Marci Acuña, secretario de organización de Coalición Canaria

“Lo que suceda en municipios como Tías será algo que decidiremos entre todos los que formamos el Partido”

“Tenemos que entrar en una cultura distinta dentro de las administraciones, sobre todo en lo que se refiere a los puestos directivos, en cuanto a una política de ahorro, de contención de gastos y de extremar al máximo nuestras previsiones”

El secretario de organización de Coalición Canaria y consejero del Cabildo Marci Acuña estuvo este viernes en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio para hablar de la situación de su partido tras la reunión del Comité Insular, de las distintas opciones que su partido baraja para el ayuntamiento de Tías o de la contención de gastos que el Cabildo tendrá que llevar a cabo en las distintas áreas.

Aseguró que quiere que la gente recuerde la gestión de este gobierno como la del esfuerzo por sacar las cosas adelante.

- Parece que en la calle se diferencia cada vez más el trabajo realizado por distintos integrantes de su formación y se valora mucho a gente como Antonio Morales, presidente del comité local de Tinajo y se valora menos a personas como Luis Morales o Leonardo Rodríguez. ¿Qué tiene que decir al respecto?

- Yo sólo puedo respetar las opiniones ya que es algo que sucede también en otros grupos o formaciones, que hay gente que gusta más y gente que gusta menos. Creo que lo verdaderamente importante es que las políticas que se deriven de este partido y que los que representamos a estas islas hagamos en las instituciones sea a gusto de los ciudadanos y de las personas para las que realmente hacemos una labor política y social. Creo que eso es lo realmente importante.

- ¿Podría decirse que tras la reunión del consejo político insular se acabó el lío en Coalición Canaria?

- Acabar con los líos, debates, diferencias y distintas formas de entender la política es imposible pero eso no ocurre sólo en CC, va a ocurrir en todos los partidos. Lo que sí es cierto es que después de una valoración interna de lo que estábamos haciendo, nos hemos dado un plazo de debate interno, de hablar en casa y no tanto fuera. Creo que es algo positivo y nos hemos dado la oportunidad de cohesionar el partido y que exista un consenso, que el debate se produzca en los órganos del partido y no dentro del exterior. Eso es algo que no todos estábamos respetando y flaco favor estábamos haciendo al partido comportándonos de esa manera.

- Mario Pérez comentó el otro día que habían cometido el error de que Coalición Canaria fuera parte del problema de la Isla en lugar de parte de la solución. ¿Comparte sus palabras?

- Probablemente sí y a veces dentro de la mejor voluntad que podamos tener todos, no todos entendemos que las soluciones vienen por el mismo camino y eso es legítimo y quizá las formas en las que se manifestaron esas distintas opiniones no fueron las más correctas y eso es lo que estamos intentado corregir, intentando establecer una nueva línea de comunicación externa de acuerdos y de la vida interna de nuestro partido y esa será una senda distinta. Lo que tenemos que ofrecer a los ciudadanos son propuestas, soluciones y sobre todo en aquellos sitios donde tenemos responsabilidades de gobierno. Tenemos que concentrarnos en que este año y medio que nos queda de legislatura sea un tiempo en el que la sociedad perciba que hay personas dentro de las instituciones que están intentando de forma incansable y diaria resolver los problemas de los ciudadanos.

- ¿Cree que la gente está percibiendo que tenían razón y que hay una forma de gobernar en el Cabildo diferente de cómo lo hacían Manuela Armas o Carlos Espino?

- Yo lo he dicho ya en alguna otra ocasión que no me considero mejor ni más inteligente que mis antecesores del Cabildo pero sí que creo que nosotros marcamos un empeño, una decisión de que los temas tienen que salir adelante y eso es cuestión de trabajo, de constancia y de esfuerzo, evaluando los expedientes, valorando en qué situación están y marcándote una serie de objetivos concretos. Eso no es cuestión de siglas políticas ni de ideologías; es simplemente una cuestión de trabajo, de esfuerzo y responsabilidad día tras día y me gustaría que por lo menos nos recuerden por eso, por que trabajamos, por que lo intentamos y por que estuvimos ahí empeñados en resolver algunos de los problemas que tiene la sociedad de Lanzarote.

- ¿Es probable que al final la solución en Tías no sea ni la moción de censura ni el pacto con el PSOE sino que se quedarían en la oposición?

- No sé lo que va a ocurrir pero creo que Suso salió reforzado del consejo y él manifestó que aún teniendo la posibilidad de forzar la máquina y teniendo una mayoría cualificada para sacar cualquier acuerdo, prefirió dar una opción al consenso y que se discuta más internamente y se vaya madurando lo que va a ser la estrategia política en aquellas instituciones que aún están en minoría. Yo creo que ahora lo que toca son las reuniones con esos comités locales, con nuestros representantes en esos municipios y fijar unos criterios que tendremos que construir entre todos; no va a ser la mía, ni la del presidentes, sino que todos decidiremos. Eso caminará para el sitio que tenga que caminar. Puede ser que nos quedemos en la oposición en Tías, que demos paso a una moción de censura o que se apoye internamente desde el grupo de gobierno o desde la oposición al actual alcalde. Cualquiera de las opciones es válida en este nuevo escenario político.

- ¿Es cierto que van a contar con 18 millones de euros menos para este ejercicio en comparación con años anteriores?

- Sí. Esperamos que la próxima semana podamos debatir esos presupuestos que son fundamentales no sólo para nosotros sino para muchas instituciones y para muchos organismos que están esperando que este presupuesto salga adelante. Ya lo anunciaba el consejero de Hacienda que va a haber una reducción significativa porque no puede ser de otra manera. Hay una caída en los ingresos que tiene este Cabildo y por lo tanto, tiene que ser así. Ya lo decíamos también la semana pasada cuando aprobamos el presupuesto del Instituto Social que los presupuestos del Cabildo iban a bajar muchísimo y sin embargo, he encontrado una sensibilidad hacia el área que yo dirijo en cuanto a respetar al máximo no bajar sobre todo en prestaciones hacia los colectivos que peor lo están pasando y esperamos que sea así y que la bajada repercuta lo menos posible en las acciones que el Cabildo está desarrollando.

- El primero que ha hablado de recortes ha sido Manolo Cabrera, que ha reconocido que habrá mucho menos dinero para deportes este año. ¿Qué puede decir sobre eso?

- Está claro y tendremos que concentrar esas ayudas en aquellas áreas que realmente sean compromisos o tengan las funciones que el Cabildo debe cumplir prioritariamente. Sé que es difícil porque cada área va a intentar cumplir al máximo sus objetivos pero por otro lado, tenemos que entrar en una cultura distinta dentro de las administraciones, y sobre todo en lo que se refiere a los puestos directivos en cuanto a una política de ahorro, de contención de gastos y de extremar al máximo nuestras previsiones y que esa cultura vaya calando en todos los trabajadores.