“No quiero entrar en el debate sobre si los políticos deben bajarse el sueldo, pero quizá Suso Machín se precipitó adelantándose y fue un poco populista”
“Nos deberían devolver algunas competencias porque me huelo que aunque nos dejen usar el superávit, nos van a decir dónde podemos usarlo y dónde no”
El alcalde de Yaiza, Oscar Noda, dice que por desgracia cada vez son más los casos de empresas que se están viendo obligadas a echar el cierre en su municipio como consecuencia del coronavirus. Por ello, en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este lunes afirmó que los ayuntamientos deberían ser autónomos para decidir dónde y cómo invertir el superávit que tanto les ha costado ahorrar y que ahora podría ir a un fondo común, si se materializara el globo sonda que lanzó el Gobierno central. Asegura que ahora su principal objetivo como alcalde es proporcionar la ayuda social y económica que necesitan sus vecinos aunque cree que una bajada de sueldos, como ha planteado su homólogo de Tinajo, Jesús Machín, debería ser una medida consensuada por la Federación Canaria de Municipios (FECAM) para evitar la tentación de que cada uno vaya por libre simplemente por buscar el titular fácil o la palmada social en la espalda en un momento en el que entiende que debería haber unidad total, también en la toma de decisiones sobre estos aspectos.
- ¿Agradece poder trabajar en una situación como ésta?
- Sí aunque también es duro porque tenemos que garantizar que nadie se quede desatendido.
- ¿Cómo ha afectado el coronavirus a su municipio?
- Los dos primeros casos que se dieron en Lanzarote parece ser que están dados de alta. Por lo demás, se están haciendo controles domiciliarios y se están extremando las precauciones. Lo que sí he visto son muchos negocios que han tenido que cerrar, ERTEs y eso nos está provocando un aluvión de llamadas a Servicios Sociales. Estamos tratando de agilizar los trámites, reforzar el departamento para atender a todas esas llamadas, buscando la manera de que los datos se puedan remitir de manera telemática y nadie tenga que moverse de su casa. Para quienes no pueden hacerlo, se intenta que la gente de Protección Civil vaya a sus casas a por la documentación. Intentamos gestionar la ayuda básica de alimentos con los vecinos y ya la económica es lo que nos está llevando mucho más papeleo.
- Precisamente el tema del papeleo es lo que está volviendo locas a las empresas, asesorías,… ¿No cree que el Gobierno central no lo ha puesto fácil?
- Sí. Otro de los departamentos que está saturado es Padrón y Estadística porque se están pidiendo certificados de empadronamiento y una serie de documentos que la gente no sabe qué son. Yo sé que ahora mismo lo importante es tener la situación sanitaria controlada pero hay que ir pensando en la recuperación económica posterior y en las ayudas que debemos ofrecer. Los ayuntamientos debemos poder usar el superávit. Yaiza tiene un dinero real en las cuentas próximo a los 30 millones de euros y necesitamos que nos dejen usar ese superávit. También nos deberían devolver algunas competencias porque me huelo que aunque nos dejen usar ese dinero, nos van a decir dónde podemos usarlo y dónde no.
- ¿Todavía no saben si les van a quitar ese dinero o no?
- Yo espero que no. Creo que todos hemos actuado de una manera lógica. Es un dinero que hemos ido ahorrando a costa de sacrificar inversiones y mejorar servicios esenciales y no es un buen trago que quiera venir alguien a quitártelo.
- Casimiro Curbelo llegó a plantear que la Administración Pública tendría que hacer un ERTE con sus funcionarios o personal laboral. ¿Cómo valora estas declaraciones?
- Desde el principio nos dijeron que cerráramos las dependencias y la atención al público pero no se puede parar la Administración. Hay servicios que no se pueden mermar de ninguna manera. Yo no vería eso necesario. El empleado público es necesario para ofrecer determinados servicios, para ofrecer ayuda y eso no se puede parar. Creo que con el superávit se puede paliar bien la situación.
- Suso Machín se bajó el sueldo y abrió el debate sobre su es una medida conveniente o no. ¿Cuál es su opinión?
- Está claro que yo estoy centrado en ayudar a los vecinos. No voy a entrar en conflicto con nadie pero pienso que es una decisión que debería tomarse desde la FECAM y que venga de arriba porque en este barco estamos todos. No quiero entrar en ese debate, pero quizá Suso Machín se precipitó adelantándose y fue un poco populista. Sé que la FECAM lo está estudiando y tramitando. Lanzarote estaba siendo un ejemplo de municipalismo porque las decisiones se estaban tomando igual por parte de los ayuntamientos. Es un compañero pero quizá se anticipó a los acontecimientos.
- ¿Ha pasado desapercibido que le hayan dado el título de “Ciudad Histórica” a Yaiza?
- Dentro de esta situación, es un orgullo para los vecinos del municipio. Ya nos adelantaron informalmente que se había concedido pero el día 2 de abril se nos notificó formalmente. Por fin se ha hecho la distinción que merece el municipio y así se va a conocer la importancia que ha tenido Yaiza en la historia de Canarias. Cuando todo esto pase, se harán los actos pertinentes.
- ¿Han acelerado el pago a proveedores?
- Siempre hacemos los pagos al mes y estamos intentando agilizar más todavía más los trámites. Queremos hacer un pleno para hacer un reconocimiento de deuda y poder ir abonando todo lo que está pendiente. En marzo se pagó un millón y medio de euros y seguiremos haciendo lo posible para darles liquidez a las empresas que ahora mismo lo están necesitando.