Gladys Acuña, alcaldesa de Yaiza

“El propietario de Stratus tiene que asumir los errores que se cometen y a partir de ahí buscar soluciones”

“Tendría que haber un proceso renovador profundo en el PIL si queremos tener continuidad en el tiempo, porque si no el partido es un producto totalmente agotado”

La alcaldesa de Yaiza, Gladys Acuña, cree que hay que analizar qué ha fallado en el tema de las bodegas de La Geria y ha pedido, en concreto al empresario Juan Francisco Rosa y a todos los que tienen que ver con la bodega Stratus, que asuman sus responsabilidades en lo que han hecho y no traten de intentar hacer ver que los demás son culpables de sus posibles errores. En el programa A Buena Hora de Crónicas Radio – Cadena Cope de este miércoles habló del asunto de la situación de las bodegas y también de su deseo de que el Plan General del Yaiza llegue lo antes posible a la COTMAC y de su ansia de regeneración en el Partido de Independientes de Lanzarote.

“Estamos en el mundo de las denuncias; del todos contra todos y de morir matando y no creo que sea justo ni para la gente de La Geria ni para la del resto de la Isla”

“A mí me gustaría que, como dice Mario Pérez, el próximo 28 de julio se vuelva a llevar a la COTMAC el Plan General de Yaiza, y me consta que el viceconsejero está haciendo todo lo posible porque sea así. En esta ocasión está trabajando duro para que sea así”

- Están bajando los datos del paro en España. ¿Puede esto extrapolarse también a Yaiza?

- Sí. Nos gustaría que todavía fueran más bajos o a cero pero se va notando que mejora la cosa. Al empresario todavía le da miedo contratar y va escapando como puede pero incluso en las solicitudes de trabajo en el Ayuntamiento se nota la mejoría. A principios de la legislatura había un flujo que no paraba pero ahora se ve que las personas se están buscando la vida y parece que la están encontrando.

- Hay que pedir a los hoteles que contraten a gente. Hace unos días el Hotel Princesa Yaiza dio empleo a cincuenta personas. ¿No cree que el resto también debería hacerlo?

- Se hace todos los veranos por parte del Princesa Yaiza y otros establecimientos, que aumentan las plantillas a través de Empresas de Trabajo Temporal. Es un dato curioso porque los niveles de ocupación son los mismos desde hace meses, con un noventa por ciento. Tenemos la fortuna de mantener la ocupación casi al cien por cien durante todo el año.

- Cambiando de asunto, ¿hay o no crisis en el grupo de gobierno?

- Yo estoy sorprendida porque estaba fuera resolviendo temas del Plan General, para no variar, y cuando llego me dicen que algunos medios han liado una buena, con cosas que nada tienen que ver con la realidad. Lo único que ha pasado ha sido que teníamos que liberar a Francisco Guzmán y se ha hecho por consenso. Tiene muchas áreas de relevancia, como Cultura, Juventud, Servicios Sociales y no tenía tiempo para tanto. Esto se estaba hablando ya desde hace cuatro meses aunque se ha hecho efectivo recientemente. Yo asumiré la Policía Local, Seguridad Ciudadana y Protección Civil. No ha pasado nada. Lamento tener que decirles a los que están deseando que haya problemas que no los hay.

- Parece raro que se hable de problemas cuando se ha planteado la posibilidad de que el PIL y NC vayan juntos a las próximas elecciones…

- Es que si ha habido alguna vez diferencias entre las diez personas que estamos en el grupo de gobierno; se han hablado y no ha ido la cosa más allá. Me temo que ha sido alguien que de forma mal intencionada ha tratado de darle un tono distinto a todo esto. Yo ni he hablado con la gente de NC en el ámbito insular porque entiendo que no tengo que hacerlo. Nosotros no estamos con protagonismos ni tonterías sino en resolver los problemas de los ciudadanos.

- ¿Le ha dado rabia no poder volver a enfrentarse a Leonardo Rodríguez en las próximas elecciones y tener que rivalizar con Ángel Domínguez?

- Yo no voy a opinar de las decisiones de otros partidos y en este caso, lo único que voy a hacer es desear a Ángel suerte.

- El Partido Popular está proponiendo una reforma para que el alcalde sea elegido de forma directa; es decir, que el que gane las elecciones gobierne. ¿Qué le parece?

- La reforma que ha hecho el PP de alguna forma legitima las minorías. Yo no me atrevo a decir si sería bueno o malo.

- ¿No cree que el problema que está habiendo con las bodegas es lo peor que le podía pasar a La Geria?

- No sólo para La Geria sino para toda la isla. Lanzarote ha venido funcionando toda la vida así. Los pueblos estamos iguales. Ahora bien, hay que tomar todas las precauciones para tratar de que La Geria no se vea perjudicada. Lo que no hay que hacer es ponerse en los extremos. Tenemos que estudiar en qué se está fallando y actualizar las cosas. Estamos en el mundo de las denuncias; del todos contra todos y de morir matando y no creo que sea justo ni para la gente de La Geria ni para la del resto de la Isla.

- También hay que ponerse en la piel de los demás y cuando uno ve que, como en el caso de los Bermejo, se les pide hasta cárcel y al resto no, hay que entender las reacciones…

- Yo no me puedo poner en la situación de nadie porque no se puede morir matando. Esa no es mi actitud en la vida. Mi actitud es muy diferente de la que ha adoptado el propietario de Bodega Stratus. Hay que tratar de regularizar determinadas situaciones; hay que asumir los errores que se cometen y a partir de ahí buscar soluciones. Yo no creo que haya que denunciarlo todo, porque ahora va a resultar que todo está mal, sea la solución del problema. Todos queremos soluciones pero hay que partir de la base de que cuando hay un problema es porque algún error se ha cometido. Cuando empecemos a hablar todos el mismo idioma, seremos capaces de entendernos. Mientras tanto no.

- Este martes ha dicho Mario Pérez que el próximo 28 de julio se volverá a llevar a la COTMAC el Plan General de Yaiza. ¿Qué puede decir al respecto?

- A mí me gustaría que fuera así y me consta que el viceconsejero está haciendo todo lo posible porque sea así. En esta ocasión está trabajando duro para que sea así. Lo que pasa es que los tiempos son los tiempos y el periodo de alegaciones terminó el día 11 y yo espero que sea así aunque no lo podría asegurar. Mario Pérez es el que está más en contacto con sus técnicos y seguro que conoce de primera mano el estado de desarrollo del Plan General. Lo que pasa es que dudo que estén las cosas como dice. Ojalá porque si no, ya nos iríamos hasta el mes de septiembre, ya que agosto es inhábil, y no hay que olvidarse de que el octubre se alza la suspensión de licencias, suspensión que decretó el propio Gobierno hace dos años y eso nos generaría un problema muy gordo. Antes de octubre tiene que estar aprobado. Por parte del Ayuntamiento, nosotros estuvimos con el equipo redactor este lunes, la semana pasada y el viernes volveré a ir así que por nuestra parte, van a contar con toda nuestra voluntad.

- El 22 de noviembre habrá congreso del PIL. ¿Cree que va a haber un cambio de rumbo en el partido?

- Ese es mi deseo. Yo no sé si va a suceder o no pero pienso que tendría que ser así si queremos tener continuidad en el tiempo porque si no, el PIL es un producto totalmente agotado.

- ¿Tiene algún candidato a presidir el PIL?

- No, ni idea. Yo quiero continuar pero eso no tiene nada que ver. Yo siento el PIL pero es verdad que hay cambiar y adaptarse a los tiempos actuales y no estar siempre anclado en lo mismo. La gente demanda renovación.