Juan Pedro Hernández, alcalde de Teguise y consejero de Transportes del Cabildo

“No se puede estar continuamente amenazando con los tribunales. Lo que tienen que hacer los socialistas es presentar la demanda”

“Esta semana finaliza el período de exposición pública del Plan General, pero dada la fase en la que estamos ya de legislatura, en la recta final, hemos decidido prorrogarla y no continuar con el trámite”

-¿Cómo van los trámites de aprobación del Plan General?

-El Plan General está en su fase de exposición pública, donde muchos vecinos están yendo por allí, informándose de manos de los técnicos cuál es la situación de su parcela, de su solar. Esta misma semana finaliza el período de exposición pública, pero dada la fase en que estamos ya de legislatura, en la recta final, hemos decidido prorrogarla y no continuar con el trámite. En el Avance se presentaron unas 300 alegaciones al mismo que ahora volverán a presentarse y lo que hemos hecho es paralizar este trámite, prorrogar el mismo y dejarlo para la próxima legislatura. Por eso aquellos que decían que había intereses del grupo de gobierno, coincidirán ahora en que de intereses nada, porque si no hubiésemos acelerado los trámites para su aprobación provisional y no lo hemos hecho así. Por lo tanto, ahí queda y esperemos que seamos nosotros los que continuemos con este trabajo.

-Los socialistas amenazan con demandarlo a usted por la vía penal por las obras que se están realizando a la entrada de Costa Teguise.

-Lo que tienen que hacer es presentar la denuncia. No pueden estar continuamente voy, lo llevo, el convenio de Algol es totalmente ilegal, falto de transparencia... Bueno, eso es lo que yo quiero. Pero además no lo he dicho ahora, desde hace tiempo vengo diciéndolo a esos que están alegando, dudando e intentando dar esa imagen negativa y nada buena de este grupo de gobierno y de este convenio en concreto cuando tenemos todos los informes favorables. Yo estoy totalmente tranquilo con este asunto porque contamos con todos los informes técnicos pertinentes ajustados a la normativa vigente.

-Por otro lado, el Cabildo tiene pendiente aún la puesta en marcha del Consorcio de Seguridad y Emergencia y la solución definitiva al problema de los taxis en el aeropuerto.

-Si, el Consorcio de Seguridad y Emergencia es un tema que ha estado de mucha actualidad en los últimos días como consecuencia de las denuncias de los bomberos, de las alegaciones que presentaron a los estatutos del Consorcio y, bueno, pues en el último pleno hemos aprobado definitivamente ya esos estatutos. Tres colectivos han presentado alegaciones al mismo, en algunos de ellos se recogieron el 100%, en concreto en el caso de los bomberos que son los que más parece que le preocupa últimamente este documento, se han recogido prácticamente el 90% de las alegaciones. Este documento no ha surgido de la noche a la mañana, ni mucho menos. Es un documento en el que llevamos trabajando desde el principio de la legislatura. Cuando yo asumí la Consejería y viendo la necesidad que podía suponer aprobar y establecer el funcionamiento de un Consorcio de Seguridad y Emergencia, algo tan importante donde estemos los siete ayuntamientos, el Cabildo y la Dirección General de Seguridad y Emergencia del Gobierno de Canarias, pues me puse a trabajar en él. Recabamos información del consorcio de Gran Canaria y del de Tenerife y empezamos a trabajar y, bueno, después de mucho tiempo de reuniones con técnicos, hemos llegado a ese documento que ahora está en esa fase de aprobación definitiva. El Cabildo acaba de aprobarlo, esperamos que el resto de los ayuntamientos también lo aprueben en estos días definitivamente y ya se pueda constituir el mismo. Ello conlleva importantes ventajas económicas que pueden estar en torno al millón de euros todos los años. Por lo tanto este Consorcio no sólo por lo que supone en coordinación en temas tan importantes como puede seguridad y emergencia, el que todos estemos en una misma mesa sentados, ayuntamientos, Cabildo y Gobierno de Canarias, sino el tener casi un millón de euros todos los años, porque el Gobierno de Canarias está obligado a participar en un 20%, que ya han aprobado para este Consorcio la cantidad de 400.000 euros, es decir casi los 60 millones de las antiguas pesetas sólo de la Dirección General del Gobierno de Canarias. Y el Consorcio de Seguros -UNESPA- está obligado también a participar con el 10 ó el 15% de sus presupuestos, lo que puede estar rondando los 500.000 euros. Por lo tanto, supone una gran inyección económica al tema de seguridad en la isla de Lanzarote que bienvenido sea en estos momentos. Sin duda ahí se encuentra la reivindicación de mejoras en plantilla. Desde un primer momento vi la necesidad y a todos los grupos que han pasado por el Cabildo les he planteado esta situación. Todos son conscientes de que efectivamente las mejoras de material y equipamiento son importantes. Estamos en la fase final también de adquirir el camión auto escala para los bomberos, algo tan importante y tan necesario, porque en la isla de Lanzarote ahora mismo no tenemos ninguno y es algo por lo que he luchado desde el primer momento, de hecho estamos ya en la fase final de la adjudicación.

-¿Qué le diferencia del consorcio propuesto por los bomberos?

El consorcio que los bomberos proponen es totalmente diferente, es un consorcio exclusivamente para bomberos y nosotros vamos mucho más allá. Vamos a un consorcio de seguridad, emergencia y que abarque todo el área de protección civil. Por lo tanto, se han desestimado alguna de las alegaciones como consecuencia de ampliar los fines del consorcio. Yo estoy muy ilusionado con este proyecto, estamos muy contentos porque ya vemos que estamos en la fase final. En una de las alegaciones nos plantean por qué el área de seguridad en un consorcio y yo siempre digo que el área de seguridad, protección civil, seguridad en playas es muy importante. Nos plantean también el por qué el consorcio tiene posibilidades de contratar con entidades privadas, pues naturalmente si es un consorcio de seguridad y los ayuntamientos quieren establecer convenios en seguridad en playas podrían tener la posibilidad de contratar con empresas privadas en temas de seguridad. Por lo tanto, el abanico de fines que plantea este consorcio es mucho más extenso, mucho más amplio, que el consorcio que ellos plantean de forma más restringida para que sea solamente para bomberos. Por lo tanto, esperamos que pronto lo aprueban los distintos municipios, parece que el viernes lo aprueban algunos de ellos y el resto en los próximos días y ya podamos tener la aprobación definitiva para constituir el consorcio y empezar a trabajar en las necesidades. Necesidades en personal, donde son muchas las necesidades, y necesidades también en material, pero ya sentados en esa mesa todos los ayuntamientos, el Cabildo, la Dirección General de Seguridad para que, de una vez, un tema tan importante como la seguridad la veamos mejorada.

-¿Y el sistema Auriga de los taxis?

-Si, el Auriga es un sistema novedoso y moderno que da muchas prestaciones, y posibilidades y que está en su fase final. Es un sistema donde el vehículo está localizado por medio de GPS y radio en todo momento. Es una combinación entre GPS y radio que supone el tener el vehículo localizado en todo momento en temas tan importantes como seguridad, además de dar mucha más fluidez y posibilidades a todo el sistema. Ahora mismo hay dos municipios que tienen ya instaladas la terminal en sus vehículos y que se pondrá en marcha en los próximos 10, 15 días, a finales de mes, y en el resto de los taxis esperamos que también puedan estar instalados en un mes o dos meses. Así, de cara la verano, que es cuando más problemas tenemos con los taxis, podamos tener instalado todo el sistema. Ello da muchas más posibilidades, habrá una mayor coordinación del servicio en todos los taxis de la isla Lanzarote, no implica una insularización, eso hay que dejarlo muy claro, y yo creo que si todos apostamos por este sistema que da muchas mejoras en el mismo, no es necesario estar pensando, como ahora mismo lo ha sugerido alguna de las patronales del sector turístico, en la insularización. Vamos a ponerlo en marcha, vamos a ver mejoras considerables en la organización y el funcionamiento del taxi y esperamos que ello conlleve mejoras y la solución de todos los problemas que ahora mismo se producen en el sector.