Gladys Acuña Machín, alcaldesa de Yaiza, parlamentaria regional de Nueva Canarias por Lanzarote y presidenta de Unidos por Yaiza

"Si yo tuviera que contar los viajes que hizo Ángel Domínguez en la época de Reyes no tendría ni con una libreta completa"

"Todas las denuncias sindicales de la Policía tienen mucho que ver con aspectos de los que no habla la Policía, como que no se está cumpliendo la jornada laboral o la desaparición de un informe sobre el accidente del agente de la Unidad Motorizada que denuncié hace 15 días ante la Guardia Civil"

- "El servicio de limpieza y parques y jardines se va a externalizar en conformidad con los informes que tenemos sobre la mesa. Ahora bien, ni un solo trabajador, mientras yo siga siendo la alcaldesa de Yaiza, va a ser despedido"

- "Con el proyecto de las torretas tenemos dos opciones, o hay voluntad y se negocia o se judicializa, y es muy fácil de desmontar pues mientras más miramos el proyecto, más errores detectamos, entre ellos los condicionantes"

- "La idea de hacer un partido insular no es el nombre. Yo les deseo suerte a estas personas que han constituido Unidos por Lanzarote. Es algo que viene a demostrar desde luego que Gladys Acuña no tenía ese partido inscrito. Todo se andará y ya veremos qué pasa en el futuro"

Gladys Acuña Machín, alcaldesa de Yaiza, parlamentaria regional de Nueva Canarias por Lanzarote y presidenta de Unidos por Yaiza, contesta en la entrevista concedida este viernes a Crónicas Radio-Cope Lanzarote a las últimas críticas del Grupo municipal de Coalición Canaria (CC) en Yaiza. Su portavoz, Ángel Domínguez, denunció esta semana que el concejal de Asuntos Sociales, José Antonio Rodríguez, acudió en octubre pasado a la carrera del vino que exportó Lanzarote a Álava con cargo a las arcas municipales. "Si tuviera que contar los viajes que hizo Ángel Domínguez en la época de Reyes no tendría papel suficiente", ha manifestado Gladys Acuña, que repasa en el programa 'A buena hora' la actualidad municipal y del Parlamento de Canarias, opinando sobre temas como las últimas denuncias del sindicato de la Policía Local ASIPAL o el proyecto de las torretas eléctricas para la zona sur de la Isla, en el que su propuesta de esta semana alcanzó un acuerdo unánime en la Cámara regional coordinado por diputadas en clave femenina. La alcaldesa de Yaiza denuncia también la desaparición de un informe sobre el polémico accidente del agente de la Unidad Motorizada de la Policía Local.

- Alcaldesa, ¿qué tal por el sur? ¿Está lloviendo también?

- Ahora está chispeando y anoche también llovió.

- Lo primero, hablamos del Parlamento. Esta semana usted conseguía sacar adelante el acuerdo unánime por el que la Cámara va a pedirle al Gobierno de Canarias que paralice el proyecto del tendido eléctrico para el sur. Nos decía la parlamentaria de Podemos, María del Río, que deberían haberse hecho una fotografía por lo histórico del acuerdo, ¿no?

- Pues sí porque la verdad es que fue un tema entre mujeres. Me gustaría agradecerle a Migdalia Machín el trabajo que hizo, pues fue la encargada de negociar conmigo este asunto. Creo que esto demuestra que cuando hay voluntad para solucionar un tema, se soluciona. Loli Corujo tramitó conmigo la enmienda del PSOE, que era muy sencilla, pues pedía que los proyecto se acomoden a lo establecido tanto en el Plan insular de Lanzarote como en el Plan Insular de Fuerteventura. Finalmente, salió adelante un acuerdo importante, que creo que nos obliga a todos un poco a recuperar la tranquilidad, a sentarnos en una mesa y a empezar a negociar. Nosotros desde el Ayuntamiento de Yaiza hemos encargado un informe a un experto en redes eléctricas de transporte que se va a hacer con el ánimo de aportar y de hacer un diagnóstico real de la realidad, para poder defenderlo ante el Gobierno e incluso para que la Consejería también lo tenga presente y podamos defendernos de este proyecto.

- Pasando por Femés, hay muchas torretas, pero evidentemente no son como las torretas que ahora se quieren implantar, ¿verdad?

- Claro. En Femés y en Las Casitas ya tenemos tendido. las torretas de 66 pasan por ahí. Lo que pasa es que no podemos comparar torres de 16 metros con torres de 50 metros, que equivalen a un edificio de 19 plantas. Sería un poco más pequeño que el Arrecife Gran Hotel, que tiene unos 64 metros de altura. Yo creo que es nuestra obligación tramitar, negociar y soterrar, como se hace en todas las partes del mundo. Soterrar por el área de afección de las carreteras. Pero ¿cuál es la resistencia de Red Eléctrica, entre otras? Pues que desde que afecte a suelo público le tendrían que pagar a los ayuntamientos. Hay que darse cuenta de que el proyecto no atraviesa ni un solo metro de suelo público, solo va por suelo privado. Negocian con los propietarios, que muchas veces no saben ni de qué va el asunto. A uno le colocan ahí una servidumbre que te impide y te bloquea el uso de tu finca por cuatro perras y punto y se acabó. Ahora bien, si pasan por suelo público, tienen que pagar porque así lo dicen ya varias sentencias del Tribunal Supremo.

- El Gobierno canario tiene ahora la obligación de paralizar el proyecto pero también nos contaba el otro día Pedro Hernández, que les está asesorando, que sería también muy importante que el Gobierno retirara el recurso contra la sentencia que le daba la razón al Cabildo de Fuertevenntura, ¿verdad?

- Mire, es que eso ya es lo último. Vamos a ver. Así se lo dije al consejero. Es que esto son los pájaros contra las escopetas. No puede ser que una administración se enfrente a otra. No puede ser. Le decía al consejero que se tiene que situar. A nosotros nos eligen para tomar decisiones. A veces pensamos una cosa pero si el pueblo masivamente nos dice otra cosa distinta, también tenemos que rectificar porque no es lo que nosotros queramos, es lo que el pueblo nos pida, y así se lo trasladé al consejero porque, seguramente, sus servicios jurídicos le habrán convencido de una idea distinta, pero eso no puede ser así. Yo creo que tenemos dos opciones. Uno es judicializar el asunto, y eso es muy fácil de desmontar pues mientras más miramos el proyecto, más errores detectamos, entre ellos los condicionantes. Es decir, cuando se le dio autorización, se pusieron también algunos condicionantes, como que no se podrá acceder al sitio donde se pongan las torretas con maquinaria pesada. Pero resulta que las torretas, en unas cuatro torres, de la quinta a la 22, se colocan en el punto más alto de la montaña. Pero esas torretas no se sujetan solas, sino que hay que abrirles unos hoyos que equivaldrían a quitar unos 100 metros cúbicos de arena para luego colocar una loseta de hormigón donde iría cada una de las patas de cada torre, y cada una de las patas lleva una loseta, creo recordar, de unos 4 metros de profundidad y caso 2 metros de ancho. Con ello, no sabemos cómo van a hacer esos hoyos, como no volcamos a la época de los egipcios, allí arriba tendrán que subir camiones pues hay que retirar todo ese escombro y subir hormigón. No sabemos cómo van a cumplir con ese condicionante. Y luego hay otro: que desde el momento en que comiencen las obras, la empresa debe tener presentado un proyecto para retirar la actual línea de 66, pero no tenemos constancia de que ese proyecto se haya presentado y parecer ser que tampoco se va a retirar porque ni siquiera se ha retirado la titularidad de esa red a Red Eléctrica. Es un tema complejo y quizás yo no tenga todo los datos, pero vamos poco a poco con este proyecto. Creo que si hay buena voluntad y de verdad tenemos ganas de negociar y de sentarnos, pues yo desde mañana estoy dispuesta.

- Abordamos también temas más polémicos relacionados con la actualidad municipal. Usted dijo que no iba a hacer declaraciones sobre lo ocurrido con la Unidad Motorizada hasta que se recupere el agente que sufrió el accidente de tráfico. La oposición parece que está muy activa en Yaiza y nos han dicho que no les gustó nada lo que usted dijo en el último pleno sobre lo de sancocharse los agentes con la nueva ropa.

- Eso fue en el debate del pleno. Lo que les dije y les vuelvo a repetir es que esa ropa ya está encargada. Esa ropa cuesta 16.500 euros. Los agentes la pidieron en noviembre, cuando saben que la partida presupuestaria está agotada ya que ellos mismos habían seleccionado lo que necesitaban para el año 2016, y en noviembre no se puede comprar porque ya no nos queda partida. Tengan en cuenta que la primera petición que yo recibo de esa ropa a través de un escrito es del 9 de noviembre, pero anteriormente jamás me habían solicitado nada. Lo solicitaron por escrito y el lunes pasado llegó la última propuesta, que ya está en marcha. Ahora bien, lo mismo pasó con los chalecos antibalas. Costaron 22.000 euros pero es que hay algunos agentes que no se los ponen. Por eso le dije a la oposición que la ropa se va a comprar. Las botas son muy altas y el otro día me dijo un agente de la guardia civil que no sabían ni lo que estaban pidiendo. En Yaiza las perras no se hacen al martillo, así que si los agentes exigen la ropa, luego se la tendrán que poner, y luego que no me vengan a decir que en agosto se sancochan en Playa Blanca. Se les compra para utlizarlos. Y me reafirmo.

- Alcaldesa, el sindicato ASIPAL ha denunciado también que el jefe de la Policía Local no debe seguir en el cargo. Denuncian que se produjeron unas prácticas de tiro no autorizadas y que hay un vídeo que fue grabado en septiembre pasado. ¿Qué sabe usted de este tema?

- Pues mire, parece ser que esos hechos ocurrieron en septiembre del verano pasado. Si tan graves eran los hechos, yo creo que tardaron demasiado en denunciarlos. Se han abierto ya dos expedientes para que todos lo sepan. Uno, hace ya unos 15 ó 20 días, cuando yo misma formulé una denuncia en la Guardia Civil, que se está tramitando en el Juzgado de Instrucción Número 2, en relación a un informe que parece ser que existe, parece ser que existe no, mejor dicho yo sé que existe, pues tanto la secretaria municipal como yo lo hemos visto, porque nos lo ha enseñado la concejal del Partido Socialista; pero resulta ser que ese informe, el original, no está ni en la Policía ni en el Ayuntamiento. Es un tema muy grave y ya se ha puesto en conocimiento de la Justicia. Ellos han presentado un escrito, no el vídeo, en relación a este asunto. Ayer mismo se le dio trasladado a la Consejería de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, para que por cooperación interadministrativa nos nombre a un secretario-instructor para abrir unos expedientes de información reservada con ambos asuntos. Yo creo que una cosa desencadena la otra.

Mire usted, a mí me han elegido los ciudadanos para gobernar y voy a gobernar como lo he hecho de aquí atrás. Yo creo que todo esto tiene mucho que ver por ejemplo con aspectos de los que no habla la Policía, como que no se está cumpliendo la jornada laboral. La jornada laboral son 1.642 horas al año distribuidas en 37,5 horas semanales y ahora mismo hay dos grupos, con unos agentes que cumplen los 1.408 horas, y otro con agentes que trabajan 1.432 horas. Entonces, como hemos empezado a poner negro sobre blanco, ... La jornada laboral hay que cumplirla y los agentes están disfrutando además de otros 20 días de vacaciones y con esto no se cumplen los servicios mínimos que requiere un municipio con 25.000 camas turísticas y caso 20.000 habitantes. Entiendo su postura y tramitaré todo aquello que se me denuncie; por supuestísimo, pero desde luego, voy a gobernar y el tratamiento de la Policía tiene que ser el mismo que con el resto del personal del Ayuntamiento de Yaiza, porque así lo hemos hecho siempre.

- ¿Pero sobre qué aspecto está elaborado ese informe cuya desaparición ha denunciado usted?

- Un informe que se hizo con relación al accidente sufrido por parte de un policía. Resulta que nosotros no tenemos ese informe pero sí lo tiene la concejal del Partido Socialista. Ese informe desaparece de la Oficina y el original no está. Ante esos hechos que yo he denunciado, a continuación empiezan a pasar cosas. Que me parece bien, y todo lo que se denuncie e investigará. Yo no voy a ese tipo de prácticas de tiro, pero hay que aclarar que se desarrollan en un campo de tiro habilitado, con instructores y monitores. Parece que una de las personas que tira es administrativa del mismo Cuerpo de la Policía. Osea, que son todos compañeros y que aquí se están denunciando unos contra otros. Pero si vamos a ponerlo todo sobre la mesa, pongámoslo todo. A mí estas cosas no me hacen perder en absoluto mi objetivo, que es cumplir con los servicios mínimos que nos exigen nuestros ciudadanos, que es a quienes nos debemos. Y se sabe que hay una gran crítica en el municipio de Yaiza por la falta de seguridad. Ese es mi objetivo principal. Lo demás lo trataremos en las mesas sectoriales de los sindicatos, pero nosotros tenemos que cumplir con nuestras obligaciones.

- Otra polémica alcaldesa. Ayer el portavoz de Coalición Canaria, Ángel Domínguez, denunció que su ex compañero de partido, José Antonio Rodríguez, acudió a la Wine Run con cargo al Ayuntamiento. ¿Qué ocurrió exactamente con este tema?

- Ya me dijeron que Ángel escribió una carta. Mire, si yo tuviera que contar los viajes que hizo Ángel Domínguez en la época de Reyes no tendría ni con una libreta completa. Eso para empezar y, en segundo lugar, es verdad que Tato me acompañó a la Wine Run, un viaje que se organiza por el Cabildo de Lanzarote al que fuimos invitados por el Gobierno vasco. Mire, el concejal del Área no podía ir porque estaba operado de la vista y, además, Tato fue elegido para que me acompañara porque es un hombre que entiende del sector y, desde luego, si alguien nos puede asesorar para implantar aquí lo positivo que vimos allí, el hombre era Tato. A mí me parece respetable lo que diga Ángel Domínguez, pero desde luego, no me influye para nada.

- También nos contó esta semana el concejal Óscar Noda que el Ayuntamiento tiene previsión de externalizar el servicio de Limpieza y el de Parques y Jardines. Al hilo de esa noticia, el propio Ángel Domínguez denunció que si a usted la dejan privatiza todo el Ayuntamiento, aunque antes era contraria a este tipo de externalizaciones.

- Nosotros no hemos ampliado la plantilla del Ayuntamiento porque la Ley de Racionalización nos lo impide. Hemos tenido también muchas jubilaciones y también por fallecimientos hemos perdido a muchos operarios dedicados a la Limpieza. No podemos contar normalmente con los 16 trabajadores del servicio de limpieza, que son muy buenos pero que, lógicamente, no pueden evitar estas carencias. La plantilla municipal va a quedar intacta. Aquí no se va a despedir a una sola persona. Ni a una sola persona. Ahora bien, sí que tenemos que complementar el servicio a través de lo que nos permite la Ley, contratando a través de una empresa a otros trabajadores y mejorar la maquinaria. Me parece muy respetable lo que otros compañeros opinen, pero desde luego la responsable de la limpieza soy yo y esto hay que hacerlo porque vivimos del turismo y Yaiza ha sido siempre un municipio caracterizado por la limpieza. Lo vamos a hacer en conformidad con los informes que tenemos sobre la mesa. Ahora bien, lo repito, ni un solo trabajador, mientras yo siga siendo la alcaldesa de Yaiza, va a ser despedido.

- Alcaldesa, vaya semanita que ha vivido usted. También le tocó ir a los juzgados como testigo con el caso de Dimas Martín por la casa de Los Rostros. Cuéntenos.

- Desde luego es un tema desagradable. Ir a los juzgados a nadie le gusta aunque vaya de testigo. Son temas desagradables que ocurrieron hace muchos años, pero estamos obligados a acudir si nos llaman.

- ¿Y qué cree que va a pasar con este asunto? ¿Le caerá otra condena a Dimas Martín?

- No lo sé. Que se pronuncien los tribunales que son los que lo tienen que hacer.

- Una última cuestión alcaldesa. Ha nacido Unidos por Lanzarote. ¿A ustedes los de Unidos por Yaiza les han chafado la idea o no con la idea que tenían de constituir un partido insular?

- Vamos a ver, si la idea de hacer un partido insular no es el nombre. Me lo han preguntado mucho. Yo les deseo suerte a estas personas que han constituido este partido. Es algo que viene a demostrar desde luego que Gladys Acuña no tenía ese partido inscrito. Todo se andará y ya veremos qué pasa en el futuro. Todavía es muy pronto para hablar de este tipo de asuntos y yo desde luego me voy a concentrar en lo que me tengo que concentrar, que es en el Ayuntamiento de Yaiza y en mi gestión como diputada. Para todo lo demás queda todavía muchísimo tiempo.