“No le voy a dar ningún consejo a López Aguilar porque él es ya mayor y sabe lo que tiene que hacer”
Después de veintisiete años en el Parlamento Europeo, el ex eurodiputado Manolo Medina ha visto reconocido su trabajo con el Premio Canarias, una distinción que aseguró en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio de este martes, no esperaba.
Afirmó que es amigo íntimo de Juan Fernando López Aguilar, a quien definió como un hombre feliz con muchas ganas de trabajar, que no necesita consejos.
Sobre los candidatos a la secretaría general de su partido, aseveró que conoce muy bien a los tres y que aunque no tiene ni idea de cuál resultará elegido, cualquiera de ellos será bueno para el partido y para Canarias.
- ¿Qué opina del Premio Canarias que se le va a entregar?
- Me llamó el presidente del gobierno canario, Paulino Rivero, para comunicarme que la Comisión de Evaluación había propuesto mi nombre y lo agradecí muchísimo.
- ¿Lo esperaba?
- Sinceramente no. Fue una gran sorpresa.
- Siendo socialista, que no es el partido que está en el gobierno, ¿no tiene todavía más mérito?
- Yo lo agradezco mucho. Durante veintisiete años estuve de diputado y creo que todo el mundo sabía que había trabajado mucho por Canarias pero estando en la política activa no hubiera sido correcto que me dieran ningún premio. Lo normal es que lo hayan hecho una vez que he dejado la política activa.
- ¿Echa de menos el Parlamento Europeo?
- No porque el Parlamente Europeo es una cosa muy dura. He pasado la mitad de mi vida allí y es muy duro. Yo tenía mi residencia en Lanzarote y aunque no podía ir todos los fines de semana, procuraba ir siempre que podía, lo que suponía levantarse y tener que estar cogiendo aviones. Además, tenía muchísimos viajes por todo el mundo, con mucho trabajo y muchas responsabilidades ya que cada vez que me levantaba por la mañana tenía que ver qué problemas había y qué podía hacer para solucionarlos y eran muchos problemas. Se han ido solucionando muchos de ellos y cada uno suponía mucho trabajo. Antes no lo podía decir porque habría parecido autobombo pero he entregado una parte de mi vida a esto.
- ¿Alguna vez en su larga trayectoria había observado una situación política tan crispada?
- Toda actividad política es crispada, aquí y en Noruega. Cuando me hablan de la crispación política lo comparo con situaciones en las que la gente vive entre tiros o con enfrentamientos mucho mayores. Sin ir más lejos, la vida política francesa es mucho más crispada que la española. La vida política española es bastante más coherente, normal y el enfrentamiento entre los partidos es un elemento esencial de la democracia. Si los partidos no discuten entre sí no es política. Lo de España es perfectamente normal, más normal que nunca. El nivel de violencia ha disminuido, el nivel de conflictividad laboral ha disminuido muchísimo y el nivel de delincuencia común es el más bajo de toda la Unión Europea. España está en una situación excepcional dentro de lo que supone una crisis mundial. La deuda española es mucho más baja que la inglesa, la alemana o la japonesa. España está en una situación correcta y a medida que vayamos saliendo de la crisis y lo iremos notando.
- ¿Cómo ve el proceso de sustitución de Juan Fernando López Aguilar?
- Yo soy amigo íntimo de Juan Fernando López Aguilar y mi sucesión por Juan Fernando la preparé desde el año 96 y ya le dije que su puesto estaba en el Parlamento Europeo. En el 2004 no me pude ir porque él estaba de ministro y Juan Fernando ha asumido una responsabilidad doble y eso es muy difícil. Juan Fernando estaba tratando de quitarse este tema de encima y al final lo va a conseguir porque el trabajo en el Parlamento Europeo es realmente absorbente. Dentro de esto, el partido sigue un proceso normal con candidaturas contrarias pero cordiales. El otro día yo estuve en el acto de homenaje a León y Castillo en el senado y allí estaban Arcadio y José Miguel Pérez, que son de los principales candidatos a la secretaría y las relaciones eran absolutamente cordiales. El partido está siguiendo un proceso de transición ordenada y en el congreso se decidirá democráticamente quién es la persona que va a sustituir a López Aguilar.
- Se habla de José Miguel Pérez como favorito. ¿Lo ve usted también así?
- En el PSOE el favorito es el que tiene más votos. Cada uno de ellos tiene posibilidades de llegar a ser secretario general. Lo importante no es la belleza o la bondad, simplemente el partido elige a la persona que piensa que es la más indicada y en un partido democrático se resuelve a través de las elecciones. Yo soy muy amigo de los tres y he trabajado codo con codo con ellos y aunque no sé cuál va a salir, cualquiera de ellos será bueno para el Partido Socialista y para Canarias.
- ¿Le ha pedido López Aguilar consejos?
- Yo cada vez que se reúne conmigo le digo que no le voy a dar ningún consejo porque él es ya mayor y sabe lo que tiene que hacer pero sí hablamos. Lo que sucede es que en política no se pueden dar consejos porque cada uno está en una situación determinada y yo no me veo como un consejero. Cuando nos vemos hablamos de cosas personales o familiares y por ejemplo sé que ahora está encantado con sus dos gemelitos y es un hombre muy feliz. Tiene ilusiones y ganas de trabajar y lo que yo hago es animarle.
- Este mes se cumple un año de la muerte de Agustín Acosta. Resulta asombroso que no haya habido ningún reconocimiento en su tierra porque ha sido una persona que ha marcado una época. ¿Qué piensa?
- Eso es típico. Agustín era un hombre que estaba en la lucha todos los días y me imagino que tendrá que pasar un poquito de tiempo y las instituciones tendrán que ir reconociendo esa labor. Lo que pasa es que Agustín estuvo en el fragor de la batalla hasta el último momento y vivía ese ambiente político y parece que la gente todavía tiene presente cualquier cosa que haya dicho pero creo que con el tiempo la gente reconocerá su gran labor.