“Todo lo que depende de la consejería de Inés Rojas es de Juzgado de guardia”
La parlamentaria regional del PSC-PSOE y concejal en el Ayuntamiento de Yaiza, Olivia Cedrés, arremetió duramente en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio de este miércoles contra la política que está llevando a cabo la también lanzaroteña Inés Rojas en la Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Canarias.
Habló sobre la Ley de Dependencia, el centro de discapacitados de Lanzarote y la carta que está enviando Adislan a las familias que tienen niños en su centro y los planes sociosanitarios de la consejera.
En el ámbito de la política local de Yaiza aseguró que Gladys Acuña no debería haber dado una rueda de prensa porque no ha sido coherente a la hora de criticar el nombramiento de un asesor por parte del actual alcalde, cuando ella en su momento hizo lo mismo.
- Ustedes presentaron este martes en el Parlamento un trabajo muy elaborado para reducir gastos en el Gobierno autonómico, pero finalmente fue rechazado por CC y el PP. ¿Qué valoración hace de esto?
- Este martes se debatió el plan de austeridad que presentábamos desde el grupo socialista que ahorra muchos millones de euros a esta comunidad y reduce en 34 personas los altos cargos, refundiendo consejerías, ya que tenemos el Gobierno autonómico con mayor número de consejerías que permite el Estatuto. También queríamos reducir los gastos en cosas como pasar de la clase Business a la turista o tener un parque móvil común y no que cada consejero o director general tenga su coche particular, como se hace en el Gobierno de España. Se trata de eliminar todo ese tipo de gastos. Pretendíamos reducir a la mitad el número de los ciento y pico asesores que hay para quedarnos con 64, con lo que se ahorraría la cifra de 2 millones de euros.
- ¿Piensa que llegaron a mirar la propuesta o siempre tuvieron claro que iban a votar en contra?
- Está claro que iban a votar en contra de reducir el gasto. Es más, este miércoles se debate un tema muy importante en el sentido de que el Partido Socialista siempre ha estado y seguimos estando en contra de la estrategia para financiar una policía autonómica con un fin macabro, que fue utilizar el dolor de las familias de los menores desaparecidos en Canarias para crear primero una comisión de investigación y luego una de estudio y ahora se debatía ese tema. En las conclusiones ya aparece la creación de una fundación, es decir, el grupo de Coalición Canaria y el Partido Popular encuentran opciones de crear nuevas estructuras y poder engrosar más la Administración, y poner quizá a algunas personas más para hacer sus equilibrios territoriales hasta en el caso de los menores desaparecidos donde proponen la creación de una fundación y lo más extraño es que dicen que las asociaciones y ONGs que se dedican a menores funcionan de forma extraordinaria. Sin embargo, había que crear una fundación para coordinarlas, algo que no tiene sentido si funcionan de forma extraordinaria ya que con hacer un seguimiento, con sus inspecciones y auditorías sería suficiente. Pero esto es un ejemplo de que CC y PP en cualquier punto buscan el crear una fundación o una nueva dirección general. Este martes se ponía el ejemplo y tenemos direcciones generales como la de Patrimonio que sólo esta para declarar BIC. Esto supone que tenemos una estructura autonómica muy muy abultada. Siempre critican que el PSOE no propone pero nosotros en los Plenos sí proponemos. Lo que ocurre es que la facilidad con la que votan en contra es notable y cada día más.
- Sin embargo, hay un informe de Human Rights Watch que dice que los centros de menores no están funcionando bien, por lo menos, en Tenerife. Inés Rojas ha dicho que se va a cerrar y que no pasa nada pero el informe está ahí…
- Ese es otro punto, la protección de menores. Yo creo que si lo que el informe pone es cierto, Inés Rojas, en lugar de decir que se va a cerrar, tendría que estar dando la cara, pero no ella sólo sino con el presidente Rivero porque la protección de menores compete exclusivamente al Gobierno de Canarias y además si ha recibido dinero en convenios respecto a menores extranjeros no acompañados por parte del Gobierno de España hay que explicar lo que se ha hecho. Si se ceden instalaciones hay que ponerlas en condiciones y aquí se habla hasta de que no hay agua caliente. El no proteger a un menor es algo penalizado. Cualquier de nosotros no cuidamos a nuestros hijos y la Comunidad Autónoma nos los declara en desamparo y luego la Comunidad Autónoma no cuida de los menores que están a su cargo. Entonces no tiene sentido que firme un papel que diga que un padre es incapaz de cuidar a su hijo cuando ellos son incapaces de cuidar los que tienen a su cargo. Yo creo que hay que dar muchas explicaciones y si lo que pone el informe es así, Inés Rojas y el señor Rivero tienen que dar muchas explicaciones a los canarios y al resto de España.
- En cuanto a la Ley de Dependencia, ¿tiene constancia de la carta que Adislan está enviado a los padres de niños discapacitados que se encuentran en el centro para informarles de que no van a poder seguir percibiendo la ayuda que venían recibiendo, incluso que tenían que devolver dinero con carácter retroactivo?
- El otro día tuve una reunión junto con otro parlamentario del Partido Socialista, Manuel Fajardo Palarea, con familiares que nos comunicaron lo que está ocurriendo y de hecho ya estamos haciendo las gestiones oportunas. Pero lo de la Ley de Dependencia en Canarias es de Juzgado de guardia y no tiene otro nombre y no sólo la dependencia sino también la prestación, es decir, todo lo que depende de la consejería de Inés Rojas. Ella habla de trabajadores y de nuevos puestos de trabajo para gestionar la dependencia y no se están ni cubriendo las bajas en la consejería con lo que hay bastante retraso. Esta Ley comenzó a trompicones desde el principio en Canarias, primero se negaron a aplicarla porque llegaban unas elecciones generales y a Coalición Canaria le interesaba que ganara Rajoy por el pacto y boicotearon la Ley como hicieron las comunidades gobernadas por el Partido Popular. La Comunidad autónoma dio orden de empezar a valorar primero a la gente que estaba recibiendo prestaciones, que estaba en centros por un interés de la Comunidad Autónoma de recibir la prestación del Estado para ahorrarse el dinero en ciertas plazas. Eso hizo que se generara un cuello de botella muy importante en la consejería y fue el famoso tapón que hizo que se retrasaran muchísimo las valoraciones de dependencia hasta llegar al momento actual. Hubo un incumplimiento durante años de esos mini planes de los que habla Inés Rojas cuando dice que Canarias estaba adelantada en la atención a la Dependencia porque era la primera Comunidad en dedicarse a ello. Ya en el libro blanco que se hizo en 2004 se decía que Canarias era la quinta por la cola en servicios de Servicios Sociales como teleasistencia o ayuda a domicilio, entre otras cosas. Ya teníamos un retraso. Cuando nos incorporamos al furgón de la Ley de Dependencia ya veníamos muy mal y si eso lo unimos al incumplimiento del Plan de Atención a la Discapacidad que se aprueba en Canarias y que quien primero lo incumple es el Gobierno de Canarias tenemos lo que está ocurriendo. Por eso fue la famosa polémica del centro de Adislan y del CAM de Lanzarote, porque se quería abrir un centro ahorrándose el dinero que correspondía financiar a la Comunidad Autónoma y sobrecargando al Cabildo de Lanzarote y ahora lo que tenemos es que si unimos todos esos retrasos a todo lo mal que lo ha hecho la consejería de Bienestar Social al respecto de los planes sociosanitarios que se han unido, es de tener en cuenta. Inés Rojas habla en el Parlamento de planes sociosanitarios y eso debería decírselo a Lanzarote o Gran Canaria que nos falta la mayoría de los centros que ponía en ese plan. Quizá en Tenerife podrá engañar a alguien en el Parlamento pero en islas como Lanzarote donde tenemos muy pocas plazas de Salud Mental ya no se puede engañar a nadie. Por mucho que ella diga que lo de la Ley de Dependencia es por culpa de Madrid, hay que decir que Madrid ingresó y que tenía la ficha económica y sin embargo, encontramos lo que está pasando en Lanzarote y la desesperación de estas familias a las que les ha llegado esa carta. Además, encontramos centros en los que los padres pagan por los servicios que reciben.
- ¿Podría explicar entonces cuál era la postura del entonces consejero de Servicios Sociales del Cabildo, el socialista Joaquín Caraballo, a la hora de no abrir el Centro de Discapacitados?
- La postura era la de reivindicar que las personas con discapacidad de Lanzarote tenían que costar y recibir lo mismo del Gobierno autónomo que cualquier persona con discapacidad y tienen que recibir lo que ponía el Plan de Atención a la Discapacidad y en Lanzarote se pretendía y de hecho así se hizo, a través de la dirección general de Bienestar Social, abrir un centro pagando menos a las personas, es decir, el derecho en Lanzarote se mermaba y por eso estaba quizá el empecinamiento de Joaquín por defender lo que tenía que defender, el Plan de Atención a la Discapacidad y las ratios. Tiene que haber un fisioterapeuta por cada equis personas con discapacidad, no uno para todo, tiene que haber equis cuidadores por persona y eso se establece por ratio y si se ha hecho en otros centros de Canarias, por qué no se hace en Lanzarote. Tenemos el ejemplo de la universidad, de las escuelas, es decir, por qué en Lanzarote el Gobierno de Canarias intenta sobrecargar a las administraciones de la isla y ahorrarse el dinero de cualquier prestación. Habría que hacer un análisis exhaustivo área por área. En todo, quien se ahorra el céntimo es el Gobierno de Canarias pero no se lo ahorra de dinero que tiene que ahorrar sino del dinero que corresponde por derecho a los lanzaroteños y si tenemos que dar los servicios, al final quienes se sobrecargan son las administraciones de Lanzarote y esa fue la postura que defendió Joaquín Caraballo.
- ¿No cree que lo correcto habría sido primero abrir el centro y lugar luchar políticamente con el Gobierno de Canarias para que se prestara todo lo que acaba de decir?
- Cuando abres un centro y ya lo abres con deficiencias porque tienes que aportar para el funcionamiento tú el doble es complicado. Si los servicios se prestaran como se tienen que prestar lleva un coste alto pero lleva un coste que necesitan las personas y que tienen ese derecho. Lo que no se puede hacer es recortar siempre del más débil. En la prestación canaria de inserción, que es la de las rentas mínimas, no se está gestionando bien. No hay dinero ni para las renovaciones y se están parando. En este sentido, cuando se pone en funcionamiento con deficiencias un centro porque falta financiación, luego es mucho más difícil reclamárselo al Gobierno de Canarias porque llevan los cabildos reclamando en la FECAI y la FECAM las transferencias de Servicios Sociales que fueron las que se dieron en el Estatuto de Canarias para mantener los servicios y todavía no lo han conseguido. Es mucho más duro abrir un centro, no poder mantenerlo porque incumple el Gobierno de Canarias y tener que cerrar que intentar abrir con las condiciones que me pertenecen pero es que además, está escrito, hay un plan en Canarias. Lo que sucede es que la consejera no quiere, dice que los planes están extinguidos y cuando quiere, los planes eran maravillosos en función del día o de quien los cuente.
- En cuanto al Ayuntamiento de Yaiza hay gravísimas acusaciones entre la oposición y el grupo de gobierno hasta el punto de que Gladys Acuña hablaba de concursos de adjudicación del servicio de recogida de basura amañados. ¿Qué opina sobre esto?
- Yo estoy viviendo esto con asombro porque no se puede ver de otra forma. Por un lado, está mal nombrar otra vez asesores cuando en su momento se cesaron y eso lo dije en el Pleno y se llevó la plaza de un asesor a votación. Ahí yo dije que no lo hacía bien el grupo de gobierno nombrando un asesor en la plaza que doña Gladys Acuña había creado para un ex concejal del PIL. Ahora se queja de que es un ex concejal de CC y yo creo que es lo mismo y lo que no se puede hacer es hacer lo que te da la gana cuando gobiernas y criticar lo mismo cuando estás en la oposición. Voté en contra cuando José Francisco Reyes tenía nombrado a un asesor, voté en contra y el cese del personal eventual de confianza que tenía Gladys Acuña y voté en contra para este nombramiento. He sido coherente y no puede dar ruedas de prensa quien no es coherente. Esa plaza estaba en los presupuestos tanto para ella como para Ángel y los dos la han usado cuando no tenían que haberlo hecho. Tal cual está el erario público, ninguno tenía que haberlo hecho.