José Francisco Reyes, alcalde de Yaiza

“No tengo obligación de mandar esa licencia al Cabildo. Es una parcela consolidada dentro del casco de Playa Blanca”

"El problema de Lanzarote parece que se genera en Yaiza. Mientras, otros sitios crecen, hacen edificios que llevan más habitantes que los que tiene el pueblo de Yaiza y no pasa nada"

-Han sido muy duros con la licencia firmada por usted con la promotora Costa Roja para la construcción de más de 1.000 viviendas en Playa Blanca, además de 220 locales comerciales.

-Estoy acostumbrado ya a eso. Siempre que sale un tema de Yaiza parece que este municipio es algo aparte de toda la Isla. Y bueno, no se extrañan de otras cosas que hay por ahí mucho más llamativas...

-Pero dicen que usted va a hacer un pueblo mucho más grande que Tinajo en esa zona de Playa Blanca.

-Bueno, vamos a ver. Toda esta polémica se genera por un convenio urbanístico de una parcela que no tiene nada que ver con los planes parciales. Es una parcela de 120.000 metros donde el Ayuntamiento se beneficia y el valor no es tanto por la cantidad, sino por el sitio donde está, donde le conviene al Ayuntamiento tener sus instalaciones para atender a la población de Playa Blanca que es en el casco de Playa Blanca, para donde único puede crecer el pueblo de Playa Blanca, porque lo demás son los planes parciales. Una parcela que está consolidada, tiene todos los servicios, alumbrado público, aceras, agua, luz, etc.. Los técnicos consideran que eso es urbano, hay un convenio urbanístico con el promotor. Vamos a ver, no se trata de hacer 1.000 viviendas mañana, eso es lo que recoge en un futuro, que se harán o no se harán o se hará la mitad porque bueno de aquí a que se haga un proyecto de ejecución, pues todavía mejorarán mucho más porque teniendo en cuenta que es el 43% lo que ocupa de volumen, eso se vendrá quedando al final en un 35%. Ponen el grito el cielo, pero si eso es la ampliación del casco de Playa Blanca, es para dónde único y lo único que crece del casco del pueblo de Playa Blanca. Los demás cascos crecen muy poco porque el PIOT los tiene bastante delimitados. Crece en los centros, los solares que quedan libre porque hacia fuera no crecen. Y bueno, nadie habló a favor de que nosotros... En La Masada se recogía un millón de metros y nosotros entendíamos que ese suelo debía de desaparecer porque era crear una población de 10.000 habitantes en una cosa nueva, donde no había nada. Nosotros queremos que la gente se asiente en los diferentes poblados del municipio y no crear una cosa nueva cuando en otros sitios, sin ir más lejos, el municipio de Arrecife con 36 kilómetros cuadrados, tiene al norte, sin hablar de las que recoge el resto del Plan General de Arrecife, dos urbanizaciones. Una, al lado de la carretera de la circunvalación y, otra, en la parte sur, de 12.000 viviendas. Y no hablemos del convenio de Algol, con el que también el Cabildo está de acuerdo. Son disparates. No he visto ningún estudio serio del Cabildo que diga el 75% de las personas que trabajan en Playa Blanca, que está a 40 kilómetros de Arrecife, deben de vivir ahí, en Playa Blanca. Lo único que han hecho ha sido frenar la economía del municipio en seco, que no se desarrolle. No sé por qué tanto interés en frenar a este municipio. De la noche a la mañana se suspenden las licencias de los planes parciales para la tramitación del PTE. Mire, usted no está haciendo nada con el PTE, de hecho se retiró el redactor, lo tiene usted arrimado ahí. Lo que se intentaba hacer con Yaiza era frenarlo de tal forma que el Ayuntamiento no tuviera recursos. Es decir, cuando se hace una cosa de esas, hay que hacerla con cautela y previendo otros recursos para que no sufra el servicio que tiene que tener el Ayuntamiento con los vecinos. Las exigencias, porque cada vez son más los servicios que tiene que prestar una institución. Tendrá que haber un pacto local que sirva para la refinanciación de los ayuntamientos, porque son verdaderamente los que prestan los servicios. Vemos al Gobierno de Canarias que tiene superávit en sus presupuestos, que tiene dinero para todo. No digamos el Gobierno central que compra islas, hoteles para tirar, etc. mientras que los ayuntamientos pequeños, de menos de 50.000 habitantes, están todos pasándolas muy mal.

-Sin embargo, parece que usted hizo todo esto en secreto, sin entregar la licencia al Cabildo.

-Ahí no hay un proyecto de ejecución, es un acuerdo que se hace antes de la aprobación. Dentro de la tramitación del Plan General pretendemos tener un convenio si no cerrado... Aunque después mejore mucho en la tramitación y seguro que va a mejorar mucho, por lo menos tener nosotros una base. Si nosotros aprobamos eso en el Plan General, luego, los dueños, una vez que lo tengan aprobado, es más difícil la negociación. Por eso recoge la ley esos convenios urbanísticos.

-¿Entonces por qué se afirma que el convenio firmado por usted es ilegal?

-Yo sabía que esto me lo iban a recurrir también, porque me lo han recurrido todo. Recurren todo porque el equipo que lleva los recursos del Cabildo es un equipo externo y, claro, lo que le interesa es que hayan recursos. Cuantos más recursos, pues más cobran. Él va a cobrar y lo que le interesa es que hayan muchos recursos porque muchos de estos recursos si los hubiera tramitado el Cabildo con su gente, serían analizados y dirían esto no merece la pena porque esto es subsanable. Ya ha habido sentencias que ha ganado el Cabildo con temas que son subsanables. Pues eso no tenía que haber sido recurrido porque era un ahorro de dinero para el Cabildo y un ahorro de dinero para el Ayuntamiento.

-¿Usted firma este convenio en base a informes jurídicos y técnicos?

-Por supuesto. Yo no hago nada sin informes. Sin el informe técnico y jurídico ni siquiera los veo, no me los pasan para firmar. Si el técnico dice que eso se considera suelo urbano es porque está consolidado, porque es la ampliación del casco de Playa Blanca, al igual que existen pequeñas ampliaciones en el resto de los pueblos del municipio.

-¿Por qué teniendo esos informes usted dice que siempre es el ‘malo de la película'?

-Pero el ‘malo de la película' no estoy siendo ahora, lo he sido desde hace muchos años. El problema de Lanzarote parece que se genera en Yaiza. Mientras, otros sitios crecen sin problemas, hacen edificios que llevan más habitantes que los que tiene el pueblo de Yaiza y, sin embargo, no ocurre nada. O es que todas las personas que trabajan en Playa Blanca tienen que vivir por fuerza en Arrecife, en Costa Teguise o en Playa Honda. Pues no lo entiendo. Yo no digo que todos los trabajadores tengan que vivir en Playa Blanca pero sí creo que se tiene que prever viviendas para un 70% en una zona turística que está al extremo de la Isla.

-Tanto Inés Rojas como Mario Pérez la achacan falta de transparencia afirmando que usted tiene la obligación de remitir todas las licencias al Cabildo.

-Yo creo que en esos momentos no tengo por qué hacerlo. Tengo que hacerlo de las zonas turísticas de los planes parciales pero esto no tiene nada que ver con los planes parciales. Esto es una parcela consolidada dentro del casco de Playa Blanca. Yo creo que no tengo obligación de mandársela pero tampoco tengo inconveniente.

-La oficina técnica del Cabildo dice que se trata de suelo de protección territorial.

-De protección territorial es el nombre que le dan. Ese es el suelo que pasa a ser urbano o urbanizable en el casco de los pueblos.