“Nosotros, no sólo en Lanzarote sino en Canarias, apoyamos a muerte a Oswaldo”
“Pedro San Ginés no es un hombre que viene a esperar que las cosas ocurran sino que viene a hacer que la cosas ocurran”
“Siempre le digo a Oswaldo que es un poco coñazo porque cada vez que me tranca, sólo me pide cosas para Lanzarote”
“La sentencia del Supremo sobre el reparto de inmigrantes no se ejecuta porque prefieren que los negros estén en Canarias”
“La pregunta es que si Pedro Sánchez llegó para quitar la corrupción, por qué ha tardado 7 u 8 años en darse cuenta de que estaba dirigiendo un gobierno lleno de corruptos”
“Lo de Pedro Sánchez es que mientras no haya una mayoría para hacerme una moción de censura, yo voy a resistir, pero no para gobernar, sino para que el otro no llegue”
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, participó este jueves en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio para hacer un análisis de la situación política que se está viviendo en España y también para evaluar la acción del Ejecutivo en el Archipiélago. Aseguró que este Gobierno no es como el Pacto de Las Flores, que pintaban presupuestos muy bonitos pero luego no ejecutaban nada. En cuanto a la situación en la Isla, también como secretario general que es de Coalición Canaria (CC), valoró de forma extraordinaria al presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, de quien dijo que es un valor indiscutible y que toda su formación va a muerte con él y también tuvo palabras de agradecimiento para los anteriores dirigentes insulares, Migdalia Machín y Echedey Eugenio, de quienes sostuvo que consiguieron ganar las elecciones desde la oposición. Por último, comentó que todo el mundo sabe que Pedro San Ginés llega a la dirección para trabajar y no para quedarse sentado esperando a que pasen las cosas.
- Antes de empezar a hablar de política, hay que felicitarle porque ahora sí que se está haciendo un buen trabajo a la hora de difundir la lucha canaria, una demanda que se llevaba haciendo desde hace mucho tiempo.
- Sí; en la primera etapa pusimos en marcha la lucha en los colegios para que los más menudos conociesen el deporte. Antes no se daba y si los niños lo desconocen, no lo pueden valorar y de aquel germen, en esta nueva etapa, estamos consiguiendo que esos niños que con 7 u 8 años empezaron a conocer la lucha, se animen a practicarlo. El trabajo que se está haciendo desde la consejería de Poli ha apostado por la lucha, con una dirección específica de Deportes Autóctonos, que fue nuestro compromiso.
- Y una buena retransmisión a través de la Televisión Autonómica.
- Efectivamente. Recuerdo que esa fue una crítica y una sugerencia que nos hiciste en su momento muy acertada.
- No ya como político, como ciudadano, ¿Cómo valora lo que pasó este miércoles en el Congreso?
- Mal cuerpo porque lo de ayer no sirvió para nada. Cada uno iba con el guion preescrito, fue un “y tú más”, cero autocrítica, cero humildad y cero problemas de los ciudadanos. Se habló de los problemas de los partidos políticos y un inventario de a ver quién era más corrupto. Fue un espectáculo lamentable.
- CC tiene un papel complicado porque gobierna con el PP en Canarias pero apoyaron la investidura de Pedro Sánchez. Le han pedido que se someta a una cuestión de confianza pero sabiendo que les iban a decir que no.
- Nosotros somos 1 de 350 y tratamos de ser coherentes. Estamos en el ecuador de la legislatura; se ha producido un escándalo de corrupción en el Gobierno de Pedro Sánchez; ayer, por primera vez, hablaba el presidente porque hasta ahora sólo habíamos escuchado al secretario general del PSOE. La pregunta es que si Pedro Sánchez llegó para quitar la corrupción, por qué ha tardado 7 u 8 años en darse cuenta de estaba dirigiendo un gobierno lleno de corruptos. Se ha dado cuenta ahora de una serie de medidas, que ni siquiera están escritas ni se dijo cómo se iban a llevar a cabo y aquí no se trata de estar por estar sino de gobernar, no de resistir, y la realidad es que lo que queríamos era que revalidara los apoyos para ver si puede seguir gobernando o no y si no, que hable el pueblo porque da la sensación de que un partido que se dice que es demócrata y progresista tiene miedo de ir a las urnas y uno no puede tener miedo a que el pueblo hable.
- Han dicho algo muy antidemocrático, que tienen miedo porque si van a unas elecciones, gana la derecha.
- Claro y es muy duro escuchar eso, sobre todo cuando no puedes gobernar. El último presupuesto que se aprobó fue en noviembre de 2022. Nos está lastrando. Nosotros hemos aprobado ya las directrices del presupuesto de 2026 y por tercera vez en esta legislatura sin tener la información de los Presupuestos Generales del Estado. Uno tiene que saber si puede gobernar o no y ahora da la sensación de que lo que se espera es que pase el verano a ver si escampa o sentarte a esperar y resistir hasta que salga otro informe de la UCO y eso no es serio porque los problemas se acumulan. Nosotros estamos allí para conseguir cosas para Canarias y es lo que vamos a tratar de seguir haciendo.
- ¿Qué tiene que ocurrir para que dimita un presidente o un secretario general de un partido?
- No hay listón y eso es lo más dramático. Se han perdido valores y referencias y mientras el otro no consiga tumbarme; es decir, mientras no haya una mayoría para hacerme una moción de censura, yo voy a resistir pero no para gobernar sino para que el otro no llegue. Si prevaleciese la democracia, ya se habrían convocado elecciones; sobre todo, porque si has estado años conviviendo con personas que supuestamente tenían un entramado criminal o no te diste cuenta y eso significa que no estás capacitado para gobernar o si te diste cuenta y miraste para otro lado, tres cuartos de lo mismo.
- Esta semana ha habido cosas muy interesantes en el Parlamento canario; por ejemplo, el tema de la vivienda. Franquis le recordó a usted que durante su etapa de gobierno presupuestó 300 millones de euros para vivienda pública en la primera etapa y ellos pusieron 600 con el Pacto de Las Flores. Tuvo que recordarle que ellos presupuestaron 600 millones pero no se sabe dónde está ese dinero.
- Claro. Se confunden. Presupuestar no es ejecutar. Puedes presupuestar y luego no hacer nada, que es lo que hacían ellos en el Pacto de Las Flores. Dibujaban unos presupuestos muy bonitos pero cuando pasaba el año y se veía qué se había ejecutado, se parecía como un huevo a una castaña. Nosotros estamos haciendo un esfuerzo porque somos conscientes de que el problema de la vivienda en Canarias no se resuelve haciendo vivienda pública sólo. Eso ayuda y hay que hacerla y es cierto que durante muchos años, tras la crisis del ladrillo de 2008, el mercado de la vivienda se restringió. El Gobierno de Canarias ha hecho muchas cosas en Lanzarote con Oswaldo como presidente del Cabildo, que está colaborando y está poniendo recursos para hacer viviendas. Tenemos viviendas construyéndose en Yaiza, en Arrecife… Se tiene que hacer vivienda pública pero paralelamente tienes que propiciar que la empresa privada también haga viviendas y eso es lo que hemos hecho con un decreto para que haya suelo, para que las licencias no tarden tres años sino entre tres y seis meses, con la habilitación de la reserva de inversiones, la materialización de la RIC que se aprobará el 17 de julio en el Senado, que fue una iniciativa de CC que estaba dentro de la agenda, y he pedido que, ahora que tenemos superávit en los ayuntamientos, cabildos y el propio Gobierno de Canarias, fruto de las reglas fiscales, que me permitan que ese superávit lo pueda destinar a construir vivienda. Eso se lo presenté a Pedro Sánchez en la Conferencia de Presidentes pero ha mirado para otro lado y no ha contestado. Desde la oposición se puede ayudar, como ayudamos nosotros en la legislatura pasada, con el tema del Covid o el volcán o se puede simplemente criticar y hacer mala política, que es lo que está haciendo el PSOE.
- ¿Se está avanzando en cuestiones como la Ley de Residencia?
- Estuve con Manuel Valls, el ministro de Ultramar, la semana pasada en París. Estuve con el comisario de Turismo y Transportes en Bruselas y con el embajador de España ante la Unión Europea también en Bruselas la semana pasada y hemos abierto dos frentes; uno para restringir o condicionar la compra de viviendas por parte de extranjeros comunitarios en Canarias porque una de cada tres viviendas que se venden en Canarias la compran extranjeros y por otro lado para poder establecer requisitos para limitar la residencia en Canarias. El crecimiento demográfico que hemos tenido de 570.000 personas en los últimos 25 años supone unos 20.000 ciudadanos por año y eso está colapsando porque los servicios públicos no son capaces de absorber tanta población. Hemos abiertos esos dos frentes y en principio, el ministro Valls también tiene problemas en Francia de esta índole, sobre todo en las RUP, y se ha mostrado muy partidario a la hora de poder establecer una serie de requisitos, que ya existen en la Unión Europea; lo que pasa es que se negociaron antes de que esos países entrasen.
- Sobre el tema de la inmigración, Pedro Sánchez le volvió a repetir este miércoles a Cristina Valido que mientras el PP no acepte las cosas, todo el tiempo dándole vueltas al asunto. Lo que no tiene sentido es cómo una sentencia del Supremo no se ejecuta.
- Porque prefieren que los negros estén en Canarias y no vayan a la península. No tiene sentido que los dos autos del Supremo para los menores que son susceptibles de asilo político y que son los más vulnerables no se estén cumpliendo por parte del Gobierno de España, se siga sin darnos las plazas para que los niños sean trasladados a la península y por otro lado, la aplicación del artículo 35 sigue pendiente de que se aprueben los dos decretos para desarrollar por un lado esa modificación legislativa y por otro lado, la contingencia migratoria, que esperemos que se acabe antes de que acabe julio. Una vez que se apruebe se tiene que declarar la emergencia migratoria y tienen que empezar a salir. Entonces, hasta ahora ha habido buenas palabras, van haciendo a base de empujar al Estado y que el Supremo les obligue o la presión política que ejercemos desde Canarias pero cuando llega el momento de sacar a los niños, todo son problemas por parte de unos y otros. Tanto el PP como el PSOE de Madrid están jugando a hacerse los locos.
- Ha habido un alivio en la llegada de inmigrantes desde que viajó a Marruecos, Mauritania, Senegal. ¿Qué ha pasado?
- El 7 y 8 de julio tuvimos la Comisión del Comité de las Regiones; en junio vino el grupo de trabajo de la Comisión del Parlamento Europeo Libre y se ha hecho trabajo con tierra firme y la colaboración que estamos teniendo con esos gobiernos ha ayudado mucho y ha bajado la llegada de pateras. Lo que pasa es que esto dura lo que dura y lo que necesitamos es poder afrontar ese fenómeno y regularlo.
- Ahora como secretario general de CC, Oswaldo Betancort ha llegado a decir que se había pensando abandonar la política, no por lo que le pasa con los enemigos, que dice que los controla, sino por el fuego amigo. ¿Qué le parece?
- Estuve ayer y antes de ayer en el Parlamento con él y está bien, está fuerte y está haciendo un trabajo fantástico en el Cabildo. Es un presidente que tiene las cosas claras. Yo siempre le digo que es un poco coñazo porque siempre que me tranca, sólo me pide cosas para Lanzarote, como es su obligación. Está fuerte y es un valor indiscutible de CC no sólo en Lanzarote sino en toda Canarias. Lo que pasa es que es cierto que el trabajo es duro. Ha tenido que arrancar la isla después de cuatro años de parón y ha sido complicado y eso genera un desgaste importante pero nada más allá de eso. También ha sido el proceso del congreso insular en el que las bases deciden pero nosotros no somos un partido como el PSOE, que hay un líder supremo llamado Pedro Sánchez al que todo el mundo aplaude. Nosotros debatimos y somos un partido vivo y luego cerramos filas. Nosotros, no sólo en Lanzarote sino en Canarias, apoyamos a muerte a Oswaldo porque es lo mejor que le puede ocurrir a Lanzarote.
- ¿Quién iba a decir que Pedro San Ginés, después de todo lo que le ha pasado, iba a terminar liderando el partido en la isla? Va a haber un cambio de estilo y orgánico potente.
- Yo quiero destacar el papel de Migdalia y Echedey. Cuando nos fuimos a la oposición en todos los lados, había que mantener el partido firme y con garantías de poder ganar las elecciones y eso fue lo que hicieron los dos. Hicieron un trabajo magnífico y se ganaron las elecciones desde la oposición a pesar de todos los ataques que sufrimos por parte, básicamente, del PSOE. Ahora hay una nueva etapa. Migdalia dijo que quería centrarse en el Gobierno y está haciendo un trabajo estupendo. A Pedro San Ginés le conocemos todos y no es un hombre que viene a que las cosas ocurran sino que viene a hacer que la cosas ocurran. Ya está trabajando y va a ser algo bueno para la organización y para el crecimiento del partido así que tenemos un gran equipo en Lanzarote que va a dar mucho que hablar.