“Son muchos, muchísimos, los gastos realizados bien por acopio de bienes o prestación de servicios en la etapa de Carlos Espino que se realizaron sin ningún tipo de procedimiento de contratación, saltándose la ley”
El presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, participó este viernes en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio para explicar su punto de vista sobre algunos de los temas más candentes de la actualidad; desde el supuesto desencuentro con la consejera de los Centros Turísticos, Astrid Pérez, por unas declaraciones de la misma hasta las ideas que tiene el grupo de Gobierno para solventar problemas como los olores de Zonzamas o el reparto de subvenciones a colectivos sociales y deportivos.
“Hemos conformado el grupo de Gobierno probablemente más cualificado, también en número, pero el más cualificado de todos los que yo he conocido en los años que llevo en la Corporación”
“Del mismo modo que no fue el secretario general del PSOE quien denunció a los ediles del Partido de Independientes de Lanzarote que están imputados, tampoco fue él, con doña Manuela Armas, quien denunció ni uno sólo de los veintisiete hoteles cuyas licencias han sido anuladas”
- Este jueves hubo una rueda de prensa del Partido Popular para hablar de algo que usted conoce bien, los Centros Turísticos. La acusación de Astrid Pérez fue muy grave cuando habló del gasto de 880.000 euros en los últimos días de mandato de Carlos Espino. ¿Qué le pareció?
- Si Astrid lo dijo tiene que ser porque conoce bien esos datos y efectivamente, también la presidencia los maneja. En los últimos días no sólo se abonaron importantes cantidades a determinados proveedores sino que además, a algunos de ellos se les realizaron esos pagos con pagarés, una fórmula jamás utilizada en los Centros Turísticos, con fecha de vencimiento en el 2010. Insisto en que esto es con determinados proveedores porque a otros se les debe casi un año.
- Ayer la consejera delegada comentó que esto puso en riesgo la nómina de noviembre de los trabajadores, algo que en teoría no se había sabido hasta ahora. ¿Qué puede decir al respecto?
- Son extremos que desconozco pero es presumible que así sea por cuanto la liquidez de los Centros está al límite en todos los últimos meses de mandato del señor Espino y por desgracia va a continuar estándolo porque ahora viene la travesía del desierto desde el punto de vista de la liquidez por cuanto los meses de enero a mayo o junio son los peores del ciclo para los centros turísticos y ya cuando este grupo de Gobierno asumió su responsabilidad, la deuda en noviembre era la que hizo pública la consejera, en torno a 14 millones de euros. Si sumamos lo que se adeuda en Centros Turísticos a ayuntamientos, proveedores y a la Seguridad Social, con una deuda de dos y tres meses de manera permanente, con una póliza de crédito que entonces era de un millón de euros hasta que en un momento dado el banco la canceló parcialmente y la ha dejado en seiscientos mil euros porque no se fían, si hubo dificultades en noviembre, las volvió a haber en diciembre y volverá a haberlas en enero.
- Parece que ha habido cierta polémica entre la consejera y usted porque Astrid Pérez dio el nombre de Carnes y Embutidos Chacón y usted no era partidario de hacerlo…
- No es que no sea partidario en dar el nombre; yo creo que en el debate político cabe perfectamente pero una cosa es el debate político y otra el institucional y sí es verdad que en una nota institucional del Cabildo que yo asumo, entiendo como presidente, que no se debe citar como ejemplo sólo a una de las muchas empresas porque no es la única empresa que además, salvo que exista enriquecimiento ilícito no es responsabilidad de la empresa sino de quien no realizó los procedimientos, en este caso el consejero delegado. Son muchos, muchísimos, probablemente decenas los gastos realizados bien por acopio de bienes o prestación de servicios en la etapa de Carlos Espino que se realizaron sin ningún tipo de procedimiento de contratación, saltándose la ley y quien habla entendió que en una nota de prensa institucional en la que se denunciaba esa circunstancia no se debía cita como ejemplo sólo a una de las muchas empresas por más que ésta fuera del hermano de la presidenta. Entiendo que en el debate político sí que cabe porque más allá del respeto institucional y desde el punto de vista ético y estético comparto con Astrid Pérez que eso ha estado muy mal.
- Lleva ya unos meses al frente del Cabildo. ¿Qué balance hace?
- Es verdad que llevamos poco tiempo, apenas 80 días pero hago un balance bastante positivo porque creo que desde el minuto uno hemos conformado un grupo de Gobierno probablemente más cualificado, también en número, pero el más cualificado de todos los que yo he conocido en los años que llevo en la Corporación. Tenemos un cuerpo de asesores que nos va a permitir, ojalá, que seamos capaces de ejecutar en alto grado los objetivos que nos planteamos en el discurso de investidura. Es verdad que no existen elementos de juicio para juzgar la labor de este grupo de Gobierno pero ya hemos aprobado los presupuestos del 2009 en tiempo record que era uno de nuestros principales objetivos, hemos dotado a la Sociedad de Promoción Turística que entendemos que debe tirar del turismo para mejorar la situación de otros sectores productivos y solucionar la situación del desempleo que es algo que preocupa muchísimo a los ciudadanos multiplicando por cuatro el presupuesto que la institución aporta a la Sociedad de Promoción Turística. Hemos nombrado a un consejero delegado profesional del sector para que sepa qué recursos aplicar con criterio y estamos a punto, o eso espero, de aprobar en las próximas semanas los presupuestos del ejercicio 2010, que era otro de nuestros objetivos. Se han hecho algunas cosas, fundamentalmente en materia de obras públicas y transportes y los objetivos siguen siendo los mismos porque difícilmente podíamos en dos meses ejecutar mucho más. Las prioridades también siguen siendo las mismas. De momento, el balance es bueno a pesar de las dificultades económicas, que probablemente sean las peores de la historia de los cabildos en la medida que es la primera vez desde que existen estas instituciones que los presupuestos bajan dos o tres ejercicios consecutivos y eso añade muchas dificultades pero estoy satisfecho, con mucho trabajo pero con la certeza de que cuento con un equipo de Gobierno y de asesores que nos permitirán al menos ejecutar un alto porcentaje de nuestros propósitos.
- ¿Hay dentro de esos presupuestos para el 2010 alguna subvención para equipos deportivos?
- Las subvenciones deportivas que prometimos se iban a empezar a pagar el día cuatro y me refiero al veinticinco por ciento que queda porque el setenta y cinco por ciento ya había sido abonado a lo largo de este ejercicio. Es verdad que con mucho retraso pero no un retraso imputable a este grupo de Gobierno. Por algún problema informático no se pudieron abonar el cuatro de enero pero creo que se están abonando en estos momentos, si se han solventado esos problemas. Hay que decirles a todas esas personas que están pendientes de subvenciones, desde estudiantes a colectivos sociales o clubes deportivos, que si somos capaces de aprobar los presupuestos en el mes de enero, estaremos en disposición de abonar las subvenciones entre marzo o mayo, cuando más falta hace.
- En cuanto al tema de Zonzamas, ¿qué avances ha habido en el tema del vertedero?
- Es perfectamente comprensible que los vecinos se quejen porque los olores continúan aunque creo que menos. Quiero mandar un mensaje de tranquilidad en el sentido de que no son tóxicos de acuerdo con los estudios que hemos realizado y me gustaría pedir un poco de paciencia porque el problema de los olores es fundamentalmente por la falta de cubierta del vaso de vertidos que estaba absolutamente descubierto cuando tomamos posesión. Es un problema que se arrastra durante décadas, que no fue solventado en los dos años y medio anteriores de Gobierno y difícilmente en sólo dos meses podemos solucionar. Entiendo la exigencia pero entiendo que es excesiva cuando se nos plantea que este grupo de Gobierno tampoco ha solucionado el problema de los olores de Zonzamas. No hemos tenido tiempo pero el director insular de Residuos está trabajando de manera intensa para la resolución no sólo de este problema. Está cubierto un alto porcentaje del vaso, lo que evitará esa percepción de los olores y está previsto que se acometa la extracción de metano de algunas zonas del vaso en unas instalaciones que fueron destruidas por un incendio que tuvo lugar hace algunos años y que nunca fueron restauradas. Estamos pendientes de aprobar los presupuestos para poder recuperarlas y hay muchos problemas estructurales de fondo que requieren de potentes inversiones que necesitan un diagnóstico certero que ya está realizado en estrecha colaboración con el gobierno de Canarias y nosotros vamos a dotar de una partida importante de los presupuestos de la corporación para hacer frente a las primeras inversiones y confiamos en que el gobierno de Canarias aumente también considerablemente la partida que ha habilitado para este ejercicio de 350.000 euros y sentar los pilares de una solución definitiva de un problema que sigue siendo la prioridad de este grupo de gobierno aunque en ocasiones al ciudadano pudiera no parecerle así. Pedimos paciencia porque estamos trabajando con intensidad.
- ¿Qué solución se va a dar al famoso asunto de los hoteles y qué puede decir del Plan Territorial Especial?
- Nosotros estamos centrados en aprobar el avance de la revisión del Plan insular cuanto antes porque es objetivo de este grupo de Gobierno, al menos la aprobación de su avance inicial y en cuanto al Plan Especial de Ordenación, que quedó en las gavetas de este grupo de Gobierno hace ahora cerca de tres años, es nuestra intención aprobarlo con carácter definitivo porque entendemos que eso generará escenarios seguros desde el punto de vista jurídico para que determinadas inversiones tengan lugar en la isla justamente cuando más falta hacen. Es un objetivo a medio plazo. En cuanto a la solución para los hoteles ya dijimos en el discurso de investidura que es un tema importante de la Isla pero no una prioridad en la medida en que tampoco lo es de los ciudadanos. Es un debate sólo interesa a aquellos que viven de los réditos electorales que entienden que les reporta abanderarse como adalides de la defensa del territorio. Hay que decir que del mismo modo que no fue el secretario general del PSOE quien denunció a los ediles del Partido de Independientes de Lanzarote que están imputados, tampoco fue él, con doña Manuela Armas, quien denunció ni uno sólo de los veintisiete hoteles cuyas licencias han sido anuladas. Fue al cien por cien realizada por Enrique Pérez, en su momento por el propio Dimas Martín y por Mario Pérez, si no me falla la memoria. Nosotros trabajaremos intensamente en poner una propuesta que aspire al consenso para la resolución de esos hoteles pero si no existe consenso, como quiera que me consta que tampoco existe voluntad más allá de la cara a la galería la demolición de ninguno de los hoteles irregulares, no es una prioridad para este grupo de Gobierno.
- ¿Ha cambiado en algo para ustedes el hecho de que en Arrecife acabe de estrenarse grupo de Gobierno?
- Yo confío en que afecte en positivo y que este grupo de Gobierno se muestre más dinámico e interesado en resolver los problemas de los ciudadanos porque el anterior no estaba muy por la labor, no sé si por el número de concejales, por apatía o por falta de claridad de ideas. La próxima semana tengo prevista una reunión con el alcalde de Arrecife para abordar algunas cuestiones que nos competen a ambos y que tienen que ver con la autoridad portuaria y con algunos proyectos que podemos cofinanciar porque Arrecife ha sido siempre le patito feo de una isla Reserva de la Biosfera, que tiene muchas cosas de valor y es necesario que las instituciones se muestren dinámicas e incluso colaboracionistas en ese aspecto.
- ¿Están preparando ya FITUR para que Lanzarote dé la imagen que debe y no la imagen distorsionada que algunos quieren presentar?
- Ya lo hemos dicho en muchas ocasiones que algunos creadores de opinión y escribanos a sueldo se empeñan en defender que aquella comparativa con Marbella se quedó corta, confundiendo las responsabilidades administrativas en que hayan podido incurrir los ediles imputados con lo verdaderamente grave de aquella comparativa que fue que Lanzarote está salvajemente construida. Es la manipulación más burda que yo he escuchado. Lanzarote, afortunadamente, a pesar de algunos errores, no sólo no está salvajemente construida sino que está magnificamente conservada sobre todo si la comparamos con otros destinos turísticos. Insisto en que hemos cometido errores pero de ahí a tirar piedras contra nuestro propio tejado comparándonos con lugares de España a los que les queda un metro de costa siendo Lanzarote todo lo contrario es un despropósito. Yo tengo muchísima fe en la promoción y espero que ese esfuerzo adicional que ha hecho el Cabildo cunda porque los recursos están administrados por un profesional del sector y lo que precisan las corporaciones es ponerse en manos de profesionales. Tenemos poco tiempo pero las ideas claras y espero que podamos ponernos un poquito por encima de los destinos de nuestro entorno porque tenemos, por lo menos, un poquito más que ofrecer que ellos.