Mame Fernández, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Tías

“Uniones como la de Coalición Canaria y Nueva Canarias siempre se hacen a la desesperada”

"No ha llegado ninguna sentencia urbanística últimamente. Tampoco vamos a pensar en lo que pueda venir. Trabajamos día a día y si llega algo, ya lo afrontaremos"

El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Tías, Mame Fernández, asegura que el grupo de gobierno está trabajando en sacar adelante asuntos importantes para el municipio como la descongestión de la oficina técnica o la falta de aparcamiento en Puerto del Carmen. En el programa A Buena Hora de Crónicas Radio – Cadena Cope de este miércoles aseguró que la unión nacionalista de cara las próximas elecciones generales se tenía que haber dado mucho antes y no a la desesperada y con la única intención de no perder votos como ahora.

- ¿Es cierto que cuando preguntan por LAVA no saben a qué candidato al Senado van a dar su apoyo?

- Nosotros no nos presentamos a nada así que nuestro voto es libre.

- Se supone que ustedes son nacionalistas, así que ¿va a ir por ahí su voto?

- Nosotros somos insularistas y nacionalistas así que mi voto va a ir por ahí.

- ¿Qué le parece el pacto de Coalición Canaria y Nueva Canarias?

- Uniones como la de CC y NC siempre se realizan a la desesperada y se tenía que haber hecho mucho antes; cuando se está en los puestos y no por el miedo a perder votos. Nunca es tarde si la dicha llega.

- Están hablando de un tercer plan de modernización. ¿Hay mucha gente con ganas de hacer cosas?

- Eso parece que la gente quiere renovar sus hoteles y zonas comerciales y el Ayuntamiento debe ponerse las pilas en renovar lo público. Por eso, queremos lanzar este tercer plan teniendo en cuenta que el segundo está en los juzgados y que lo pueden tumbar definitivamente.

- ¿Por qué está en los juzgados?

- Porque tardó en llegar un papel de Costas. Se anunció antes y como faltaba ese papel, los tribunales lo echaron para atrás. No sé si fue un despiste o algo intencionado por las prisas porque el expediente general no está mal; sólo falta ese documento de Costas.

- Ha estado con Susana Pérez, que es la presidenta de la nueva Federación de Asociaciones Turísticas. ¿La gente de Tías puede estar tranquila?

- Yo creo que sí tras el susto inicial con la caída de Thomas Cook pero las crisis duran un tiempo. Hay empresarios que lo están pasando mal pero hay una recuperación y cuando una agencia de viajes cae, rápidamente se incorpora otra. Seguimos teniendo un 90% de conectividad y eso es importante.

- Sigue siendo imposible aparcar por la zona de la avenida de Puerto del Carmen. ¿Van a solucionar esto ya?

- Es un problema grave. El problema grande de las ciudades está siendo la falta de aparcamiento. No se tienen recogidas zonas de aparcamiento porque la gente termina yéndose si da tres vueltas y no consigue aparcar. Puerto del Carmen está muy saturado y no hay aparcamiento. La Perla ya tiene la licencia y ha comenzado y también está otra posible zona de parking por la zona del Centro Deportivo y habrá que ver si vamos completando esas mejoras porque sin mejoras no podemos seguir.

- El PSOE tiene la intención de cambiar el criterio del reparto de los fondos del FDCAN y que vayan a una bolsa común, lo que va a afectar a los ayuntamientos. ¿Están trabajando ya en este asunto?

- Todavía no. Nosotros entendemos que ese dinero no podía ser solo para aceras y rotondas y que había que destinarlo a proyectos sanitarios o educativos porque también generan empleo y estabilidad. Hay que diversificar y no solo dedicarlos a lo que hasta ahora se están dedicando. Yo creo que a Tías no afectaría en el sentido de que lo que estaba previsto se va a realizar y si no, se puede modificar.

- La concejal del PP, Saray Rodríguez, ha dicho que el Ayuntamiento va a tener que pagar ahora sentencias urbanísticas millonarias de la anterior etapa del actual alcalde. ¿Qué sabe sobre esto?

- Yo no sé nada. No manejo el tema de los juzgados así que no lo sé. No ha llegado ninguna sentencia últimamente. Tampoco vamos a pensar en lo que pueda venir. Trabajamos día a día y si llega algo, ya lo afrontaremos.

- El alcalde dijo que había unos 800 proyectos atascados debido al colapso de la oficina técnica. ¿Se está dando ya solución a esto?

- Estamos en esa labor y es lo más que nos preocupa. Creemos que es por una mala organización política, no por culpa de los trabajadores, que hacen lo que se les dice. Hemos intentado ordenar esa situación; ha venido un arquitecto nuevo y vamos sacando adelante esos expedientes. Los empresarios estaban preocupados precisamente por eso, porque la oficina técnica iba muy lenta y no salían los proyectos.