"Sigo entregándome al cien por cien con mis vecinos y voy a seguir haciéndolo en todas y cada una de las responsabilidades que adquirí"
- "Es impensable que el Partido Socialista pueda apoyar al Partido Popular en el Gobierno, absolutamente impensable, y también resultaría no difícil para el PSOE, sino imposible, apoyar en este caso a Podemos, en tanto en cuanto coloca y pone sobre la mesa la consulta y el referéndum en Cataluña como un línea roja a la hora de llegar a algún tipo de entendimiento con alguna otra fuerza política"
- "¿Responsabilidad del secretario general por los resultados en las generales? Pues en mi opinión no. Es un proyecto colectivo y la responsabilidad el resultado obtenido es de todos"
- "Lo del puerto de Arrecife hay que resolverlo, aunque es verdad, porque lo sabes cuando hablas y pides datos, que esto ocurre en cuatro ocasiones o en dos de cien veces. Creo que Luis Ibarra tiene la intención y la predisposición de intentar resolverlo"
Maria Dolores Corujo Berriel, secretaria general del PSOE en Lanzarote, parlamentaria regional y alcaldesa de San Bartolomé, asegura en la entrevista concedida esta semana al programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-Cope Lanzarote que no tiene previsto abandonar la Alcaldía de San Bartolomé a pesar de los reiterados anuncios realizados por ciertos medios de comunicación. Corujo confirma que continúan las conversaciones entre su formación política y Coalición Canaria (CC) para solventar la situación del Gobierno insular de Lanzarote. Tras analizar la actualidad municipal, la también parlamentaria regional, que no descarta presentarse como candidata a la reelección a la Secretaría General del PSOE en Lanzarote, analiza también los resultados electorales de las últimas elecciones generales y el desconcertante panorama político abierto en España de cara a la gobernabilidad en el Gobierno central.
- Estos días se vuelve a hablar mucho de que podría abandonar la Alcaldía de San Bartolomé. ¿Hay algo de cierto en esas afirmaciones que vuelven a repetirse?
- Estos anuncios se hacen a través de una determinada página que parece que quiere mucho al Partido Socialista. No voy a responder a una página que plantea este tipo de cuestiones, pero solo tengo que decir que mi compromiso es el que es, el que adquirí con los ciudadanos y ciudadanas tanto de mi municipio como de la Isla y, en ese sentido, lo que estoy haciendo y seguiré haciendo es entregarme al cien por cien en cada una de las responsabilidades que tengo. Y lo he dicho en muchas ocasiones: si no fuera del Partido Socialista, si no de otro partido, obviamente no se hablaría de María Dolores Corujo. Se habla de mí pero no de Marci Acuña ni de Gladys Acuña. Pero esto es así y, además, quiero que siga siendo así porque hay que marcar la diferencia y en el Partido Socialista tenemos la obligación de hacerlo.
- En su condición como secretaria general del PSOE en Lanzarote, queremos saber si, efectivamente, siguen produciéndose conversaciones entre su formación política y Coalición Canaria para arreglar la situación del pacto de gobierno en el Cabildo.
- Coalición Canaria debe hacer una reflexión y poner sobre la mesa aquello de lo que hemos hablado durante todo este tiempo. No toca más que garantizar la gobernabilidad de las instituciones desde el respeto, desde el respeto, al partido que garantiza la estabilidad y que cogobierna, y lo digo bien, cogobierna. El Partido Socialista estará siempre en disposición.
- De hecho la semana pasada el secretario de Organización de Coalición Canaria, Antonio Morales, asumió públicamente la responsabilidad de los nacionalistas en la situación del Cabildo.
- Coincido plenamente con él. Creo que el consejero ha puesto sobre la mesa lo que hemos hecho durante todo este tiempo: hay que hablar y cuando se buscan consensos y acuerdos, hay que poner buena predisposición para hacerlo; y lo llevo diciendo en los últimos meses. Nunca se han roto los contactos y por parte de ambos partidos hay predisposición para hablar y llegar a consensos. La predisposición del Partido Socialista es conocida por todos y entiendo que la de Coalición Canaria debe ser la misma.
- Se habla mucho estos días sobre el futuro de su actual secretario general, Pedro Sánchez. ¿Cómo augura que será la renovación orgánica del Partido Socialista?
-El Congreso Nacional ordinario del PSOE debe convocarlo aún para el 2016 el Comité Federal Socialista, que se basa en un calendario sobre el que podría haber modificaciones, siempre que lo decida el máximo órgano entre congresos del PSOE, claro, porque la Ejecutiva Federal puede proponer pero solo aprueba el Congreso Nacional. Desde que tenga lugar dicho Congreso Nacional, posteriormente se celebrarían en cascada todos y cada uno de los congresos territoriales del Partido Socialista. Si el Congreso Nacional del PSOE se celebra el próximo mes de septiembre, los consiguientes congresos regionales e insulares podrían tener lugar en abril o mayo del siguiente año.
- ¿Y sería descartable que usted o alguien de Lanzarote pudiera asumir la Secretaría General del PSOE en Canarias? Tampoco estaría mal que por una vez ese cargo lo ocupara alguien que no fuera de Gran Canaria o Tenerife, ¿no le parece? ¿Se presentará al menos a la reelección al cargo como secretaria general del PSOE en la Isla?
- Creo que es una decisión que hay que adoptar y que hay que tomar pero que, en cualquier caso, sería mi familia primero la que debería conocerlo en primera instancia, si sí o si no y, obviamente, mi partido. Por tanto, no puedo contestar en los medios de comunicación sobre una decisión que requiere ser pensada previamente.
- ¿Qué análisis hace de los resultados electorales de las recientes elecciones generales?
- A nivel general creo que lo que está claro es que nos hemos convertido en la segunda fuerza política, tanto en número de votos como en número de escaños. Ha ganado de forma clara el Partido Popular y en este caso se abre una realidad parlamentaria compleja, difícil de gestionar, y en la que la aritmética política hace que en estos momentos estemos en una situación en la que conseguir la mayoría suficiente para darle estabilidad al Gobierno resulta muy difícil. En cuanto a la isla de Lanzarote y Canarias, nos quedamos a 300 votos de conseguir el Senado. El resultado para el PSOE es que fuimos la segunda fuerza también, pero lo cierto es que ganó, y de forma contundente, Podemos.
- ¿Y no le sorprendió que en un municipio como San Bartolomé, donde gobierna el PSOE, y con alcaldesa socialista, no lograran mejores resultados?
- A todo el mundo le sorprendió los resultados, y que en municipios como Teguise, donde se presentaba Oswaldo Betancort como candidato en la lista al Congreso, ganara también Podemos. Ocurrió lo mismo en San Bartolomé y en Yaiza donde, a pesar de contar con una alcaldesa y parlamentaria de Nueva Canarias, también ganó Podemos. Es decir, lograron ganar en tres núcleos donde se concentra el voto más urbano. Esa es la realidad. En la isla de Lanzarote ganó Podemos y en los tres núcleos importantes, Playa Honda, Playa Blanca y Costa Teguise, obtuvieron un muy buen resultado, tanto al Congreso como al Senado.
- ¿Y qué opinión le merece los antecedentes que hemos conocido tras las generales del nuevo senador por Lanzarote? ¿Le ha sorprendido que el candidato de Podemos fuera detenido por un delito contra la Salud Pública en 2008?
- Lo cierto es que con lo único con lo que me puedo quedar, con mi máximo respeto ante este tipo de situaciones, es con la información que ha dado el partido que representa, que ha confirmado que la causa está archivada. A partir de ahí, entiendo que no debo pronunciarme.
- Complicada es la situación que se presenta de cara a la gobernabilidad del Ejecutivo central. ¿Qué augura que puede ocurrir finalmente y qué papel jugará su formación política, el Partido Socialista?
- Es profundamente compleja. Ahora lo que toca es que el partido que ha ganado las elecciones, que ha sido el PP, y el presidente en funciones, ejecute la obligación que tiene de buscar una mayoría suficiente que le permita dar la la gobernabilidad a nuestro país. Las elecciones han dado los resultados que han dado y en estos momentos al PSOE no le toca ser una alternativa de gobierno. Es impensable que el Partido Socialista pueda apoyar al Partido Popular en el Gobierno, absolutamente impensable, y también resultaría no difícil para el PSOE, sino imposible, apoyar en este caso a Podemos, en tanto en cuanto coloca y pone sobre la mesa la consulta y el referéndum en Cataluña como un línea roja a la hora de llegar a algún tipo de entendimiento con otras fuerzas políticas. Y eso es lo que se vino a decidir el pasado lunes en el Comité Federal: por un lado no vamos a apoyar al Partido Popular, algo que obviamente no conlleva ni discusiones ni análisis. Han sido cuatro años de recortes brutales, de sufrimiento de millones y millones de personas, y en este sentido, el programa electoral y político con el que el PSOE se presentó a las elecciones es antagónico al del Partido Popular. Por eso digo que ahora toca que Mariano Rajoy intente ahora conformar una mayoría suficiente, pero se va a tener que apoyar obviamente en los nacionalismos y ya sabemos que la relación es difícil. Y, por otro lado, entonces ya le tocaría al Partido Socialista, como segunda fuerza política, intentar llegar también a la gobernabilidad del país. Si esto no fuera así, lo cierto es que no creo que nos quede más remedio, y creo que nadie desea que sea así, que como última opción celebrar de nuevo elecciones generales.
- ¿Cómo ha visto usted el papel que ha desempeñado el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez? ¿No cree que en lugar de presentarse a la reelección en este cargo orgánico, quizás debería haberse planteado su marcha ante unos resultados así?
- Yo lo único que considero es que estos resultados no son responsabilidad de nadie, y tampoco del secretario general pues esto es un proyecto colectivo. Nos enfrentamos a unas elecciones generales complejas y difíciles y a nadie se le esconde que vivimos una situación muy complicada, no solo desde el punto de vista político sino social y económico. Y miren el resultado de las elecciones y miren la pluralidad y la diversidad de la representación de las diferentes cámaras. No solo ha sido con las generales. También lo vimos y lo sentimos tanto en las elecciones locales como en las autonómicas. Por tanto, y lo digo con claridad, nos hemos enfrentado a un escenario en el que la única pinza que pude ver en medio de la campaña y la precampaña fue entre PP, Podemos y Ciudadanos contra el Partido Socialista. Pareciera que el Partido Socialista había estado gobernando este país durante los últimos cuatro años. Colocarnos en un escenario donde hemos tenido a un partido con más de 136 años de historia y que ha sido el partido que más ha gobernado este país es complicado frente a otros que no tienen nada en la mochila. Así se puede hablar y se puede decir, que es sencillo, y no como gobernar que, aunque sea una frase hecha, es complicado. En ese sentido, nos sentimos orgullosísimos de pertenecer a un partido que ha transformado a este país. Así que, ¿responsabilidad del secretario general por los resultados en las generales? Pues en mi opinión no. Es un proyecto colectivo y la responsabilidad el resultado obtenido es de todos. Tenemos que hacer en cualquier caso un análisis infinitamente más sosegado del que estamos haciendo en este momento.
- Hay también otros aspectos de la actualidad que pasan sin duda por los nuevos presupuestos del Gobierno de Canarias para el próximo ejercicio. A usted como parlamentaria regional por la isla de Lanzarote, ¿qué le parecen las inversiones que destinará el Ejecutivo regional a nuestra isla en 2016?
- Bueno, cuando hablamos de presupuestos todo nos va a parecer insuficiente, ya no solo la foto en que quedaba la isla de Lanzarote, sino el presupuesto en sí. Nos encontramos con un presupuesto tremendamente ajustado y muy social. A eso nos habíamos comprometido, a invertir 8 de cada 10 euros en políticas sociales, empleo y, sobre todo, al impulso tan importante que se le va a dar a la Ley de Dependencia. pero obviamente en materia de inversión el presupuesto se ha visto francamente recortado y hay que decir por qué. Es duro pero es la verdad: esto tiene que ver con los recortes que ha hecho el Estado con Canarias en convenios como Infraestructuras turísticas, sanitarias, carreteras e incluso de los planes de empleo. Eso hace que comunidades autónomas como la nuestra tenga que esforzarse más pero que, a pesar de poner su parte, resulte insuficiente para todas las islas. Es un presupuesto en el que se ha hecho todo lo posible y más. Se ha trabajado mucho y se ha tratado de mejorar en la medida en que hemos podido, pero hasta que las transferencias y convenios que se firmaron con Canarias no se respeten, difícilmente se va a poder mejorar este presupuesto de forma significativa.
- Entre otros asuntos, esta semana ha sido un clamor popular otra vez el problema del puerto de Arrecife. ¿Cree que la Autoridad Portuaria solventará pronto las deficiencias del muelle de Los Mármoles, donde este pasado fin de semana no pudieron atracar hasta cinco cruceros?
- Bueno, esto se ha hablado con el presidente de la Autoridad Portuaria, y lo quiero decir porque me parece justo. En este caso no ha habido un presidente de la Autoridad Portuaria que haya invertido más en la isla de Lanzarote y en el puerto de Arrecife que el actual. Es justo y sé que lo han dicho en los medios de comunicación reiteradamente el presidente de la Cámara de Comercio, el presidente del Cabildo o el alcalde de Arrecife. Creo que es una reclamación necesaria que se ha venido reivindicando en los últimos tiempos, aunque en los últimos meses lo que se ha priorizado es la ampliación. Esto hay que resolverlo. Es verdad, porque cuando hablas y pides datos, que esto ocurre en cuatro ocasiones o en dos de cien veces que entran los cruceros, pero lo cierto es que si es algo que se pueda resolver, en lugar de cuatro veces se convirtieran en cero. En ese sentido, creo que Luis Ibarra tiene la intención y la predisposición de intentar resolverlo.
- Concluimos con las fiestas navideñas en San Bartolomé. Como cada año, los Reyes Magos se adelantan en su municipio, ¿verdad?
- Sí. Este año se ha hecho un amplio programa de actividades para los más peques y los mayores. Debo felicitar la coordinación y planificación de cada una de las concejalías, que han hecho un trabajo maravilloso. Este fin de semana pasado también tuvimos un mercado agrícola y artesanal, que ha funcionado este año muy bien. Hemos vuelto al inicio, recuperándolo en la Plaza león y Castillo y francamente funcionó estupendamente. Invito a todas las ciudadanas y ciudadanos a disfrutar de los actos y actividades que están panificadas. Ya queda muy poco para los Reyes Magos y como saben aquí tenemos la costumbre de que a partir del día 3 de enero los Reyes van recorriendo los distintos pueblos del municipio. Pasarán, como siempre, por El Islote, por Montaña Blanca, por Güime, San Bartolomé y Playa Honda.