Oswaldo Betancort García, alcalde de Teguise y diputado regional del Grupo Nacionalista Canario por Lanzarote

"El PSOE debe aclarar qué intereses le llevaron a pintar una parcela en Teguise para energías renovables en el Plan Insular que ahora rechaza"

"Es normal que el nuevo Gobierno del Cabildo venda como suyo el proyecto de la Residencia de Mayores por el que tanto luchamos, pero lo que debe hacer ahora es conseguir otros 15 millones para ampliar las 180 plazas del futuro centro"

- "Claro que quiero que llegue el agua al norte. Y también propongo que todos hagamos fuerza para que el agua no solo llegue al norte. Tengo solicitada una reunión para empezar con la cofinanciación de una nueva red en San Bartolomé, Tao, Tiagua, Muñique y Soo y que también llegue a Tinajo. Si quieren hablamos de agricultura, pero no es que Teguise tarde un año en dar una licencia; es que no puede dar esa licencia si realmente no está finalizada la planimetría"

entrevista_oswaldo_betancort.mp3

El alcalde de Teguise y diputado regional del Grupo Nacionalista Canario por Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha reaparecido este viernes ante la opinión pública en una extensa entrevista concedida al programa 'A buena hora', en los estudios de Crónicas Radio-COPE Lanzarote en la que, entre otras cosas, ha acusado al PSOE y a su portavoz en Teguise, Marcos Bergaz, de aprovechar la información como ex responsable de la redacción del Avance del Plan Insular de Ordenación de Lanzarote (PIOL) para desempeñar su papel en la oposición municipal. Betancort ha cuestionado el rechazo del PSOE y del propio Cabildo a ubicar en el municipio una planta de energía fotovoltaica cuando fue el propio ex consejero de Política Territorial cogobernando con Coalición Canaria (CC) en el anterior mandato, el que decidió que el uso para la parcela en cuestión fuera destinado a la explotación de energías renovables. Del mismo modo, el alcalde ha desmentido que la implantación de la nueva tubería que, con una inversión de 5 millones de euros, está llamada a mejorar la provisión de agua agrícola a la zona del noroeste de Lanzarote, esté pendiente de un informe de la Oficina Técnica municipal y ha aprovechado la ocasión para recordar su compromiso con que dicha Oficina emita informes en un tiempo máximo de tres meses. El diputado nacionalista ha augurado también que la economía de islas como Lanzarote no podrán depender en la próxima década del actual modelo turístico y ha advertido de que es una suerte para Teguise poder contar próximamente con el spa más grande de toda Europa, que estará ubicado en el nuevo hotel de lujo cuya licencia acaba de conceder el Ayuntamiento a Gloria Palace.

- Alcalde, en las últimas semanas el PSOE de Teguise ha sido muy crítico con el proyecto que planea sobre la zona de Las Caletas para instalar una planta fotovoltaica que abarcaría la superficie de dos campos de fútbol. El propio Cabildo ha mostrado su oposición y, de hecho, también el Ayuntamiento de Teguise llevó el asunto a Pleno y la Institución ha presentado alegaciones al proyecto para ampliar los plazos. ¿Están ustedes en contra del proyecto? ¿Cree que finalmente saldrá adelante?

- Cuando el PSOE lanzó la noticia de la planta fotovoltaica lo hizo porque sabía ya la información que hay en el Avance del Plan Insular de Ordenación. ¿Quién redactó ese Avance del PIOL? En el mismo la zonificación de esa parcela, lo que hay pintado en ese espacio, está en color azul. Y no es en Las Caletas, sino justo desde la Avenida de Las Palmeras hasta la cárcel. Bastante ya sufre el pueblo de Las Caletas y nada dice el Cabildo sobre las infraestructuras que tienen que soportar estos vecinos a diario. El debate está en por qué se pinta en el futuro documento del Plan Insular esa zona como realmente apta para ese uso. Si no se quiere, ¿por qué se pintó así en su momento? ¿Cuál fue el objetivo? Puede ser por intereses de particulares o por la cercanía de la zona a las infraestructuras de Unelco. Me gustaría que alguien me lo aclarara porque estamos debatiendo sobre un documento, sobre un Plan Insular que, de cerrarse así, provocará que este debate se vaya a volver a abrir.

- El principal partido de la oposición en Teguise también ha propuesto estos días lo que llaman 'Fiscalidad Verde'. ¿Actualmente el Ayuntamiento de Teguise no incentiva el uso de energías renovables en el municipio ni bonifica a quienes hacen uso de estas alternativas sostenibles?

- Claro que Teguise quiere la Ordenanza fiscal de las energías renovables que, por cierto, ya se aprobó. Lo que pasa es que cada cuatro años cambia el Partido Socialista en Teguise, o esa es la experiencia que me ha tocado a mí vivir. Quiero aclararle al PSOE que la Ordenanza fiscal ya se aprobó y se mandó a la Red Tributaria, y ojalá ponga medios en la Red Tributaria, ojalá, porque lo que nos dicen desde la Red es que no tienen medios, que necesitan recursos, pero es que Teguise necesita esa Ordenanza. Claro que queremos bajarle los impuestos a la gente que ponga energías renovables en su casa. La próxima semana tenemos una reunión con la Red Tributaria para trasladarles que ya nos toca, que hemos sido bastante solidarios respecto a la implantación de la Red en la isla de Lanzarote, pero pedimos y necesitamos esa ordenanza para comenzar con este sistema tributaria desde principios de enero, como se acordó en aquel pleno, en el que nos dimos un tiempo, para la implantación de este sistema tributario con las energías renovables. Las queremos todas, pero sin consumir territorio y que tenga un interés social y público para los ciudadanos, como no puede ser de otra manera.

- Su Gobierno municipal también ha recibido críticas estos días por la concesión de la licencia al grupo Gloria Palace para la construcción de un nuevo hotel en Costa Teguise. El PSOE y partidos como Lanzarote en Pie-Sí Podemos consideran que Lanzarote no necesita más camas turísticas ni nuevos establecimientos.

- Cuando un inversor compra una parcela aquí, en la China o en San Quintín, lógicamente lo hace conforme a una normativa, que no la pone el político ahora, sino que viene de atrás. Hay quien dice que no se puede hacer un hotel en Playa Blanca, como también se está haciendo, o el nuevo de Puerto del Carmen, que se ha terminado hace dos días, o este de Costa Teguise, porque ya hay muchos. Pero entonces, tendremos que retrotraernos y empezar a modificar todo el planeamiento que existe en los núcleos turísticos. No voy a defender al inversor, pero en términos generales, lógicamente el promotor ha comprado una parcela teniendo previamente una información para luego invertir su dinero. Esta empresa ha comprado una parcela para hacer un hotel con las condiciones que establece el Plan General, un establecimiento de gran lujo. Presenta su proyecto y nosotros damos la licencia, que cuenta con informes jurídicos y técnicos favorables. Estamos obligados a dar la licencia con esos informes técnicos y jurídicos porque se cumple con la Ley. La cuestión no es si necesitamos o no necesitamos más hoteles, sino que estamos obligados aquí, en la China y en San Quintín a emitir una licencia. Además, yo no creo que islas como Lanzarote vayan a seguir dependiendo en la próxima década de un modelo turístico como el actual. Por ello, en esa transformación que va a experimentar el sector, estamos encantados con que Teguise pueda contar con este tipo de infraestructura que va a darle aún más calidad a nuestra zona turística, y que hará que en nuestro municipio esté el spa y la zona de talasoterapia más grande de toda Europa.

En cuanto al sector primario de Lanzarote, varios sectores critican que el Ayuntamiento de Teguise es la única institución que falta por emitir una autorización de la Oficina Técnica para que por fin el Consorcio insular de Aguas pueda sustituir la actual tubería que provee de agua agrícola a varios municipios del norte de la Isla. ¿Qué está pasando con esa autorización?

- Está muy bien decir que en Teguise erramos y que damos las licencias tarde. Yo no me he metido con la carretera de Nazaret, donde llevamos dos años y medio esperando y por el Cabildo han pasado todos, los del PP, los míos de Coalición Canaria y ahora los del PSOE. Yo no he dicho nada sobre una obra del Consejo insular del Agua que está adjudicada y a la que solo le falta el acta de replanteo para la calle Anduriña del pueblo de Nazaret. No he dicho absolutamente nada porque entiendo que en el organigrama de una entidad puede haber bajas laborales y deficiencias, pero lógicamente doy la cara ante los vecinos. Yo no salgo en los medios de comunicación diciendo lo que falta y lo que no falta, pero yo sí pido un poco de respeto para los técnicos y los profesionales, que tienen que emitir licencia conforme a lo que se encuentran. En este proyecto se ha encontrado que pisa dos calles del municipio, por lo que se le ha pedido al Consorcio que modifique el Plan para emitir la pertinente licencia. Claro que quiero que llegue el agua al norte. Y también propongo que todos hagamos fuerza para que el agua no solo llegue al norte. Yo sé cuándo se plantan sandías en Soo, Muñique y en Tiagua porque los agricultores me llaman cada vez que no hay riego en esa zona. Tengo solicitada una reunión para empezar con la cofinanciación de una nueva red en San Bartolomé, Tao, Tiagua, Muñique y Soo y que también llegue a Tinajo. Si quieren hablamos de agricultura, pero respecto a esta cuestión, no es que Teguise tarde un año en dar una licencia; es que no puede dar esa licencia si realmente no está finalizada la planimetría.

- ¿Qué le parece el nuevo Gobierno del Cabildo y del Ayuntamiento de Arrecife? Este mes Bienestar Social ha registrado en Teguise una solicitud de colaboración interadministrativa para la construcción de la nueva Residencia de Mayores, ¿verdad?

- Yo solo deseo que a los gobiernos les vaya bien porque su suerte será la de los ciudadanos. No seré yo quien eche leña al árbol para desestabilizar ese pacto. Es normal que el nuevo Gobierno del Cabildo venda como suyo el proyecto de la Residencia de Mayores por el que tanto luchamos, pero lo que debe hacer ahora es conseguir otros 15 millones para ampliar las 180 plazas del futuro centro.