Oswaldo Betancort, alcalde de Teguise

"Yo ya propuse en 2011 la idea de la mancomunidad de municipios, aunque ahora con Haría el proyecto es mucho más ambicioso"

"Hay que buscar una solución para Famara como la que han hecho con las dunas de Corralejo"

El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, dice que ha apostado firmemente por el desarrollo educativo y deportivo de su municipio con proyectos como la mejora de las infraestructuras escolares y la construcción de un nuevo campo de fútbol, para el que asegura que ya ha conseguido la financiación y que espera que se empiece en breve. Eso sí, sin renunciar a exigir a la Consejería de Educación que construya un segundo colegio en Costa Teguise, al lado del nuevo instituto, para atender a la enorme demanda que hay en una localidad que ha crecido mucho en residentes en los últimos años. En el programa "A Buena Hora" de Crónicas Radio - Cadena Cope de este viernes habló también de las ventajas del plan de inversiones que recientemente presentó el Cabildo de Lanzarote y de su idea ya de hace años de una mancomunidad de municipios con Tinajo, idea que no se llevó a cabo y que ahora se quiere ampliar al municipio de Haría. Adelantó su intención de dar a Famara una solución similar a Corralejo para evitar que vuelva a aparcar la gente donde no debe hacerlo y lamentó que la situación de la política nacional esté invitando a una abstención masiva.

- Empieza el nuevo curso y ustedes lo hacen con la inauguración del nuevo comedor escolar del colegio de Costa Teguise. ¿Ha estado allí para cerciorarse de que estaba todo bien, por qué se ha tardado tanto en hacer algo tan necesario?

- Tengo que felicitar al equipo directivo del colegio de Costa Teguise, al AMPA y a la empresa Comedores Escolares. Entiendo que los padres y las madres estuvieran preocupados por este asunto, que se ha resuelto cuando se ha podido. Entre todos se ha conseguido que se transforme el producto del sector local, que se dé mayor valor nutricional a los niños y que se baje el precio del comedor. La idea del grupo de gobierno es posicionar comedores, a pesar de que no es competencia nuestra, en aquellas escuelas unitarias en las que nos sea posible. Lo hicimos en Guatiza; lo estamos haciendo en Tahiche y la Villa. En este caso, el esfuerzo ha sido colectivo, y quienes están recibiendo los beneficios de ese esfuerzo son los padres.

- Eso no quita para que Costa Teguise necesite un segundo colegio...Me consta que lo han hablado ya con la Consejería de Educación, ¿no?

- Y de forma urgente. En el próximo pleno vamos a llevar la cesión de suelo al Gobierno de Canarias para que sin excusas se construya un segundo colegio en Costa Teguise, justo detrás del instituto. Se habían cedido 2.000 metros cuadrados para ello y dado que el Gobierno de Canarias decidió no hacer la guardería infantil que también queríamos, vamos a ceder unos 10.000 metros cuadrados para la construcción urgente de una nueva infraestructura educativa en Costa Teguise. Hay que reconocer que el actual colegio está albergando el doble de la capacidad para la que se creó. Esto es una merma en la capacidad educativa y no vamos a tolerar más aulas modulares. Tenemos suelo y el Plan General aprobado y vamos a intentar que haya un nuevo colegio lo antes posible.

- Aulas modulares que no dejan de ser barracones y que seguramente habrán costado un dineral, porque insólitamente llevan más de una década pagando el alquiler de esos módulos...

- Por eso digo que vamos a facilitar un suelo para que con el dinero de esas aulas modulares se pueda financiar un colegio en 20 ó 30 años. La consejera de Educación y el director insular lo primero que pidieron es suelo y la suerte que tenemos es que suelo sí tenemos. Espero que en partidas del 2017 se meta el proyecto del suelo de Costa Teguise y en el 2018 se pueda empezar la obra.

- ¿Cómo está el resto del municipio en cuanto a infraestructuras educativas?

- Hemos hecho reparaciones y conservación de casi todos los colegios en la temporada de verano. Todavía falta muchísimo por hacer y en diciembre empezamos con la segunda ronda de obras. También adelanto ya que en octubre empiezan las clases para los niños del municipio, ampliándolos a los diferentes pueblos y este años, como novedad, vamos a dar también lengua francesa.

- ¿Qué valoración hace del nuevo Plan de Inversiones del Cabildo?

- Yo estoy satisfecho porque ya en enero el presidente nos visitaba y atendía a las necesidades del municipalismo y gracias a este plan, en Teguise hemos podido bajar en 5 millones de euros la deuda, hemos podido hacer frente a todo nuestro plan de pago a proveedores, bajar el IBI a los vecinos, ya que si no recibimos una inyección económica de otras instituciones, nos sería muy difícil el día a día. Muchos han criticado que hay inversión atrasada que no se ejecuta pero yo tengo que decir a favor del Cabildo que aquellos proyectos que no tengan visado, disposición de suelo o licencia lógicamente no se pueden ejecutar porque falta esa burocracia administrativa. Doy fe de que proyectos con licencia, con disposición de suelo y con colaboraciones interadministrativas firmadas es muy difícil que no estén ya en ejecución. Prácticamente el 86% de todo lo que hemos pedido en Teguise desde que empezó el Plan de Infraestructuras está ejecutado.

- ¿En Teguise no se ha escapado ningún céntimo por no presentar los papeles a tiempo?

- No. Un dato que doy con respecto al plan de Infraestructuras 2016 es que ya tenemos proyecto para el campo de fútbol, su financiación y lo que vamos a intentar hacer es cumplir con la palabra que dimos hace un año para sacar a licitación la infraestructura más grande que va a tener Costa Teguise en los próximos años que supone 1.650.000 euros el Cabildo va a financiar en 50%. Está recogido con medio millón de euros porque va a ser una cofinaciación bianual y por eso, me quito el sombrero ante esos planes. Hay también obras patrimoniales, culturales, como la reparación de la Sociedad El Imparcial de Guatiza, que va a ser un centro de modernidad cultural y otras cuantas obras más.

- ¿El millón de euros es para iniciar ya este año la obra del campo de fútbol?

- Sí.Ya está la financiación, que es lo difícil, y el proyecto pasa a la oficina de contratación... La idea es que de aquí a final de año se inicie la licitación del campo de fútbol, que también tendrá una pista de atletismo, cafetería...

- ¿Dónde va a estar?

- Está bajando de Guatiza, entrando en Costa Teguise, en la carretera de la ruta del norte, a mano derecha. Detrás de Ciudad Jardín, por la zona de Apartamentos Los Naranjos hacia arriba.

- A ver si también cumplen con el campo de entrenamiento, que dijo Eugenio Robayna que se iba a terminar este mes...

- Yo no sé si se va a terminar este mes. Sé que el acondicionamiento de la zona está en marcha. Lo importante es que está en curso y que se va a llevar a cabo antes de la otra infraestructura deportiva para evitar el traslado de los niños.

- Ha habido una denuncia del PIL que dice que tiene abandonada Costa Teguise, sobre todo en el tema de jardines, farolas... en la zona de Playa Bastián y que esto está afectando al turismo. ¿Qué responde?

- Que eso está inmerso dentro del pliego de ahorro energético que firmamos hace un par de años y con el que también vamos a lograr un ahorro de 5 millones de euros. En ese pliego nosotros teníamos una mejora y ya hemos definido cuáles son las infraestructuras de luces que hay que retirar porque está obsoletas. Costa Teguise llevaba muchísimos años sin ver el subsuelo, su realidad eléctrica y desde hace dos años estamos implantando ese sistema eléctrico y una de esas zonas es la avenida de la Casa del Rey. Ahora estamos en un período de adaptación y de recepcionar la infraestructura.

- En cuanto a los parques y jardines, están pendientes de una reclamación en el concurso. ¿Qué ha pasado con eso?

- Estamos en un período de recurso especial, habilitado por la ley. El último día que se notificó a la última empresa, todas las empresas tienen 15 días para presentar un recurso. Así pasó con la cuarta o quinta empresa. La normativa dice que tenemos que trasladar toda la documentación a un tribunal específico para ello, que tiene un tiempo para estimar o desestimar. Estamos dentro de ese tiempo. Lo que sí voy a hacer es alabar al concejal de medioambiente porque se ha incrementado el servicio de la jardinería en Costa Teguise y estamos intentando cambiar la imagen de la avenida de Las Palmeras con rofe rojo.

- ¿Lo están haciendo con recursos del Ayuntamiento?

- Sí.

- Estos días se está oyendo hablar de nuevo de la mancomunidad de municipios. ¿No es algo que ustedes ya propusieron hace tiempo?

- Cuando me llamó Marci y me planteó retomar el tema de la mancomunidad, me trajo recuerdos de la campaña del 2011 en la cual personalmente lancé la idea de la mancomunidad porque estoy convencido de que tenemos que unirnos para recibir beneficios, que quien realmente los nota es la ciudadanía, aunque con la suma de Haría el proyecto es mucho más ambicioso. Así podemos acceder a las subvenciones a las que uno no llega por la ratio poblacional. Lo que yo les había comentado a los tres alcaldes y así lo decidimos es solicitar los informes jurídicos para saber si es viable. Sabemos que hay una ley de recortes, que no podemos aumentar el capítulo 1 y que nos impide crear nuevas entidades. Por ello, los beneficios de la mancomunidad están ahí. A Tinajo, Haría y Teguise nos unen muchos lazos culturales, red de caminos agrícolas... y lo que hemos decidido es llevar a pleno que encomiende a los departamentos jurídicos los informes técnicos para ver si es posible. Puede ser un brindis al sol si los informes nos dicen que no es operativo pero estoy convencido de que podríamos estar hablando de un futuro no muy lejano de beneficios para el municipio.

- ¿Qué va a pasar con las multas que se pusieron a los coches mal aparcados en Famara?

- Lo único que podemos es ponernos a trabajar las administraciones en el sentido de que sabemos las normas que imperan pero nos cuesta modificarlas. Ya pasó cuando Costas cerró El Rincón, que cuando puso la barrera, tuvimos que reunir al delegado del Gobierno,Cabildo y Ayuntamiento y se le dio una solución y lo mismo vamos a hacer con esto. Ayer tuve una reunión monográfica con el delegado del Gobierno sobre la pista de Famara. Sabemos que estamos hablando de un paraje natural de alta protección paisajística. Sabemos que hay PRUG de la década de los 90 que nos tiene con las manos atadas. Sabemos que quienes deben velar por los parajes naturales son las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Hay que ponerse a trabajar y adaptarnos a los nuevos tiempos. Hablamos de una playa con muchísima afluencia de turistas y residentes, que genera mucha economía y está claro que no se puede permitir que la gente aparque en el pueblo y tenga que cargar con la nevera, la sombrilla y el carro del niño dos kilómetros. Tenemos una normativa de hace 25 años y hay que ponerse a trabajar para modificarla y por eso solicité una reunión con el delegado del Gobierno. Hay que buscar una solución alternativa como han hecho con las dunas de Corralejo con zonas de accesibilidad delimitadas.

- ¿Qué va a pasar con las multas?

- Nadie ha venido al Ayuntamiento con el tema de las multas. Lo que sí sé es que antes de la multa, la Guardia Civil ponía cartas de información y lo que me dijeron es que a aquella persona que fuera reincidente, le sancionaban. Yo ya he dicho que nunca he quitado una multa.

- ¿No cree que la fiesta de Los Dolores está perdiendo interés en Lanzarote?

- A mí me gustaría que estuviera cargada de devoción y buena maneras y quiero felicitar al departamento de Cultura de Teguise porque vamos a ir ataviados con la ropa de romeros y con la mejor gastronomía y los mejores caldos. Desconozco el programa de fiestas y no puedo opinar al respecto.

- ¿Se va a presentar si vuelve a haber elecciones en diciembre?

- No. Ahora empieza la rondas de las rondas y hay muchísima gente que lo está pasando mal y ellos no se ponen de acuerdo ni podemos hacer los presupuestos en los ayuntamientos. Creo que están fomentando la abstención absoluta. Hay que dejar gobernar al partido que ha conseguido el respaldo mayoritario de los ciudadanos.