“No tendría que haber problemas para aprobar el presupuesto si no hubiera partidos que sólo quieren seguir con el acoso y derribo de CC y Pedro San Ginés”
El consejero de Hacienda del Cabildo de Lanzarote, Luis Celestino Arráez, está muy satisfecho con el Impuesto sobre Tráfico de Empresas (ITE) propuesto por Fernando Clavijo. Asegura que aunque ha habido alguna queja por parte de Gran Canaria, espera que finalmente se llegue a un acuerdo que podría traer a la isla más de veinte millones de euros anuales que se destinarían principalmente a planes de empleo y a inversiones.
En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este martes adelantó que espera que con el apoyo de otras formaciones del Cabildo se aprueben los presupuestos del Cabildo en diciembre y que se esforzarán mucho por entenderse con el PSOE aunque dejó claro que hay otros grupos dispuestos a arrimar el hombro.
- ¿Qué valoración hace del debate del reparto del dinero del Impuesto sobre Tráfico de Empresas (ITE) propuesto por Fernando Clavijo?
- Estamos asistiendo a una polémica política basada en intereses políticos. En este caso, a algunos no les interesa que las islas menores participen de una manera justa en el reparto de un dinero que es del Gobierno, de la comunidad autónoma. Si siempre se reparten los fondos con un criterio de población, las islas menos pobladas siempre van a salir perjudicas. En principio era Gran Canaria la que no estaba de acuerdo porque Tenerife sí lo estaba. Todas las islas se van a beneficiar porque el Gobierno está cediendo su parte y en nuestra opinión, son fondos que se tienen que repartir con el mismo criterio que se reparte el IGIC, un 58% para los cabildos y ayuntamientos, un 42% para el Gobierno de Canarias y es ese 42% el que quiere ceder el Gobierno durante diez años a todas las islas. Espero que se llegue a un acuerdo y que se pueda repartir ese dinero con criterio de triple paridad. Sería muy importante porque Lanzarote se beneficiaría igual que el resto de islas no capitalinas.
- Es la primera vez que se atiende a este criterio. ¿No demuestra una gran insolidaridad por parte de Gran Canaria?
- Detrás de la oposición a este reparto están aquellos que también se oponen a la triple paridad en el ámbito electoral. Hay mucho en juego. Si se acepta esta propuesta, entienden que también se pueda mantener en ese sentido. Ahora mismo, las islas pequeñas no podemos permitir que se cambie el criterio de triple paridad porque la primera pregunta que habría que hacerse es por qué algunos quieren cambiarlo. Si lo quieren cambiar es porque quieren hacer algo que no pueden hacer ahora y romper el actual equilibrio a favor de las islas que siempre han sido, con el famoso pleito, las más favorecidas. Creo que los tiros van por ahí. Está claro que algunos quieren desterrar la triple paridad.
- Con el nuevo criterio que propone el Gobierno ya no saldrían más beneficiadas unas islas que otras…
- Efectivamente. Es más, Gran Canaria y Tenerife obtendrían más recursos que de mantenerse el 58-42.
- Y hay que tener en cuenta que los gastos son los mismos para todas las islas…
- Eso es y si vamos a atender a criterios de población para hacer obras como carreteras o puertos, nunca se podrían hacer en las islas no capitalinas.
- En el caso de Lanzarote, ¿cuánto dinero creen que van a recaudar y a qué lo van a destinar?
- Todo depende de lo que al final se acuerde. Si Fernando Clavijo tiene algo es que va a intentar mantener el diálogo y llegar a un consenso con todas las fuerzas y todas las administraciones hasta el último momento. Si se mantiene el criterio de triple paridad, estaríamos hablando de más de veinte millones de euros anuales para Lanzarote y tal y como se ha comentado, se destinarían a planes de empleo y a inversiones, en los que participarían todos los ayuntamientos porque la idea es hacer una distribución promovida por los cabildos de los que se beneficiarían también los ayuntamientos. Estaríamos hablando de unos ingresos destinados a gastos porque no todos los ingresos pueden destinarse a aumentar la cantidad de gastos ya que a nivel de Estado, el Gobierno de España sigue manteniendo lo que se conoce como la regla del gasto, que impide crecer en gastos aunque tengas muchísimos ingresos. Este año solamente podemos crecer un 1,8 por ciento con respecto a lo liquidado en 2014 o 2015, dependiendo de la cantidad mayor. Esto sería muy beneficioso porque se podría destinar a hacer un cambio normativo y aumentar el estado de gastos y eso va a generar economía y empleo.
- ¿Esto va al margen del dinero que corresponde a los presupuestos?
- Se sumaría al dinero de los presupuestos. Como mínimo, el 58% de esa cantidad se va a repartir entre las islas entre cabildos y ayuntamientos. Si le sumamos el 42% que corresponde al Gobierno de Canarias, y como el total está entorno a los 160 millones de euros para Canarias, que dejaría el Estado de cobrarle al gobierno de Canarias, sería una compensación incluíble en los Cabildos.
- ¿Cómo va el presupuesto del Cabildo de Lanzarote?
- Este martes tenemos una reunión en la que vamos a concretar a nivel de grupo de gobierno algunos aspectos. Ya se aprobó en consejo de gobierno el calendario, las directrices y los criterios a grandes rasgos del presupuesto. Ojalá se cumpla el calendario y si obtenemos el apoyo de otros grupos, aprobar el presupuesto en diciembre. Si no es así, el grupo de gobierno haremos todo lo posible por tener un documento que responda a los planteamientos, los objetivos y el programa de gobierno que nos hemos marcado. La idea es que la próxima semana nos sentemos con todos los grupos de la oposición y vamos a hacer un enorme esfuerzo para entendernos con el PSOE pero también con los otros grupos. Otros grupos como Podemos ni siquiera querrán sentarse con nosotros y si se sientan será para buscar luego alguna excusa para, como siempre, criticar e ir a planteamientos destructivos.
- ¿Ya tienen claro que el PSOE está en la oposición?
- Sí y por eso decimos que con todos los grupos de la oposición porque ellos mismos lo han dicho, a pesar del acuerdo de gobernabilidad que había para toda Canarias. Ellos siempre aprovechan para decir que están en la oposición aunque nosotros seguiremos haciendo todos los esfuerzos para consensuar aquellos temas importantes. Insisto en que hay otros partidos que están por la labor de arrimar el hombro y hacer un planteamiento constructivo. Si lográsemos aprobar un presupuesto que pudiera acoger propuestas que viniesen no sólo del PSOE sino del PP, de NC, Somos o Ciudadanos, encantados. Vamos a plantear los ingresos, qué compromisos hay que plasmar y discutiremos lo que no está comprometido como el capítulo de inversiones y algunos aspectos del capítulo de subvenciones. No creo que sea tan difícil si hay voluntad. A priori no habría problema sin intereses partidistas de algunos que sólo quieren continuar con la campaña de acoso y derribo de CC y de su presidente para intentar que gobiernen otros pero no porque haya programas alternativos que vayan a mejorar Lanzarote. Van a aumentar los ingresos, supuestamente, y hay que consensuar proyectos ejecutables que interesen a la mayoría.