Marcial Morales, presidente del Cabildo de Fuerteventura

“Tienen que cambiar mucho las cosas para que veamos que el Gobierno de Canarias está con Fuerteventura en algo tan vital como la sanidad”

“Estamos haciendo todos los trámites desde el Cabildo para que en cuanto haya gobierno pueda hacerse de una puñetera vez la obra entre La Caldereta y Corralejo”

El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, cree que nos esperan tiempos inciertos en la política nacional, con un futuro gobierno inestable que va a producir un enorme debilitamiento económico. De hecho, confirmó que están a la espera de que haya un nuevo gobierno para tramitar obras importantes como la que va de La Caldereta a Corralejo. En el programa A Buena Hora de Crónicas Radio – Cadena Cope de este lunes dijo que era previsible el mal final que ha tenido el ex presidente de los populares canarios, José Manuel Soria, y transmitió al Gobierno de Canarias su intención de no parar hasta que se tome en serio algo tan trascendental como la sanidad en Fuerteventura.

- ¿Habrá pasado un verano mejor que los políticos que todavía no han dado con solución para que haya un gobierno nacional?

- Eso desde luego. Por lo menos, yo he tenido mayor capacidad de decisión y una mayor preocupación por el interés general porque la política nacional da vergüenza.

- ¿Cree que vamos a tener unas terceras elecciones?

- A la vista de las encuestas y lo que perjudican a algunos, lo oportuno será hacer lo que están haciendo, esperar a la celebración de las elecciones gallegas y vascas. En cualquier caso, si se formara gobierno, sería un gobierno muy inestable.

- ¿Cree que durará poco?

- Por eso digo lo de inestable porque parece que va a durar bastante poco. Llevamos mucho tiempo de mayorías amplias o absolutas, con lo que eso puede tener de negativo, en el sentido de cómo se han ejercido esas mayorías absolutas del PP contra las clases medias, la gente con menos recursos y la pequeña y mediana empresa. Ahora vamos a entrar en un tiempo largo de inestabilidad, que podría traer un aspecto positivo en cuanto a la obligación de dialogar pero con el componente negativo que va a producir un debilitamiento económico y en las estructuras del Estado. Van a ser años en los que nos vamos a tener que acostumbrar a esta inestabilidad y a tener a personas que están mirando más por qué les favorece en función de las encuestas que en el bien del país. Esperemos que volvamos a tiempos mejores.

- ¿Podía imaginarse el protagonismo que ha llegado a adquirir José Manuel Soria?

- Ciertamente y sin desear nada malo a nadie, está claro que el que siembra vientos, recoge tempestades. Si la forma de actuar de una persona es o estás conmigo o contra mí y a los que están en contra, los paso a cuchillo, antes o después termina pagando las consecuencias. Este es el triste caso de José Manuel Soria, una persona muy bien dotada para la actividad pública en cuanto a capacidad de liderazgo e imagen pública pero el ejercicio de esa actividad ejercida desde una cierta dictadura tiene estas consecuencias y estaba claro que iba a tener un final malo para el protagonista. Ha sido por donde menos nos esperábamos pero le ha complicado muchísimo la vida al Partido Popular; le ha puesto las vergüenzas al aire y ha demostrado que el PP está determinado a pagar determinadas lealtades a un precio muy caro para el conjunto del Estado porque al final, quien paga es la ciudadanía de este país.

- En el ámbito canario, sonroja que se hable de recortes en sanidad fuera de Lanzarote y Fuerteventura, teniendo en cuenta la situación de los hospitales de estas dos islas…

- Ciertamente es para sonrojarse. Hace dos semanas tuve la oportunidad de estar en la sede de Presidencia del Gobierno con el presidente, el consejero de Sanidad y el director del Servicio Canario de Salud para plantearles que Fuerteventura no puede esperar más para conseguir una serie de mínimos que garanticen la calidad de la atención a la población, con la reivindicación de una segunda plaza estable de Oncología para que haya dos especialistas de forma permanente porque está claro que uno de ellos puede ponerse enfermo o irse de vacaciones y no se puede parar el servicio a los ciudadanos. A partir de ahí, toda la sociedad de Fuerteventura está a favor de la concentración que va a haber en el centro de Puerto del Rosario el próximo día 23 de septiembre. Queremos manifestar alto y claro que tiene que haber un cambio de ritmo radical respecto a la sanidad de Fuerteventura para que podamos considerarnos satisfechos y seguir alcanzando mejoras. Tienen que cambiar mucho las cosas para que veamos que el Gobierno de Canarias está con Fuerteventura en algo tan vital como la sanidad. Vamos a luchar lo que sea necesario y nos vamos a hacer oír alto y claro.

- Es que parece que siempre se recorta a los mismos…

- Que se recorte donde sea prescindible porque hay políticas que son prescindibles y que se reparta mejor porque no se puede hablar de otros hospitales de otras islas cuando tenemos el de Fuerteventura en estas condiciones. Si el Gobierno de Canarias no da una respuesta rápida, toda la población con sus instituciones al frente, nos vamos a hacer oír de manera continuada.

- ¿Cómo está la obra del eje norte-sur?

- Estamos solicitando al presidente del Gobierno de Canarias que convoque una reunión al máximo nivel de las áreas de Obras Públicas, Medioambiente y Política Territorial para despejar los tramos pendientes porque aparte de la financiación, hay una auténtica maraña burocrática que nos tiene enredados y que hace unos procesos interminables que están impidiendo que se acabe lo que ya tendría que estar acabado, que es en primer lugar, los trámites administrativos que hagan posible que en cuanto haya gobierno, el convenio de carreteras con el Estado se active y pueda haber ya de manera efectiva obras ejecutándose y en segundo lugar, terminar de una puñetera vez la conexión entre La Caldereta y Corralejo, que es una obra que lleva un montón de tiempo y que no acaba nunca. Estamos exigiendo y poniéndolo fácil porque estamos haciendo toda la gestión que depende del Cabildo con la máxima prontitud. Este verano Fuerteventura ha estado a tope y todavía sigue estándolo así que estamos urgiendo al Gobierno de Canarias para que en cuanto haya Gobierno, empiecen a ejecutarse las obras y poder empezar los procesos de contratación.