Domingo Berriel, consejero de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno de Canarias

“No tenemos ninguna noticia sobre los movimientos de Repsol en la Isla, pero de lo que tenemos la garantía es de que si no hay consenso con el Gobierno autónomo no se hará nada”

“Lo más importante es que ya es el Cabildo el que tiene la potestad de autorizar o no las actividades en el Archipiélago Chinijo en función de lo que establece ese Reglamento de Uso y Gestión”

El consejero de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno de Canarias, Domingo Berriel, visitó el pasado viernes la Isla para reunirse con los vecinos de El Golfo y la presidenta del Cabildo, Inés Rojas. En su comparecencia los medios quisieron conocer su opinión sobre temas relacionados con su Consejería, y Crónicas le pidió que opinara sobre los temas medioambientales que tienen que ver con Lanzarote y con el Archipiélago. Entre otras cuestiones se refirió al Plan General de Uso y Gestión del Archipiélago Chinijo o a su valoración del grado de cumplimiento de las Directrices Generales de Ordenación, sin olvidarse de las polémicas prospecciones petrolíferas que Repsol está realizando frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura y que en estos momentos parece que pasan por un momento de extraño silencio.

- ¿Cómo valora la aprobación del Plan General de Uso y Gestión del Archipiélago Chinijo?

- Ya salió publicado y eso significa que ya está ordenado, que ya se sabe que actividades se pueden hacer y cuales no, que autorizaciones se pueden dar y cuales no, y lo que es más importantes creo yo, que ya es el Cabildo el que tiene la potestad de autorizar o no las actividades en estos lugares en función de lo que establece ese Reglamento de Uso y Gestión.

- Y en este sentido ¿que le parece la denuncia que recibió el consejero de Pesca de este Cabildo, Marcos Páez, por mariscar de forma ilegal sin licencia y con capturas mayores a las permitidas en una zona de este Parque Natural?

- No conozco la denuncia y por lo tanto no me puedo pronunciar. No la conozco no la debo conocer porque el órgano que tramita la disciplina urbanística y territorial es por un lado la agencia de protección del Medio Ambiente, que lo hace con absoluta independencia y en cuestiones de pesca van a la consejería de Pesca. Por lo tanto no es una cuestión que yo conozca y como no conozco no me puedo pronunciar.

- Este Plan Rector del Archipiélago Chinijo ¿va dotado de un presupuesto?

- No, los planes rectores no van dotados de presupuesto y si bien es verdad que la consejería está por hacer planes de recuperación ambiental y se le da prioridad a los espacios naturales, ningún espacio natural tienen un presupuesto específico hoy para esa cuestión, sino los presupuestos genéricos de la mejora del medio ambiente en el que se prioriza obviamente los espacios naturales y se tratan de poner en valor. Hay muchísimas obras ambientales en los espacios naturales que se están financiando con los fondos públicos de la comunidad autónoma, de los cabildos a través de los cabildos básicamente, y tenga o no plan rector de uso y gestión se hacen las obras que se consideran indispensables para que los espacios naturales estén en la mejor de las condiciones.

- ¿Cuál es su valoración sobre el grado de cumplimiento de las Directrices Generales de Ordenación?

- Las Directrices de Ordenación se están cumpliendo, en el planeamiento, que es donde se tienen que cumplir. Es decir, se está revisando todo el planeamiento de Canarias precisamente para adaptarlo a las directrices, obviamente lo que hay es que aprobar esos planeamientos y eso tiene ciertas dificultades porque hay que aprobarlo en el Ayuntamiento y hay que aprobarlo en los cabildos. Son testigos de lo complicado que es aprobar un planeamientos en los cabildos y en los ayuntamientos porque depende de la colaboración de las fuerzas políticas, de la voluntad política que lleguemos a aprobarlos o no. Pero las directrices claro que sí, la consejería además está impulsando muy mucho el que se termine el planeamiento, está ayudando, está poniendo dinero en los planes que son competencia municipal para que se hagan y se puedan aprobar.

- Ante el crecimiento poblacional en las islas de Lanzarote y Fuerteventura ¿cree que se deben tomar medidas específicas para frenar el desbordamiento que sufren?

Las medidas que puede tomar el Gobierno de Canarias es ralentizar por ejemplo el crecimiento turístico, es una de las cosas que se está tratando de hacer porque eso es lo que ha hecho llamar a tanta mano de obra que viene para acá. Eso está acotado y se tendrá que notar en el tiempo esa ralentización. Y luego ordenar a través del planeamiento lo que se puede construir y lo que no, para precisamente no desbordar con ese crecimiento y hacer que venga toda esa mano de obra.

- ¿Tienen alguna información sobre los próximos movimientos de Repsol en la Isla?

- No tenemos ninguna noticia, pero sí que tenemos la garantía de que si no hay consenso con el Gobierno autónomo pues no se hará nada, y para que el Gobierno autónomo tenga consenso requiere que la opinión pública sea favorable a la realización de cualquier cosa de este tipo.

- Y sobre la oferta de ocio complementario ¿cree que es sensato aumentar los puertos deportivos y campos de golf como se prevé?

- No me quiero pronunciar sobre esa posibilidad porque son cuestiones que tienen que valorar los ayuntamientos y el Cabildo. Nosotros lo único que dijimos es que cabe el ocio complementario en el Plan Territorial Especial y que siempre es bueno, cuando se planifica esta actividad, planificarla en todo su conjunto. En el caso de los campos de golf no sé si serían positivos o no, ocupan mucho suelo, a veces hacen transformaciones positivas y otras no.