"Siempre se ha escuchado en esta sociedad que es la mujer la única que puede hacer dos cosas y encima hacerlas bien. Pues yo también quiero hacer dos cosas a la vez y hacerlas bien, pero para eso me tienen que dar la oportunidad primero"
"Agradezco mucho a Pedro San Ginés su apoyo y respaldo en estos días, y que lo haga público. Muchos han intentado enfrentarnos pero, como él dice, pinchan en hueso. Yo también considero que él es un verdadero referente de Coalición Canaria, y lo ha demostrando con la solución que está dando a todos los problemas difíciles que encontró al llegar al Cabildo"
"En La Gomera piden un helicóptero y les dan dos. Lanzarote debe seguir la senda que ha marcado Coalición Canaria con su actual carácter reivindicativo, porque aunque mis compañeros han hecho un trabajo excelente en el Parlamento en estos años, todavía nos falta mucho que hacer para recuperar la deuda que otros contrajeron con la Isla"
"Cuando digo que no he caminado solo simplemente hago honor a la verdad. Cuando llegué a Coalición Canaria en Teguise había dos concejales y cinco afiliados y simpatizantes, por decirlo así. Hoy en día contamos con un Comité Local de más de 60 personas y simpatizantes y a nadie se le ha ido a buscar"
"El acto de Los Valles fue muy emotivo y contó con mucha gente apolítica y de otros partidos políticos, que fueron a arropar el modelo y el trabajo hecho en los últimos años por todos mis compañeros en Teguise"
- "Creo que todos aquellos que tenemos la misma filosofía y el mismo pensamiento político deberíamos ir en una misma plataforma. No me extraña que Nueva Canarias pacte nuevamente con el Partido Socialista para lograr objetivos comunes. Creo que es loable, pero triste"
"Odio al político que se dedica sólo a criticar por criticar. Creo que es lo que hace falta no solo en política sino en la vida. Si estás negativo siempre vendrán cosas negativas, pero cuando uno se levanta intentando cambiar el mundo, positivo y con pensamientos positivos, llegan cosas buenas"
El alcalde de Teguise y aspirante a repetir en el puesto en las elecciones locales del próximo 26 de mayo, Oswaldo Betancort García, habla en la entrevista concedida este martes al espacio 'A buena hora' en Crónicas Radio-Cope Lanzarote de su idea de intentar ir en la lista que su partido va a presentar al Parlamento. Lo hace una vez más desde la humildad y desde la prudencia, puesto que no tiene claro que finalmente le vayan a dar la "oportunidad". Además, agradece el apoyo que ha recibido en estos días por parte de su compañero Pedro San Ginés, quien dijo durante el acto de presentación de su candidatura municipal en el Centro Sociocultural de Los Valles que el actual alcalde de La Villa es el principal referente político que tienen en la Isla. La sintonía entre ambos en estos momentos parece total, y como el presidente del Cabildo repite una y otra vez que "pinchan en hueso" aquellos que entiende que están empeñados en enfrentarles, entre los que incluye a algunos medios de comunicación.
- ¿Usted cree que va a haber adelanto electoral en el ámbito nacional o no?
- Pues la verdad es que no lo sé. Creo que la intención que tienen algunos es de que lo haya, pero no lo sé. La política nacional está tremendamente revuelta, y eso no es bueno. Ahora, no vale cualquier cosa con tal de gobernar.
- Si lo hubiera, aquí en Canarias podría darse la circunstancia de que se colocaran hasta siete urnas, dos de ellas por las votaciones al Parlamento en el caso de que se aplicara también ya la reforma electoral del Archipiélago. ¿No le parece un poco disparatado?
- Sí, desde luego juntar tantas elecciones, aunque supondría un ahorro, podría confundir muchas cosas, y a muchos ciudadanos. De todas formas, el país tampoco puede estar así. Creo que algunos se tiraron a la piscina y que igual lo importante en la vida no es conseguir el objetivo sino mantenerlo. En este momento la memoria económica de todo el país posiblemente no salga y los presupuestos queden prorrogados. La imagen de España quedaría muy mal en Europa. No me extrañaría nada que el próximo 26 de mayo existan 20 papeletas para los ciudadanos y varios azafatos o azafatas para explicarnos cómo votar. Pero realmente todo eso será resultado de sueños que no se mantienen. Ninguna tercera fuerza política puede mantener a su presidente ni mantenerse como la primera sin contar con apoyos, y el PSOE está claro que los tuvo para presentar la moción de censura a Mariano Rajoy pero ahora los ha perdido.
- Usted que ha sido siempre fiel defensor de la unidad nacionalista, ¿qué le parecería que al final Nueva Canarias y el PSOE pactaran en varias islas una alianza electoral?
- Pues ya lo hicieron una vez y me parece muy triste. Creo que todos aquellos que tenemos la misma filosofía y el mismo pensamiento deberíamos ir en una misma plataforma. Ahora, en las actuales circunstancias no me extraña que Nueva Canarias pacte nuevamente con el Partido Socialista para lograr objetivos comunes. Creo que es loable, pero triste. El personalismo es lo que ha llevado a la división del nacionalismo y siempre vengo escuchando en estos siete años que llevo en política que cuanto más cerca están, más lejano es el resultado, y otra vez porque entran en juego los personalismos. Creo que debería entrar gente nueva y sin ningún tipo de escenarios agresivos en el pasado. Si se sigue dando así, difícil veo eso de la unidad nacionalista de los canarios.
- El otro día en Los Valles, durante el acto de proclamación de su candidatura a la Alcaldía de Teguise, quiso usted imitar a Pedro San Ginés para subir al escenario y terminó rompiendo una silla, se pegó un castañazo considerable...
- (Se ríe) Fue curioso bastante curioso, la verdad. Con el empeño de subir con esa pequeña ayuda, porque a veces uno es morrúo, logré finalmente, tras la lamentable caída, subir apoyado en los dos hierros que le quedaban a la silla, y aguantó el peso. La silla la tengo de recuerdo.
- ¿Se llevó la silla de Los Valles, no la estarán echando de menos en el Centro Sociocultural?
- (Se vuelve a reír) Sí, confieso que me la llevé. Pero no la robé, ya estaba rota y no servía para nada, sólo para que yo tuviera un recuerdo de cómo esa silla me hizo caer y luego me ayudó a subir. El acto de Los Valles fue muy emotivo y contó con mucha gente apolítica y de otros partidos políticos, que fueron a arropar el modelo y el trabajo hecho en los últimos años por todos mis compañeros en Teguise. Que actualmente la gente pierda su tiempo para asistir a un acto como éste no es usual y lo estamos viendo en casi todas las presentaciones de otros partidos, donde está la gente de cada partido y poco más. Le agradezco su asistencia a los vecinos y presidentes de asociaciones deportivas y culturales. En estos momentos creo que más que nunca tenemos un gran campo y grandes jugadores, pero ahora es cuando hay que salir al campo a darlo todo.
- Usted nombró a dos personas, a Paco Parrilla, muy destacado en su día en el PSOE, que estaba allí, y a Dimas Martín, que no estaba allí, pero del que dijo que pasó de ser alguien que le miraba como quien mira a un machanguillo sin importancia, luego a alguien que era un adversario para pasar a ser alguien con quien ha entablado amistad.
- Bueno, amigos amigos no somos Dimas y yo. Al principio, cuando uno piensa que es enemigo del otro, debe pensar que en política no hay enemigos. Hay diferencias de opiniones y de planteamientos, pero al final a todos nos mueven los mismos intereses: seguir progresando en cada una de las facetas, sean municipales, insulares o regionales. Al principio yo recibí muchas críticas de Dimas Martín y de aquel PIL, pero hoy en día lo veo en distintos sitios como en algún tanatorio y hablamos de distintas cosas, de la historia de Teguise y del día de hoy, y me gusta escuchar lo que dice, lo que me puede aportar por su experiencia. Hay que plantearse qué puede hacer cada uno por la política local. Odio al político que se dedica sólo a criticar por criticar. Creo que es lo que hace falta no solo en política sino en la vida. Si estás negativo siempre vendrán cosas negativas, pero cuando uno se levanta intentando cambiar el mundo, positivo y con pensamientos positivos, llegan cosas buenas. Con Paco Parrilla me siento y cada vez que hablamos de política y de Teguise ambos soñamos.
- Alcalde, ya que nombró al PIL, usted también militó en su día en el principal partido insularista que ha existido en Lanzarote. ¿Qué sensaciones tiene con la actualidad interna que está atravesando ahora mismo el PIL, le da pena?
- ¿Me da pena?; puede ser. Creo que la filosofía estaba ahí, el sentimiento insularista de Lanzarote estaba ahí, y por eso se obtuvieron tan buenos resultados. Otra cosa es que esos resultados se utilizaran después para otros fines e intereses personales, y ahí fue ya cuando la gente empezó a darse cuenta de lo que estaba pasando. Aquel sentimiento es el mismo que el que hay ahora mismo en La Gomera. En La Gomera piden un helicóptero y les dan dos. Lanzarote debe seguir la senda que ha marcado Coalición Canaria con su actual carácter reivindicativo, porque aunque mis compañeros han hecho un trabajo excelente en el Parlamento en estos años, todavía nos falta mucho que hacer para recuperar la deuda que otros contrajeron con la Isla. Creo de aquel PIL al PIL que estamos viendo en estos momentos, con todos mis respetos, hay un buen trecho. Sus cargos públicos van por un lado y los orgánicos por otro. Serán ellos los que tengan que debatir y decidir cuál es el futuro de esta organización política, pero ahora desde luego la cosa no pinta bien.
- Seguimos con los símiles del fútbol. Usted utilizó en Los Valles el lema precioso del Liverpool del 'Nunca caminarás solo'. Lo empleó para mostrar también su orgullo por su equipo, como siempre, por la gente que le ha acompañado en todos estos años y que nunca le han dejado solo...
- Por supuesto, cuando digo que no he caminado solo simplemente hago honor a la verdad. Cuando llegué a Coalición Canaria en Teguise había dos concejales y cinco afiliados y simpatizantes, por decirlo así. Hoy en día contamos con un Comité Local de más de 60 personas y simpatizantes y a nadie se le ha ido a buscar. La gente se acerca a este modelo político, si bien yo soy muy de la opinión de que todo aquel que se acerca tiene primero que demostrar para luego poder salir al campo. La gente en este momento tiene que sentir el servicio público, esa responsabilidad, tiene que dar la cara cuando hay un problema. Venir a la política no es estar con un móvil y ponerte a pasear. Hay una serie de condiciones personales que hay que tener bien claras: dedicación, no hay horarios y, sobre todo, que te guste, que te motive, porque a nadie se le pone en la cabeza una pistola para que venga. Unos años después hemos aumentado esa familia y de ahí ese lema para quienes están siempre ahí. Por eso usé ese símil, porque siempre gritan el 'Nunca caminarás solo', se gane o se pierda. Creo que teniendo esa afición, como el Comité Local y ese grupo de concejales, que para nosotros es un equipo, vamos a seguir cosechando éxitos para Coalición Canaria. Cuando realmente debemos festejar, vamos todos, pero cuando tenemos que reflexionar también vamos todos. Por eso hacemos muchas reuniones y muchas cosas en conjunto. Creo que con esos condimentos, ¿quién no se va a presentar si lo tenemos todo para seguir peleando por proyectos que aún no han podido salir? Llámense el campo de fútbol o el Paseo de Las Cucharas en Costa Teguise, u otros como el Archivo Histórico y adminstrativo de Teguise y otros muchos proyectos que vamos a presentar en los próximos meses.
- ¿Qué va a pasar con la lista de candidatos que le acompañarán en las próximas elecciones? Suponemos que algunos repetirán pero que también habrá novedades, ¿no?.
- Por supuesto. Como ya dijo el alcalde de Tinajo, juventud y experiencia, éxito seguro. Confío mucho en eso. Claro que hay que hacer una fusión de gente nueva y con ganas y motivada con gente con experiencia. La lista va a ser muy competitiva y representará a todos los pagos del municipio. Tratará de desbloquear desde el primer minuto cualquier tipo de problema que pueda darse en cada una de las áreas. El objetivo es seguir posicionando a Teguise en el ámbito de Canarias y, sobre todo, seguir construyendo un municipio competitivo y confortable.
- Pero, utilizando también términos futbolísticos, ¿va a haber algún fichaje importante o alguna sorpresa de última hora?
- No, no. De todas formas, igual que en el mandato anterior el número doce era alguien independiente que ya está integrado en los Jóvenes Nacionalistas, a mí me gustaría llevar a gente profesional de varios sectores a la vida pública. He tocado a cuatro o cinco personas dedicadas a sectores profesionales como el urbanismo, la actividad jurídica y el medio ambiente. Tienen una capacidad de trabajo tremenda y gran altura de miras, les estoy animando y me dicen que sí, pero cuentan con el hándicap de que dicen ser apolíticos. Eso sí, si les planteamos un proyecto de futuro y serio para el municipio donde viven, entonces espero que lo acepten. Ahí está la antítesis, casos como el de Paco Parrilla, gente apolítica pero que se quiere implicar con el municipio donde vive. De momento se niegan a participar en la vida orgánica de lo partidos, pero este creo que debe ser el modelo que defienda los intereses municipales.
- En su proclamación como candidato a la Alcaldía de Teguise, el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, volvió a calificarle a usted como el principal referente de su organización política. Entendemos que esas palabras del presidente le habrán servido para reforzar su idea de seguir avanzando en política, y más de cara a su ofrecimiento para estar en la lista al Parlamento.
- Agradezco mucho a Pedro San Ginés su apoyo y respaldo en estos días, y que lo haga público. Muchos han intentado enfrentarnos pero, como él dice, pinchan en hueso. Yo también considero que él es un verdadero referente de Coalición Canaria, y lo ha demostrando con la solución que está dando a todos los problemas difíciles que encontró al llegar al Cabildo, peleando siempre por el interés general de esta isla y siempre yendo de frente. Que Pedro piense eso de mí me llena de orgullo, pero los dos somos dos personas, dos votos en los órganos insulares, así que es la organización la que tiene que estimar si somos o no elementos positivos para el partido. La propuesta del Comité Local está ahí en estos momentos, y habrá que hacer lo que se tenga que hace. Después, a aceptar el resultado que salga al final. La disposición está, la motivación está, las ganas de pelear están y el arrope del Comité Local está.
- Usted fue claro también cuando dijo en su intervención que va de frente, y que nunca ha ocultado su ambición en política, sus ganas de seguir avanzando sin perder de vista lo que usted mismo define como el municipalismo...
- Ni nunca lo ocultaré. Creo que el ser ambicioso es loable, natural; creo que a todos nos gusta mejorar y que todos nos levantamos para conseguir lo que no conseguiste ayer. Esa es mi mentalidad. Si no existiera la ambición, iríamos en caballo aún en lugar de en transportes de automoción, no existiría la luz eléctrica y seguiríamos con velas, o iríamos todavía en barco y no en avión. Creo que todas las personas ambiciosas han aportado algo al resto de ciudadanos. Mi ambición lógicamente es seguir creciendo y sigo siendo consciente de lo que hay que conservar, que en este caso es Teguise, consciente también de que en el municipio todavía faltan muchísimas cosas por hacer. Pero también soy consciente de que soy un hombre de 42 años, que voy a cumplir ahora, y también consciente de que me gustaría seguir creciendo en la vida y seguir aportando a la sociedad, como también lo soy de que cuanto más aportas, más tienes que dedicar, con más problemas, menos horas de sueño y más de dedicación,. ... Estoy convencido de que tengo esa capacidad y, por tanto, voy de frente, y así lo he dicho hace algunos meses, como también digo que son los órganos del partido los que tienen al final que decidir.
- ¿Cuándo es su cumpleaños, alcalde?
- El día de Santa Bárbara, el 4 de diciembre.
- ¿Y cuándo se sabrá cómo queda la lista de Coalición Canaria al Parlamento?
- Creo que es el 10 de diciembre.
- ¿Y se conformará con el puesto número 2 o quiere liderar esa lista?
- Insisto en que no sé nada del Parlamento porque debe ser el partido el que tome esa decisión. Siento no ser más claro en este asunto. Para el tema del Parlamento hay que seguir esperando y ser pacientes, porque todavía no se sabe qué personas del partido aspiran legítimamente como yo a ocupar uno de los puestos que da opción a ser elegido por los ciudadanos. Vamos primero a esperar a que decida el partido y que se presenten todas las personas que quieran presentarse.
- Usted dice que aprendió de su mujer, de su hija y de su madre eso de que las mujeres pueden hacer dos cosas a la vez y bien, aunque ahora lo ha cambiado y afirma que algunos hombres, está claro que no todos, también encajan en esa máxima, ¿no?
- (Se ríe) Eso es lo difícil. Siempre se ha escuchado en esta sociedad que es la mujer la única que puede hacer dos cosas y encima hacerlas bien, efectivamente. Pues yo también quiero hacer dos cosas a la vez y hacerlas bien, pero para eso me tienen que dar la oportunidad primero.