“El Presupuesto será todavía mejor con la aportación y el enriquecimiento de esas enmiendas”
El vicepresidente y consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias, José Manuel Soria, en declaraciones a Canal (L), habló sobre los Presupuestos de la Comunidad Autónoma, de los cuales asegura que mejorarán con la aportación y el enriquecimiento de las enmiendas, que deberán ser discutidas en la Comisión del Parlamento de Canarias. Pero también trató otros asuntos, como los relacionados con el actual debate “crispado” en torno a la Televisión Canaria o el Congreso del Partido Popular (PP) en Lanzarote.
-Sus compañeros en Lanzarote, y vamos a centrarnos en los Presupuestos, aseguran que el de este año es más realistas con Lanzarote, que elimina, de alguna manera, todos los proyectos que antes engordaban las cifras, a sabiendas de que no se iban a poder ejecutar, precisamente por los problemas políticos de la Isla.
- Están en lo cierto y además hay otra cuestión, y es que las islas funcionan a través de lo que se llaman planes sectoriales, que son recursos que el Gobierno de Canarias da a los cabildos para acometer determinadas inversiones y esos planes sectoriales tienen un objeto y un tiempo para realizarse, un año, dos años o tres años, cuando concluyen, pues ya, lógicamente, en base a ese Plan no se sigue invirtiendo, luego, planes sectoriales que concluyen en 2007 es lógico que no aparezcan dibujados en el año 2008. Lo que quiero decir es que con mis compañeros de partido hemos estado reunidos con los parlamentarios, con la propia consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Rita Martín, pero también con parlamentarios y miembros de Coalición Canaria, otros miembros de Coalición Canaria del Gobierno, para intentar mejorar como queda Lanzarote dentro de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma porque hay que tener en cuenta que los Presupuestos los confecciona la Consejería de Economía y Hacienda, lógicamente con el acuerdo y la negociación con todas y cada una de las consejerías del Gobierno pero luego hay un período de enmiendas el cual ya concluyó el viernes pasado, se han presentado enmiendas por los grupos parlamentarios y ahora se discutirán esas enmiendas en la Comisión del Parlamento. Estoy seguro que el Presupuesto será todavía mejor con la aportación y el enriquecimiento de esas enmiendas.
-De cualquier manera, lo que es evidente es que el Gobierno regional arrastra lo que aquí se denomina una deuda histórica con Lanzarote en cuanto a los Presupuestos, puesto que durante mucho tiempo no se ha invertido a razón de la población que tiene la Isla y de los problemas que tiene. ¿Tiene en mente corregir este déficit?
- Puedo decirle que en relación a la inversión por población, que es el indicador que usted ha utilizado, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, Gomera y Hierro están por encima en inversión per cápita de lo que es la media regional. La media regional son 530 euros per cápita y, en cambio, el Gobierno de Canarias en el caso de Lanzarote lo que invierte son 657 euros per cápita. Las dos únicas islas que están por debajo de esa media son Gran Canaria y Tenerife. Ya le gustaría al Gobierno de Canarias que el Gobierno de la Nación tratara a Canarias en cuanto a media per cápita de inversión igual que el Gobierno trata a todas y cada una de las islas.
- CC y PP se han puesto de acuerdo para criticar los Presupuestos Generales del Estado con respecto al Archipiélago, el PSC dice que son los mejores Presupuestos de la historia de Canarias. ¿A quién debemos creer?
-Yo le diría a quienes nos están escuchando y a todos los canarios en general que se acerquen a los Presupuestos para ver como son que simplemente comparen, que comparen cual es la media de inversión del Estado en toda España por cada español y que la comparen con esa media en Canarias. ¿Cuál es la media de toda España? La media de toda España son 530 euros. ¿Cuál es la media en Canarias?, 330 euros, ¿cuál es la diferencia?, 200 euros por cada canario, por 2 millones de canarios que somos son 400 millones de euros. Por tanto, nadie que haga este sencillo cálculo puede decir que Canarias esté bien tratada en los Presupuestos, porque es justamente lo contrario. Le diré otra cosa, Canarias no quiere ningún tipo de privilegios, no queremos un trato especial, no queremos que se nos trate de manera diferente, desde el punto de vista de la inversión media que al resto de españoles, simplemente pedimos que se nos trate de igual manera.
-Cambiando de asunto, este fin de semana el presidente del Gobierno, Paulino Rivero anunciaba su intención de cumplir con uno de sus compromisos electorales en cuanto a aplicar políticas de empleo para residentes, es decir, primar al residente canario a la hora de encontrar un puesto de trabajo sobre el foráneo. No sé si usted comparte esta tesis del presidente.
-Lo que el Gobierno ha planteado y el presidente ha planteado y está en el pacto de gobierno, en el discurso de investidura del presidente y además en los planes de Empleo de la Consejería de Industria y Empleo, y por tanto comparto plenamente, es que desde el punto de vista de la empleabilidad y de la formación de entre todos los parados van a tener prioridad los parados residentes en Canarias porque qué sentido tendría que tuviese más prioridad un parado residente en otra parte de España que un residente en Canarias, me parece que esto es algo pero que no solo comparto yo sino que comparte absolutamente yo creo que todo el mundo.
-Una vez más la Televisión Autonómica Canaria ha generado un debate crispado con el Partido Socialista, ¿cómo valora los cambios que se han producido en el ente y que se han dado a conocer estos días?
-Yo creo que es más bien al contrario, si usted me lo permite, que quien ha originado un debate crispado en relación a la Televisión Canaria ha sido el Partido Socialista, no al revés, tampoco es una excepción, estamos viendo que en todos los temas de la agenda política que se ponen sobre la mesa el Partido Socialista solo tiene un único interés, crispar, radicalizar para intentar que eso sirva de cortina de humo, de tapadera a la huida, a la fuga que el portavoz socialista en el Parlamento hace hacia Madrid. ¿Por qué?, porque ya sabemos que vino forzado, vino en contra de su voluntad, casi a palos, que aquí no se encuentra bien, que no se encuentra cómodo, que no le gusta la política canaria, yo creo que además no le gusta Canarias y que no ve la hora de marcharse otra vez a Madrid. Para intentar que no se hable de eso, que es realmente lo curioso, resultan que intentan crispar, intentan radicalizar... Mire, la Televisión Canaria entra en una nueva etapa y le puedo decir que, fundamentalmente, los dos objetivos son los siguientes: procurar que sea una herramienta, un instrumento para difundir valores que tengan que ver con lo que somos en Canarias, ni mejor ni peor, con lo que somos, y luego también otra cuestión muy importante, intentar promover y desarrollar una industria de producción audiovisual en Canarias. ¿Por qué tenemos los canarios que estar solamente en manos de producciones audiovisuales de fuera de Canarias si aquí ese tipo de industria puede generar actividad económica, empleo y riqueza? Esa es la finalidad que se persigue.
-Hay grandes profesionales en Canarias.
-No le quepa la menor duda, pero muchos de ellos resulta que no pueden trabajar aquí porque no tienen más oportunidades. Yo conozco a muchos profesionales audiovisuales que están prestando servicios en Barcelona, algunos en Madrid, algunos en Valencia, algunos en Galicia, algunos fuera de España porque no hay una industria audiovisual suficientemente potente en la Comunidad Autónoma de Canarias. Claro que tenemos que procurar apoyar ese tipo de industria.
-Ya se ha confirmado que Juan Fernando López Aguilar va a encabezar la lista del PSOE al Congreso por la provincia de Las Palmas. ¿Considera usted que esta designación ha sido un fraude al electorado canario por parte del Partido Socialista?-Yo creo que eso lo tiene que determinar el Partido Socialista. A mí lo que sí me parece una paradoja es que hace tres meses alguien pidiera el voto para hacer política en Canarias y a los tres meses, como resulta que no le gusta el escaño en el que está porque el juego de las mayorías parlamentarias es la base de la democracia, ahora salga corriendo otra vez a Madrid.
-Durante su reciente visita a Lanzarote el secretario general del Partido Popular aseguraba que tras las elecciones generales se celebrarían congresos en el seno del Partido Popular incluyendo Lanzarote, ¿se mantienen este compromiso?
-Absolutamente, lo dije desde hace ya algún tiempo, que los congresos, y el de Lanzarote, se celebrarían en el momento en el que los estatutos marcan y eso es el momento en el que sea la convocatoria por parte del órgano que tiene que hacerlo y así será.