Pedro San Ginés Gutiérrez, presidente del Cabildo insular de Lanzarote

"Me preguntaron lo mismo de mil maneras distintas, pero debe ser que no les gustaron ningunas de las respuestas, o que habrá otro capítulo"

"El programa de La Sexta fue absolutamente tendencioso y dirigido con un claro objetivo", sostiene el dirigente nacionalista, que recuerda a Alternativa Ciudadana que el consejero Francisco Fabelo renunció a un sueldo mucho mejor abandonando el cargo de asesor de Presidencia por el de consejero. “Estaba en excedencia y le tuvimos que indemnizar con 18.000 euros. Fue una de las primeras decisiones que adopté como presidente, pues el Cabildo fue condenado por moobing", afirma San Ginés

- Francisco Fabelo conoce el sector perfectamente, así que el hecho de que hasta el consejero Fabelo sea objeto de los ataques, por visceralidad política y animadversión de la representante de Alternativa Ciudadana con todo lo que tiene que ver con el empresariado, demonizando al sector por sistema y tratando de dar patadas a determinados empresarios a través del consejero me parece de una inmoralidad y de una miseria política intolerable

- “La mayor inversión pública en esta isla en estos momentos la va a hacer el Consorcio, a través del Canal. La va a hacer el Consorcio a través del Canal, pues se trata de inversiones públicas, dinero del Consorcio, porque es el que ofertó en su oferta. Pareciera que estamos vendiendo como propias inversiones privadas, cuando se trata de inversiones públicas”

- “Ningún barco ha dejado de hacer escala en el puerto de la capital de Lanzarote por el precio del agua de abasto. Sería mejor tener el mismo precio, pero la Autoridad Portuaria repercute ese precio y unos costes de gestión que son menores en el Puerto de La Luz”

El presidente del Cabildo insular de Lanzarote, Pedro San Ginés, ha advertido este miércoles en Cadena COPE de que espera que La Sexta Televisión emita una segunda parte del reportaje que hizo público hace varia semanas sobre Lanzarote como ‘La Isla de los corruptos’. San Ginés ha fundamentado su opinión en el programa ’A buena hora’ de Crónicas Radio-Cope Lanzarote, alegando que mantuvo una entrevista con los reporteros de esta televisión nacional durante más de media hora a pesar de lo cual no se emitió ni una sola imagen de ello. Igual que el presidente, miembros de Alternativa Ciudadana en Arrecife y otros responsables públicos tampoco aparecieron en el citado reportaje, a pesar de haber aportado información. San Ginés señala que el Cabildo ha contemplado posibles medidas jurídicas “ante las mentiras” emitidas en el reportaje “y la nefasta imagen trasladada, que nada tiene que ver con la conservación de esta isla”. El presidente, que anima a movilizar al electorado este 25 de mayo, aclara muchos aspectos sobre la situación del consejero Francisco Fabelo, y destaca las últimas novedades de Canal Gestión Lanzarote.

- Presidente, el próximo domingo se celebran las elecciones europeas. ?Va a acudir usted a votar? ¿Qué espera de estas elecciones?

- Por su puesto, claro que vamos a ir a votar. Además, aprovecho la oportunidad para animar a todos a votar. Europa es más importante de lo que probablemente somos capaces de percibir. Es fundamental que movilicemos al electorado de Coalición Canaria. No es cierto, como tratan de aparentar, que solo PP y PSOE se presentan. En absoluto, hay otras muchas que se presentan, y ésta, la de Coalición Canaria, es una alternativa. A nosotros nos hubiera gustado que, como pasa en Europa, que Canarias tuviese una circunscripción propia, como pasa en gran parte de los países europeos. Pero el Gobierno español no quiere ni ha querido nunca. Es por eso que nos hemos visto obligados a concurrir de la mano de otras organizaciones. Somos el único partido con un programa específico para Canarias y nuestro candidato es un referente al impulso de las energías sostenibles. Ojalá no nos quedemos en casa y vayamos todos a votar el masa el domingo.

- Quizás para la próxima ocasión sería mejor que su partido negociara el número 3, y no el 4, de la lista electoral.

- Bueno, no es fácil, pero en cualquier caso, confiamos en que sean tres o cuatro, los intereses de Canarias estén de un modo u otro representados en los eurodiputados que acompañan a Coalición Canaria. Desde luego, quienes no van a defender ni lo han hecho nunca a Canarias son las formaciones y diputados de partidos que nunca llevan nada a Canarias ni hacen nada para que las Islas, con sus programas estatales, para que este territorio supere las dificultades como territorio archipielágico y ultraperiférico.

- Presidente, muchos temas por lo que preguntarle. Lo primero, la apertura reciente de las nuevas oficinas de Canal Gestión Lanzarote. Parece que el tiempo le está dando la razón en cuanto a que la fórmula que se buscó era la mejor en las circunstancias en las que estaba Inalsa.

- Sí. Lo he dicho en muchas ocasiones. No fue grato vernos abocados todos los alcaldes de la Isla, y quien les habla, a sacar a concurso el ciclo integral del agua. Cuando digo todos me refiero a todos, incluido el representante del Partido Popular que, por cuestiones políticas o personales, se abstuvo o no asistió a los momentos en que hubo que tomar decisiones acertadas. Así consta en las actas. la decisión fue acertada a pesar de que el PP, y hay que decirlo así, nos ha acusado directamente de presunto pelotazo, cuando la oferta que hizo el Canal estaba a años luz de la segunda mejor oferta. Yo creo que Lanzarote ha hecho en definitiva un buen negocio, no solo por hacer frente a una deuda de 50 millones de euros, que es verdad que lo habríamos deliberado en los trinunales, como sostuve en mis programas electorales, pero que pendía como una espada de Damocles sobre las administraciones. Y sobre todo por una inversión. Y es que Lanzarote lleva esperando como agua de mayo por una nueva desaladora, la Lanzarote V, que ha supuesto un desembolso de 7 millones de euros en tres años. El Canal va a invertir, solo en este año, el doble que eso, 14 millones de euros; y hasta 54 en los próximos 5 años, con lo que se va a colocar a la desalación, a la distribución y el abasto de agua en un lugar de referencia que nunca debió perder esta isla. Y además lo va a hacer mejorando muchísimo el servicio. Inauguramos las nuevas oficinas de Arrecife y va a haber oficinas en todos los municipios de la Isla. Esa no es la única mejora y difícilmente esto lo habríamos podido hacer desde las administraciones. Y todo eso sin subir el precio del agua porque así quedó atado en el concurso, al menos hasta el cuarto año. Y luego, a quienes digan que lo van a subir, pues claro, está en el pliego, la subida será la del IPC más el 1 por ciento. Pase lo que pase con la factura de la luz, que ha subido y seguirá subiendo, y que supone un tercio de los costes de Inalsa. Eso es lo que está en los pliegos y eso es lo que se va a cumplir.

- Pero también esto es un negocio, y la empresa Canal Gestión también ganará dinero, ¿no?

- Sï. Tardará 8, 9 ó 10 años en dejar de tener pérdidas, pero obviamente no ha venido aquí a perder dinero, sino a hacer las cosas bien. Creo francamente que lo están haciendo y que fue una suerte acertar en el concurso que en principio quedó desierto. Es falso, y mira que lo repiten, que no se pudieran presentar las empresas que lo quisieron. Se presentaron tres y creo que el tiempo está demostrando que no nos equivocamos. El tiempo terminará de dar o quitar razones, pero creo que en este caso el resultado va a ser inequívoco.

- En la historia de Inalsa, también se habló de la administración concursal y del dinero que se llevó. ¿Le consta a usted que se esté investigando a la concursal desde la Fiscalía?

- Pues la verdad que constarme, no me consta. Nosotros sí que denunciamos ante el juez de lo mercantil estos cobros abusivos y pedimos el cese de los administradores concursales, pero no nos consta las acciones del juez de lo mercantil o, en su caso, de la Fiscalía.

- Y para terminar con el tema del agua, el otro día Gerardo Díaz, el responsable de Canal Gestión Lanzarote, confirmó que debe ser la Autoridad Portuaria de Las Palmas la que está aumentando el coste del abastecimiento de agua para los barcos en el puerto de Arrecife. Dicen que prácticamente se doble el precio. ¿Llevará este tema usted al Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria?

- Permítame que aclare un aspecto primero. La mayor inversión pública en esta isla en estos momentos la va a hacer el Consorcio, a través del Canal. La va a hacer el Consorcio a través del Canal, pues se trata de inversiones públicas, dinero del Consorcio, porque es el que ofertó en su oferta. Pareciera que estamos vendiendo como propias inversiones privadas, cuando se trata de inversiones públicas.

En cuanto al precio del agua en el puerto, mire, no es tanta la diferencia de precios como el doble. El puerto cobra lo que le cobra el Canal y algo más de un euro por la gestión se supone desde el contador y el servicio hasta el barco. Yo he pedido, y hoy precisamente preguntaré, a ver si me desglosan a que se debe ese euro y pico. Pero me gustaría en cualquier caso relativizar la importancia de este asunto. Ningún barco ha dejado de hacer escala en el puerto de la capital de Lanzarote por el precio del agua de abasto. Quiero que quede claro por la importancia que puede tener. Claro que sería mejor tener el mismo precio, pero la Autoridad Portuaria repercute ese precio y unos costes de gestión que son menores en el Puerto de La Luz. La mayor parte de los barcos aprovechan el momento del abasto del combustible para hacer también el abasto de agua, y eso lo hacen mayoritariamente en el puerto de La Luz, donde les sale más barato. Podríamos incluso subvencionarlo si el efecto fuera una menor llegada de barcos, pero en La Palma por ejemplo el agua es gratis. Sin embargo, los barcos no van a hacer escala allí para abastecerse de agua.

- Más asuntos, presidente. ¿Le ha sorprendido el lío actual que existe en el Consejo Regulador del Vino en Lanzarote?

- Para serle sincero, por la información que manejo no me sorprendió, pero desde luego que no es deseable que una industria, de las pocas que escapan en el sector primario, esté siendo noticia por cuestiones que poco tienen que ver con su actividad. Ojalá supere pronto este capítulo y la situación se normalice y que todos se sientan representados.

- ¿Y qué le parecieron las críticas de Alternativa Ciudadana y su portavoz, Maripaz Cabrera, por la posible parcialidad del consejero del sector primario, Francisco Fabelo, por sus relaciones laborales que ha mantenido con el empresario Juan Francisco Rosa?

- Bueno, me parece que Alternativa Ciudadana ha sobrepasado algunas líneas rojas de lo tolerable. Lo digo porque entiendo la desafección que existe ahora mismo entre los ciudadanos hacia la política, pero en este caso don Francisco Fabelo es un ejemplo de altruismo, de conocimiento y de buen hacer en el sector. Fabelo estaba en excedencia cuando asumí la Presidencia de la Corporación, y se brindó, renunciando a gran parte del sueldo que entonces tenía como asesor de la Presidencia, como independiente. Le convencí para que diese un paso más, se implicase y asumiese la máxima responsabilidad en el sector primario de Lanzarote. Estaba en excedencia y le tuvimos que indemnizar con 18.000 euros. Fue una de las primeras decisiones que adopté como presidente, pues el Cabildo fue condenado por moobing. A la siguiente legislatura accedió al ofrecimiento, renunciando igualmente, como jefe del responsable del Área de Agricultura, a lo que ganaría de más que como consejero. Conoce el sector perfectamente, así que el hecho de que hasta el consejero Fabelo sea objeto de los ataques, por visceralidad política y animadversión de la representante de Alternativa Ciudadana con todo lo que tiene que ver con el empresariado, demonizando al sector por sistema y tratando de dar patadas a determinados empresarios a través del consejero me parece de una inmoralidad y de una miseria política intolerable.

- Leímos lo que usted leyó en las redes sociales tras el reportaje de La Sexta Televisión pero, ¿ha hecho el Cabildo algo en relación a la imagen tergiversada que se dio de la Isla?

- Hemos hecho varias consideraciones desde nuestros servicios jurídicos, pero hacer hacer, más allá de una queja formal que finalmente sí que enviamos, no había nada que hacer desde el punto de vista jurídico. Más allá de lamentarnos, no podemos hacer nada más. Negar la mayor y revelarnos. No porque se hable del tema de la corrupción, que tampoco había ninguna noticia porque nada nuevo contaron, sino por las mentiras que se vertieron aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, y por la nefasta imagen trasladada, que nada tiene que ver con la conservación de esta isla. Así ha quedado la cosa. Confiamos y deseamos que no se repitan más estos episodios”, ha dicho el presidente, que recuerda que “a mí me entrevistaron durante algo más de media hora. Me preguntaron lo mismo de mil maneras distintas, pero debe ser que no les gustaron ningunas de las respuestas, o habrá otro capítulo, no lo sé. Pero lo cierto es que el programa fue absolutamente tendencioso y dirigido con un claro objetivo.

- ¿Y qué opinión le merece la paralización que ha sufrido la carretera de Mácher a Playa Quemada?

- En carreteras, la de la Circunvalación va a muy buen ritmo y respecto a ésta de Mácher, por momentos hemos llegado a dudar, pero el consejero ha garantizado que la inversión está asegurada, así que me quedo con eso. Y punto.