Pedro Quevedo, cabeza de lista del pacto entre Nueva Canarias (NC) y Coalición Canaria (CC) al Congreso de los Diputados por la provincia de Las Palmas

“El problema de los partidos centralistas es que cuando pactan con otro partido que no lo es, no se toman los pactos como de obligado cumplimiento”

“Frente a los que no han llegado a un acuerdo en cinco meses, la gente debería votar a los nacionalistas que van a pelear por los intereses de Canarias”

"La dirección máxima de NC decidió por unanimidad el acuerdo con CC. Si empezamos por incumplir esto y no hacer caso de las decisiones de los órganos pertinentes, nos estamos haciendo un flaco favor. Lo que sí tengo claro es que las órdenes están para cumplirlas"

"Las sentencias están para acatarlas pero lo que ha estado mal es que se filtrase antes. Hay mucha gente enfadada, sobre todo en Cataluña, que con estas cosas se enfada más; no por el fondo sino por la forma"

El cabeza de lista de NC – CC al Congreso de los Diputados por la provincia de Las Palmas, Pedro Quevedo, afirma que la gente debe votarles, entre otros motivos, para castigar a las formaciones que no han sido capaces de ponerse de acuerdo en cinco meses. En el programa A Buena Hora de Crónicas Radio - Cadena Cope de este lunes reconoció que había habido decisiones del PSOE que no le han gustado y confía en que en los próximos comicios suba el voto nacionalista. En cuanto a la situación de Cataluña, aseguró que le había parecido vergonzosa la filtración de la sentencia del Tribunal Supremo y piensa que hay que buscar una solución más allá de la actuación jurídica.

- Los más escépticos pensaban que iba a ser imposible que se pusieran de acuerdo. ¿Cómo lo consiguieron?

- Cuando las evidencias tienen el peso suficiente, acaban haciendo a la gente reflexionar. En las pasadas elecciones perdimos la ocasión de tener una voz canaria en Madrid por las islas orientales y eso no es bueno para nadie en esta tierra. A pesar de las diferencias, que las tenemos en Canarias, estamos de acuerdo en que en Madrid hay que defender el REF, el Estatuto y los logros obtenidos en los presupuestos. Con eso podíamos ir juntos a Madrid y así lo hemos hecho.

- ¿Actuaciones como la del señor Ábalos no le han complicado a usted un pacto con el PSOE?

- El problema de los partidos centralistas es que cuando pactan con otro partido que no lo es, no se toman los pactos como de obligado cumplimiento. A pesar de que en muchas cosas estamos cerca del PSOE, como en la necesidad de hacer propuestas progresistas, los intereses de Canarias no están bien defendidos con un acuerdo de ese tipo y eso ya lo hemos comprobado y no sólo con las actitudes de Ábalos, sino que en el proyecto del Presupuesto General del Estado último, que no se llevó a cabo, ya se había incumplido con Canarias así que tenemos que reflexionar sobre estas cosas. Tenemos la convicción de que pactar con el PSOE no es la mejor forma de conseguir lo mejor para esta tierra y por eso, hemos hecho lo que creíamos que teníamos que hacer.

- ¿No cree que 70.000 votos de canarios no se pueden tirar a la basura?

- Efectivamente y eso fue lo que pasó. La gente se nos queda mirando pensando que iba a ser otra vez más de lo mismo y no podemos estar peleándonos sin necesidad ninguna con tantos asuntos vitales para Canarias encima de la mesa que pasan por Madrid. Verá que nuestro programa es claramente nacionalista y progresista. Es un programa que intenta ser respetuoso con todo el mundo con una orientación en la que tanto en CC como en NC nos quedamos a gusto.

- Comentarios como los de Antonio Morales o Roque Aguairo que han dicho que usted no tiene tirón electoral. ¿Cómo encaja este tipo de manifestaciones?

- Yo no le voy a dedicar tiempo a eso, no voy a decir nada sobre las críticas que hay al pacto en Gran Canaria. La dirección máxima de NC decidió por unanimidad el acuerdo con CC. Si empezamos por incumplir esto y no hacer caso de las decisiones de los órganos pertinentes, nos estamos haciendo un flaco favor. Lo que sí tengo claro es que las órdenes están para cumplirlas.

- ¿Por qué cree que hay tanta preocupación?

- Porque a veces las sensibilidades de cada cual son las de cada cual. Después de horas de debate, llegamos a este acuerdo y para mí, desde mi punto de vista, se acabó la discusión.

- Ahora la gente de CC a la que usted le gustaba, ya puede votarle…

- Yo he captado por la calle que la gente te para y te dice que no entiende cómo yo no salí. Sé que hubo una confusión en la campaña tremenda, estaba lo de extrema derecha, lo del voto útil, que no sales en ningún informativo… y este acuerdo es la respuesta que se necesitaba, una respuesta desde esta tierra que sabe qué es lo mejor para nosotros. Yo espero que voten muchas más de esas 70.000 personas. También hay que tener en cuenta que se presentan los mismos que son los responsables de que no haya gobierno y que han dado este espectáculo lamentable durante estos cinco meses. Frente a los que no han llegado a un acuerdo en cinco meses, la gente debería votar a los nacionalistas que van a pelear por los intereses de Canarias. Se han ganado a pulso el rechazo de la gente. Si Rivera hubiese dicho lo mismo hace tres semanas que ahora, no habríamos tenido que ir a elecciones y con los demás, pasa parecido y eso merece un castigo, que es votar a los nacionalistas.

- ¿Qué le han parecido los trece años de cárcel que le han caído a alguien que usted conoce muy bien como Oriol Junqueras?

- Las sentencias están para acatarlas pero lo que ha estado mal es que se filtrase antes. Hay mucha gente enfadada, sobre todo en Cataluña, que con estas cosas se enfada más; no por el fondo sino por la forma. Es una situación que no es nada sencilla y ahora es el turno de la política. Si la sentencia hubiera sido más dura y hubiera entrado en el asunto de la rebelión, habríamos tenido un problema muy serio. Hay que gestionar un problema muy serio en Cataluña que por la vía judicial no se resuelve. Es muy preocupante cómo se ha gestionado este asunto.