José Juan Cruz Saavedra, alcalde de Tías

“Todas las líneas de financiación de los presupuestos de 2008 van enfocadas a la rehabilitación de Puerto del Carmen”

“Ha llegado el momento de que las administraciones públicas aunemos esfuerzos para que eso sea una realidad. Ya no sirven los discursos, hablar y estar permanentemente diciendo que debemos de renovar, que debemos de diversificar; aquí ahora lo que toca es pasar a los hechos”

“La primera fase del proyecto de saneamiento de Puerto del Carmen comprende desde la ampliación de la Urbanización Matagorda hasta la calle Noruega. Además, queremos es que a continuación de este proyecto, se tenga el proyecto técnico redactado y la financiación para la remodelación de la Avenida de las Playas en su conjunto”

“Todos los grupos, incluido el PSOE, que también tendrá derecho a tener un despacho para atender a los ciudadanos, saben que eso va a ser así. No es necesario que usted presente la moción porque al fin y al cabo es una pérdida de tiempo y hay muchísimas otras cosas que se pueden plantear para mejorar el municipio”

El alcalde de Tías, José Juan Cruz Saavedra, adelanta en la siguiente entrevista que “todas las líneas de financiación de los presupuestos para el próximo año van enfocadas a la rehabilitación turística de Puerto del Carmen”. “Ha llegado el momento” -dice- “de que las administraciones públicas aunemos esfuerzos para que eso sea una realidad. Ya no sirven los discursos, hablar y estar permanentemente diciendo que debemos de renovar, que debemos de diversificar; aquí ahora lo que toca es pasar a los hechos”. Cruz Saavedra explica además que si el Ayuntamiento de Tías no lo ha hecho hasta ahora es porque por sí solo “no puede asumir la rehabilitación de un núcleo turístico maduro como es Puerto del Carmen. Ni el Ayuntamiento de Tías ni cualquier ayuntamiento turístico. Para ello es necesario la voluntad política del Gobierno central, el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Lanzarote y los propios empresarios.

-¿Qué es eso de la comisión mixta de promoción del consorcio, aprobada en el último pleno de la corporación?

-Estamos finalizando el año 2007 y con ello una serie de cuestiones de infraestructuras que se han puesto en marcha. Estamos haciendo las previsiones de lo que van a hacer los presupuestos de 2008 y todas las líneas de financiación de los presupuestos para el próximo año van enfocadas a la rehabilitación turística. Ha llegado el momento de que las administraciones públicas aunemos esfuerzos para que eso sea una realidad. Ya no sirven los discursos, hablar y estar permanentemente diciendo que debemos de renovar, que debemos de diversificar; aquí ahora lo que toca es pasar a los hechos. Y se preguntarán los ciudadanos, ¿por qué no se ha pasado a los hechos en estos años atrás? Pues mire, por una sencilla razón, no sólo el Ayuntamiento de Tías puede asumir la rehabilitación de un núcleo turístico maduro como es Puerto del Carmen. Ni el Ayuntamiento de Tías ni cualquier ayuntamiento turístico. Para ello es necesario la voluntad política del Gobierno central. Se va a ver reflejado en los presupuestos a través del programa horizonte 2020. Prueba de ello, es que la secretaria general del Estado estará aquí en Lanzarote antes de que finalice el año para presentarlo. Estamos intentando que también esté en Puerto del Carmen para plantearle cuáles son nuestras prioridades. Se debe también de incorporar el Gobierno de Canarias, a través de la cumbre de Corralejo, que también está en la fase del borrador del programa 2008-2020 y se debe de involucrar el Cabildo de Lanzarote y los empresarios. Para ello el Ayuntamiento de Tías se está adelantando a constituir una comisión para crear el consorcio. ¿Y quiénes son los miembros que van a crear esa comisión? Tres por parte del Ayuntamiento, dos por parte de los empresarios y dos por el Cabildo de Lanzarote.

-Un tema importante también es la creación de una comisión de absentismo escolar.

-Usted se refiere al acuerdo del último pleno. A propuesta de la concejala de Servicios Sociales, se nos plantea crear una comisión de absentismo escolar, para mayor agilidad a la hora de resolver los casos que se nos plantean en cuanto a los diferentes institutos y colegios del municipio. Aunque está el Consejo Escolar municipal, según los técnicos eso no es suficiente sino tener una comisión que sea ágil y que se pueda convocar sin ningún tipo de requerimiento ni de legalidades en cuanto a convocatorias se refiere, una comisión técnica coordinada en todo momento por la concejala de Asuntos Sociales y Educación que marquen las directrices de qué es lo que queremos para solventar cuanto antes los problemas de absentismo escolar, porque en definitiva eso es lo que tratan todas aquellas administraciones que estamos involucradas y tenemos responsabilidad en ello.

-Por cierto, ya empezaron por fin las obras de saneamiento de Puerto del Carmen.

-Si, por fin. Por fin ya es una realidad el proyecto de pluviales en Puerto del Carmen y el Ayuntamiento de Tías ha tenido a bien, conjuntamente con la Dirección General de Aguas, reunirse con todos los representantes del sector. Nos reunimos con los representantes de los taxis, de las guaguas, Asolan, Aetur, agencias de viajes, touroperadores y, en definitiva, todas aquellas personas que trabajen directamente con el turismo. ¿Qué es lo que hemos pretendido? Informarles de cuáles iban a ser las prioridades que se van a dar dentro de una obra que va a tener una duración de dos años y que esto no quiere decir que estemos dos años con todo Puerto del Carmen en obras, sino que lo vamos a ir sectorizando e intentar planificar y coordinar cada una de las actuaciones. Para ello es necesario que nos transmitan esa información y le hemos pedido que esa información se mande a la concejal de Turismo y desde la Concejalía ir informándoles acerca de los cortes de calles, qué calles son, qué días se van a hacer, en qué horarios, para intentar causar las menos molestias posibles. En definitiva, la primera fase del proyecto va desde la ampliación de la Urbanización Matagorda con dirección a la calle Noruega. Además, también lo que queremos es que a continuación de este proyecto, se tenga el proyecto técnico redactado y la financiación para la remodelación de la Avenida de las Playas en su conjunto.

-El Pleno de Tías aprobó también una nueva ordenanza reguladora de licencia urbanística. ¿Esto qué significa, que van a subir las licencias?

-No, no, de lo que se trata es de aprobar una ordenanza para regular las licencias de obras, tal como se acordó en el último pleno. ¿Qué es lo que queremos? Pues a través de la ventanilla única, donde ya se está gestionando todo tipo de información y todo tipo de solicitudes que hagan los ciudadanos, agilizar estas licencias. Que cuando un ciudadano viene a tramitar una licencia de obra menor y eso cumple estrictamente con el planeamiento en vigor, -me refiero a una licencia para cambiar una ventana, una puerta, una bañera, un plato de ducha...-, pues que se haga automáticamente. El funcionamiento es después de presentarlo por parte del vecino, si en un plazo máximo de 20 días el Ayuntamiento no lo ha resuelto, se entiende concedida esa licencia por silencio. Por lo tanto, el vecino podrá ejecutar la obra sin ningún tipo de problema cumpliendo con la ordenanza que está en vigor. Es agilizar los trámites y que no se pierda mucho tiempo en trámites en la Administración.

-¿La Corporación sureña ha aprobado un nuevo organigrama departamental, no?

-No, en definitiva de lo que se trata... Estamos en estos momentos en el proceso de adjudicar al equipo que va a redactar la Relación de los Puestos de Trabajo (RPT) del Ayuntamiento de Tías y hasta tanto en cuanto eso se resuelva lo que se ha hecho es un organigrama departamental donde están todas y cada una de las áreas y sus resoluciones. Ahora, vía resolución interna, desde la Alcaldía, dar las instrucciones de trabajo para todas y cada una de las Concejalías y todos y cada uno de los coordinadores que dependen de ellas.

-Parece que también se va a habilitar un local para la oposición.

-Eso es un tema que ya estaba decidido desde que se construyó el nuevo Ayuntamiento. En el nuevo Ayuntamiento se hizo el edificio principal y ahora, la segunda fase, es conectar el antiguo edificio de la Policía Local. Para ello hay que hacer una obra, eso lo saben todos y cada uno de los grupos políticos porque así se lo he manifestado en las reuniones de portavoces. Lo que sucede en estos casos es que como estamos en política, pues plantean una moción para instar al Ayuntamiento a que les dé ese despacho. Pues mire, todos los grupos, incluido el PSOE, que también tendrá derecho a tener un despacho para atender a los ciudadanos, saben que eso va a ser así. No es necesario que usted presente la moción porque al fin y al cabo es una pérdida de tiempo y hay muchísimas otras cosas que se pueden plantear para mejorar el municipio. Está el proyecto técnico hecho, en estos momentos se está terminando el proyecto de telecomunicaciones para conectarlo al edificio actual y luego hay que tener dinero para ejecutar la obra y en el presupuesto de 2007 no lo hay. Se incluirá en los presupuestos de 2008 y será una realidad en cuanto las obras estén finalizadas, que yo espero y deseo que sea en el primer cuatrimestre de 2008 eso esté resuelto.

-Se ha modificado también la ordenanza de la limpieza.

-Lo que queremos es también mejorar el servicio. Lo primero que estamos haciendo es modificar la ordenanza que tenemos en vigor para poder aplicarla a rajatabla, intentando concienciar a la ciudadanía de que los residuos no se pueden depositar en la vía pública como a cada uno le viene en gana. En estos momentos tenemos que cumplir con el reciclaje, somos conscientes de que hay pocos contenedores, tendremos que ir mejorando el tema de los contenedores pero también hay que concienciar a los dueños de los bares, cafeterías, etc. de que los residuos hay que sacarlos en un depósito con ruedas. No puede venir en un saco por la acera, dejándola en malas condiciones y ese depósito tiene que estar en la vía pública hasta que pase el camión y se lo lleve. Y ser recogido inmediatamente después. Para quien no lo cumpla, se aplicará la ordenanza y las sanciones, pero también de forma paralela, el Ayuntamiento ha tomado otras medidas, requiriendo a la empresa concesionaria en cuanto a determinados temas que bajo nuestro punto de vista no están funcionando y además también hacer un mayor esfuerzo, y me refiero a dinero para inversión, para poder tener de manera permanente cuadrillas para la limpieza de márgenes de carreteras y todo lo que sea espacios públicos en el término municipal de Tías.