en cómo ha cambiado la Vía Medular. Cuando yo llegué la Vía Medular no existía como área administrativa, era un erial. Y esa transformación le ha dado un cambio a Arrecife muy importante. Pero vamos, en el momento en que me toque concluir la legislatura estoy completamente segura que presentaré un buen programa de gobierno.

-¿Cree que el balance es positivo?

-Yo creo que negativo no es. Pero también si me dicen si estoy satisfecha al 100%, pues diría que no, porque si estuviera satisfecha significaría que Arrecife no necesitaría nada más, que he cumplido. Los programas electorales nunca se concluyen en una legislatura, son programas que se llevan en dos o tres legislaturas y nosotros hemos hecho un proyecto por el que vamos a seguir apostando. Que se ha hecho mucho, pero que queda mucho por hacer, evidentemente.

-Las malas lenguas dicen que usted se va a quedar en el Ayuntamiento y que deja una parcela que según se ha visto en la defensa que hizo de la reforma del Estatuto de Autonomía le apasiona , como es el Parlamento de Canarias. ¿Por cierto usted no cree que al final se romperá la triple paridad?

-El Estatuto no tiene el nivel de máximos que a una persona...

-No, yo me refería a la triple paridad.

-Con la actual reforma del Estatuto, evidentemente la triple paridad no ha desaparecido y será una ley del Parlamento la que defina exactamente cómo se va a hacer. Yo creo que está por discutir eso en la próxima legislatura y será el nuevo Parlamento el que tendrá la responsabilidad de discutir esa ley electoral.