Dimas Martín, fundador del Partido de Independientes de Lanzarote

"El PIL ha muerto y ahora mismo es el paraguas donde algunos se amparan para seguir cobrando un sueldo"

"La ruptura del pacto ha sido un tema para que el PIL se justificara de alguna forma con quienes ellos tienen que justificarse, que me imagino que será con los que le pagan el sueldo, pero efectos prácticos pocos va a tener"

- "Si naces político, mueres político. Otra cosa es que vuelvas a la política activa; que ya también por mi edad se me está acabando el tiempo. Pero sigo sufriendo por cosas que veo en Lanzarote y nunca diré de este agua no beberé"

- "El espíritu de César se ha ido perdiendo y hay una Fundación que se ha convertido en un supermercado. Así de triste y así de real, y tratando de influir en toda la política de Lanzarote, incluso en cosas que ni les incumbe y en las que no se les debería permitir que influyan"

- "Los dos últimos meses han sido duros, y no sólo por Manolín y Matías, sino también por Óscar García, que fue un hombre muy ligado al PIL. Los tres jugaron un papel determinante en la vida política del PIL, que creo que fue muy activa y con muchos beneficios para nuestra isla"

- "Desde que tuve un enfrentamiento con el ex ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, mi vida cambió radicalmente. A partir de ese momento, la persecución contra mí no ha cesado nunca. He sido una persona muy molesta y este es un señor que por su soberbia no admite que nadie le puede contradecir y lógicamente me ha llevado a la situación en la que estoy"

- "Ahora no se habla de política, no se habla de los problemas de Lanzarote, del futuro, que es realmente incierto, sino que se está constantemente persiguiendo a las personas, a los políticos, lo que nos lleva a una inseguridad total. Los técnicos tienen pavor de dar un informe, por si se equivocan y se ven al día siguiente metidos en la Fiscalía. El político por supuesto no va a hacer nada si no tiene un informe técnico favorable y esto nos lleva a un círculo que está dejando a Lanzarote empobrecida"

- "Es necesario que Lanzarote se rearme políticamente, y que haya aquí un partido que realmente luche y saque adelante a esta isla"

entrevista_dimas_martin_4-4-18.mp3

El fundador del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), Dimas Martín Martín, ha reaparecido ante la opinión pública en una entrevista telefónica concedida este miércoles al programa ’A buena hora’ de Crónicas Radio-Cope Lanzarote para asegurar, entre otras cosas, que "el PIL ha muerto". El que fuera presidente del Cabildo, alcalde de Teguise, diputado regional y senador por Lanzarote cree que el actual presidente de los insularistas, Ramón Bermúdez, se ha aferrado al puesto laboral ofrecido por Coalición Canaria (CC) porque "no quiere volver a la tiza" y duda que el resto de componentes del partido "dure más de esta legislatura". Además, Dimas Martín ha dejado claro que piensa que ningún cargo público del PIL acatará la reciente ruptura del pacto con el PSOE en Arrecife y San Bartolomé, y opina que ha sido un decisión tomada por la cúpula pilista para justificarse "con quienes les pagan el sueldo con un nulo efecto práctico". Martín ha tenido también duras palabras contra la Fundación César Manrique (FCM) y al ser cuestionado por la memoria del desaparecido artista ha denunciado que la entidad que lleva su nombre en Lanzarote "se ha convertido en un supermercado".

- Usted lo ha sido todo en la política canaria y ha sufrido un auténtico calvario, especialmente judicial y penitenciario, como reflejaba en una carta que remitió hace poco a los medios de comunicación. Primero, ¿cómo está, cómo se encuentra?

- Muy bien. Con mucha fuerza y mucho ánimo, como siempre.

- Decía usted en su carta que ha atravesado un vía crucis...

- Es un vía crucis muy particular, muy personal, pero indudablemente ha sido un vía crucis y, además, yo creo que injustificado y normalizado. Otra cosa es que alguien lo haya justificado para sus propios intereses, de lo que no cabe duda, pero lo que está claro es que la mayor condena que un hombre puede tener es su propia conciencia. Yo la mía en ese aspecto tengo perfectamente limpia y por eso tengo el estado de ánimo que he tenido siempre. Por eso, si han pretendido derrumbarme, no lo van a conseguir.

- Antes de hablar de la actualidad, aunque sabemos que la relación no era en estos momentos la que fue en su día, queremos preguntarle por dos recientes pérdidas muy significativas para el PIL, las de Matías Curbelo y Manuel González.

- Sí, indudablemente. Los dos últimos meses han sido duros, y no solo por Manolín y Matías, sino también por Óscar García, que fue un hombre muy ligado al PIL. Los tres jugaron un papel determinante en la vida política del PIL, que creo que fue muy activa y con muchos beneficios para nuestra isla. Lamentablemente, yo creo que se va cerrando un ciclo, aunque es ley de vida. A los tres les quedaban muchas expectativas de vida, pero eso no está en nuestras manos, sino en las manos del destino.

- Mucha gente nos pregunta en qué situación procesal se encuentra Dimas Martín, porque no es sencillo saber exactamente qué condena está cumpliendo y cuánto tiempo le queda.

- Pregúntele usted al espíritu santo. Ahora que acaba de pasar la Semana Santa, igual él puede darle una contestación adecuada. Yo creo que mi caso ha sido muy singular, un caso que espero que nunca más se vuelva a repetir en la historia de Lanzarote, aunque Lanzarote desgraciadamente ha sido una isla proclive al caciquismo recalcitrante del que nacen muchas injusticias. A mí me tocó posiblemente porque esto es como en los partidos de fútbol: se va a cazar a quien más goles mete. Les guste o no les guste, yo formé parte de una parte de la historia activa de Lanzarote y se ha ido por mí. Han ido a por mí aunque creo que cuando estamos en un estado de derecho todos tenemos que cumplir las resoluciones judiciales, algo que no quiere decir que se esté de acuerdo con ellas, que no se discrepe y que, lógicamente, se trate de combatir. Es lo que estoy haciendo en estos momentos porque no hay ninguna justificación para que yo esté en la situación en la que estoy. No voy a entrar en pormenores para que no se piense que trato de librarme o de airear ciertas cosas, pero indudablemente lo que sí voy a hacer es luchar por que la verdad prevalezca, tanto en la sentencia del Complejo como en la de los baños de Los Dolores. Estoy seguro de que hasta los que me condenaron y por supuesto los que me denunciaron lo habrán utilizado en alguna ocasión, además del caso de Batllori, que es sangrante. ¿Cuál es mi situación en estos momentos? Pues como dejé de pagar cuatro meses de una responsabilidad civil que encima no debo, se buscó esa disculpa para quitarme el tercer grado y regresarme al segundo grado, y esa es la situación en la que estoy actualmente.

- ¿Pero está usted ahora mismo cumpliendo la sentencia de los baños de Los Dolores, o esa ya la cumplió?

- No. Esa ya la cumplí. Bueno, si es que las tengo cumplidas todas prácticamente. La del Complejo hace ya años, la de los baños de Los Dolores ya la cumplí íntegramente, incluida la multa que se me impuso, y la de Batllori me faltan apenas unos meses. Pero cuando yo veo que hay delitos sangrantes, y me refiero a sangre, que gozan de unos privilegios o unos derechos posiblemente que a mí no se me aplican bajo ningún concepto, pues algo está fallando. Y ese algo falla en contra mía. El mayor dolor que uno puede sentir es que está cumpliendo una pena de forma injusta, aplicada de forma injusta en su resolución y aplicada en su cumplimiento de forma injusta. Poco puedo hacer que no sea, lógicamente, tratar de defenderme, que es lo que voy a hacer. Es inconcebible que en el caso del Complejo se aplique una responsabilidad civil que nadie reclamó jamás. El Complejo nunca se personó porque no se podía personal ya que no había tal responsabilidad civil, como se quiso hacer ver y se sentenció. Dentro de unos días lo vamos a poder demostrar cuando yo tenga en mis manos las certificaciones que estoy solicitando para, indudablemente, iniciar un proceso que lleve a desmotar que lo que se aplicó en esa sentencia fue totalmente injusto, promovido por un ambiente político enrarecido y un linchamiento mediático que en aquel momento hubo, y lógicamente a conveniencia de quienes les interesaba que Dimas Martín, que era un hombre molesto para todos, desapareciera de la vida política de Lanzarote.

- Ahora mismo sólo le falta entonces el juicio por el caso Unión, ¿no? ¿Qué espera de este proceso?

- Bueno, yo lo que espero es que en el caso Unión se aplique la justicia de verdad. Parece ser que ya el otro día el fiscal general del Estado avanzaba algo al decir que lo que no se puede admitir es que un imputado declare contra otro para salvarse a él previo acuerdo con la Fiscalía. Eso me parece a mí de lo más denigrante que puede haber porque dejan a uno en total indefensión. A mí que me juzguen con pruebas y el día que se tengan pruebas, yo las admitiré. Pero como sé que no existen, sino alegatos de personas interesadas en conseguir sus rebajas correspondientes y cargárselo a los demás, a mí se me ha cogido como cabeza de turca y todo se ha vuelto en contra mía. Pero yo espero que de esta vez y por todas se juzgue con arreglo a justicia y en ese sentido no tengo ningún temor. La operación Unión fue una operación montada políticamente, ejecutada políticamente y con unos resultados tan inciertos para ellos, que ahora se tienen que basar en condenas a veces espectaculares para cubrir un expediente que demuestra que nunca esto se debió producir de la forma en la que se produjo.

- En esta operación ha habido cosas curiosas como la detención de Segundo Rodríguez, al que usted conoce muy bien. Ha tenido más suerte que usted y a pesar de estar dos meses detenido en prisión ni siquiera va a ser juzgado. ¿Le parece que Segundo Rodríguez ha tenido suerte o advierte algo extraño en el archivo de su causa?

- No no, no creo que haya tenido suerte. Posiblemente con él se aplicó la justicia tal y como se debe aplicar, que no ha sido el caso del resto. Dese cuenta de que de más de 100 detenidos, al final irán a juicio unas 10 ó 12 personas. No creo que con Segundo Rodríguez se haya tenido un trato o una suerte especial, sino que con él posiblemente se ha aplicado la justicia que debía haberse aplicado con el resto.

- Se lo preguntamos porque uno de los oyentes nos traslada una pregunta contundente que debemos hacerle, si cree que todo lo que le ha ocurrido a usted es consecuencia de la famosa moción de censura contra Jerónimo Saavedra.

- Hombre, vamos a ver. Curiosamente, Jerónimo Saavedra es un hombre a los que yo admiro, respeto y con el que tengo muy buena relación. Sí tengo que decir una cosa, que me he arrepentido mil veces de esa moción de censura. No por haber retirado a Jerómimo Saavedra, que políticamente quizás era mi obligación, sino por haber dejado en el Gobierno a una Coalición Canaria que yo creo que es lo peor que le está ocurriendo a Canarias desde hace años. Puedo decir que con don Jerónimo Saavedra hace apenas unos meses tuve una conversación, siempre tan correcto como él suele ser. Me arrepiento mil veces de haber promovido, de haber apoyado esa moción de censura que le retiró de la Presidencia del Gobierno de Canarias en beneficio de unos señores como los de Coalición Canaria, que lógicamente no han devuelto a Lanzarote las expectativas que se tenían con ellos.

- Osea, usted cree que Jerónimo Saavedra nunca tuvo nada que ver ni nunca estuvo detrás de sus condenas judiciales.

- No, no, qué va, qué va. En absoluto. Jerónimo no; otros del Partido Socialista, indudablemente, pero Jerónimo Saavedra si hace un movimiento es para ayudar a alguien, no para perjudicar. Ahora bien, respecto a otros miembros del PSOE, ... yo tengo que decir que desde que tuve un enfrentamiento con el ex ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, mi vida cambió radicalmente. A partir de ese momento, la persecución contra mí no ha cesado nunca. He sido una persona muy molesta y este es un señor que por su soberbia no admite que nadie le puede contradecir y lógicamente me ha llevado a la situación en la que yo estoy. De eso no tengo ninguna duda. Y detrás de las denuncias mías siempre ha estado el PSOE, a pesar de yo haberles dado las alcaldías de Arrecife o la Presidencia del Cabildo, como lo hemos hecho en muchas ocasiones.

- Sí, y eso que parece que usted era más enemigo político de Coalición Canaria que del PSOE, que con sus acciones hacía más daño a los nacionalistas que a los socialistas.

- Bueno, yo creo que el Partido Socialista hace daño de una manera y Coalición Canaria extiende sus tentáculos para romper al PIL como lo ha conseguido. Siempre ha estado al reflujo del PSOE para llevarse las piezas que a ellos les interesaban. Y la prueba está en que todavía queda algún superviviente, no muchos. Pero si uno mira la historia del PIL y de Lanzarote, de aquel PIL de antaño, los supervivientes que que hora quedan medrando, viviendo del erario público y del brazo de Coalición Canaria, pertenecientes al PIL, alguno queda, pero son pocos y cada vez menos. Estoy seguro de que después de esta legislatura no quedará ni uno.

- Volviendo a la carta que remitió a los medios de comunicación, ¿se arrepiente de algo? ¿Cómo acogió la reacción de los medios y de la sociedad?

- Arrepentirme en absoluto pues cuando hago las cosas las hago en conciencia. Sí estoy molesto con el tratamiento y la distorsión que algún medio de comunicación hace, pero que ya nos tiene acostumbrado pues destila ruindad, maldad y falsedad por todas partes. Pero yo creo que esa es la grandeza de uno mismo. Yo me pude haber sustraído de mandar esa carta a este medio sabiendo que le iban a dar el tratamiento que iba a tener. Sin embargo, la envié también a ese medio para que ellos le dieran la interpretación interesada, que es lo que hacen siempre, sin darse cuenta de que hacen muchísimo daño no solo a la persona, sino yo creo que al conjunto de la isla de Lanzarote, como lo llevan haciendo hace tiempo.

- En esa carta hace usted un guiño a la ex alcaldesa de Yaiza Gladys Acuña con el tema de la bodega Stratvs y su condena judicial. ¿Por qué esa mención?

- Bueno, yo lo que quise fue hacer una comparación de mis condenas con la de ella. Yo entiendo, según ella misma y yo le creo, que hay una condena totalmente injusta, pero sin embargo a ella en la inhabilitación se ciñen al cargo solo que desempeñaba cuando supuestamente se cometió el delito, que fue en la Alcaldía. No se extendió esa pena a sus demás cargos Sin embargo, en mi caso, aun sin ser cargo público como ha ocurrido con el caso de Batllori, se me ha impuesto inhabilitación absoluta para cargo público sin ser cargo público. He querido hacer notas las diferencias y llamar también la atención sobre la situación que está viviendo nuestra isla. Creo que todo esto debe llevarnos a una reflexión de absolutamente todos, incluida Gladys Acuña. La política de Lanzarote se ha convertido en una inquisición y de muy baja intensidad. No se habla de política, no se habla de los problemas de Lanzarote, del futuro, que es realmente incierto, sino que se está constantemente persiguiendo a las personas, a los políticos, lo que nos lleva a una inseguridad total. Los técnicos tienen pavor de dar un informe, por si se equivocan y se ven al día siguiente metidos en la Fiscalía. El político por supuesto no va a hacer nada si no tiene un informe técnico favorable del técnico y esto nos lleva a un círculo que está dejando a Lanzarote empobrecida. Me gustaría que alguien dijera qué obra de referencia se ha hecho en esta isla en los últimos diez años. Y que no me vengan con la Circunvalación porque esa estaba aprobada desde mis tiempos, desde el año 95, y se remató en los años 2012 y 2013.

- ¿Qué le preocupa más de la isla en estos momentos?

- A mí me preocupa francamente la política que se está haciendo. A mí me da mucha pena que Arrecife, siendo una de las ciudades con unas condiciones naturales extraordinarias para convertirla en una pequeña Venecia esté tan deteriorada como está. Mire, el otro día, cuando bajaba hacia Puerto Naos y vi que en la Rambla estaban durmiendo personas, con varios colchones y mantas, durmiendo en el suelo en pleno Arrecife.... parece ser que es un tema bastante extendido, pero aparte de eso, la suciedad, las casas viejas, ... Arrecife no avanza. Yo creo que los políticos que están y especialmente los de Coalición Canaria tienen la obligación de invertir en Arrecife tanto como invierten en otras ciudades de Canarias. Aparte de eso, mire, mientras en Lanzarote no se resuelva definitivamente el tema del Aeropuerto, que cada vez que hay un viento apenas cruzado de 60 ó 70 kilómetros, que en otros aeropuertos del mundo, incluidos los del resto de Canarias, ni se inmutan, aquí se desvían los aviones. Eso crea un perjuicio no solo económico, sino más todavía de imagen. Tenemos un puerto del que ahora me dicen que se va a adjudicar el cierre y demás. Pero es que esto es histórico. Lanzarote desde los tiempos de la conquista, desde que empezaron a venir los balandros de fuera, ya no se permitía que vinieran a Lanzarote, siendo el mejor puerto natural de Canarias. Por el contrario, tenían que ir en esos momentos a Tenerife a despachar sus mercancías para después venir a la Isla. Siempre, siempre se ha tratado de boicotear el desarrollo de Lanzarote. Pero mire, eso lo tienen que luchar son nuestros políticos de turno. Cero que Lanzarote necesita en estos momentos un impulso, máxime cuando parece ser que la bonanza turística que ha habido hasta estos momentos está tocando a su fin, y cuando vuelven a ser competidores Túnes o Egipto. Habrá que tomar muy buena nota de ello.

- Hablando de la bonanza turística, cuando usted fue presidente del Cabildo teníamos una población de unos 80.000 habitantes. Ahora mismo ya vamos por 147.000. Recuerdo que hace muchos años usted hizo un informe sobre la tasa turística, algo que se podía cobrar a los turistas. ¿Sigue pensando en lo mismo, cree que es una solución para mitigar el impacto de la llegada de tantos visitantes?

- Yo creo que sí. Efectivamente, yo hice todo un estudio de una aplicación mínima de algo que no llamaba tasa turística pues parece ser que esa palabra chirría muchísimo, sino una colaboración del turista, finalista, con una serie de obras que a partir de una página web el propio turista pudiera conocer. Pero una tasa de apenas 0,25 euros que podía haberse ampliado a turista y noche. Esto nos llevaría a que Lanzarote podría recuperar entre 12 y 14 millones de euros anuales lo que, unidos a un programa del Cabildo y ayuntamientos, nos permitiera mantener nuestro patrimonio y mejorar muchísimo las infraestructuras turísticas que van en beneficio del propio turista que viene a la Isla. Un señor que viene a la Isla, si tuviera que pagar por ocho o diez dos o tres euros de más, no creo que afectaría a la llegada de turistas. Lo que pasa es que creo que es un tema que no se ha querido tratar en profundidad, pero pienso que es necesario que el turista también contribuya a mejorar en cierta medida a la mejora y al mantenimiento de nuestras propias infraestructuras.

- Permítame que le pregunte por su municipio, Teguise. Dicen que el actual alcalde, Oswaldo Betancort, es lo más parecido que se ha visto a Dimas Martín en mucho tiempo. ¿A usted qué le parece?

- Bueno, bueno. Yo creo que nuestro alcalde en Teguise ha pretendido a lo mejor en cierta medida imitarme. Yo lo que puedo decir es que nunca un heredero ha hecho nunca un mejor uso de una herencia, o le ha sacado tan buen partido de la herencia que yo dejé.

- Teguise y su presupuesto están pendientes de la sentencia de Caleta de Caballo. Ahora hay que pagar una indemnización de unos tiempos en los que la política era muy diferente a la de ahora, y todo el mundo le culpa a usted en el actual grupo de gobierno y a su gestión de este tema. ¿Qué recuerda de aquellos terrenos de Caleta de Caballo, qué pasó exactamente?

- No sé exactamente a qué sentencia se refiere, pero en aquel momento allí siempre hubo unos señores que reivindicaban la propiedad de unos terrenos de Caleta de Caballo, pero que lo tenían muy poco documentado. Yo incluso facilité que algunos vecinos hicieran sus propias casas allí. Eran otros tiempos. No sé si ahora de lo que se trata es de que aquellos supuestos propietarios, de los que yo tenía grandes dudas, les ha dado tiempo de documentar algo para estar ahora exigiéndole al Ayuntamiento algún tipo de cumplimiento, pero no sé exactamente cuál es el problema, aunque supongo que derivará precisamente de eso.

- Hablaba usted antes del PIL. Decía que no iba a quedar nadie tras las próximas elecciones. ¿Eso quiere decir que cree que el PIL va a desaparecer definitivamente en las próximas elecciones?

- Bueno, yo creo que el PIL ahora mismo es el paraguas donde algunos se amparan para seguir cobrando un sueldo. Unos como su presidente, que parece ser que no quiere hacer como cientos de sus compañeros, de profesores que a esta hora estarán ya pendientes de recibir a los cientos de niños de Lanzarote para dedicarles su tiempo y su sabiduría. Él se ha amparado en ese puestito que le ha buscado Coalición Canaria para tenerle ahí como comodín. Y el resto que queda, si duran esta legislatura, mucho será. El PIL, efectivamente, ha muerto. Ha muerto salvo que alguien lo resucite, algo que a simple vista no veo. Del PIL ya no queda nada. El PIL en aquel momento era Lanzarote y Lanzarote, en cierta medida, era el PIL, y la prueba está en que durante un tiempo fue la supremacía de la política de esta isla y yo creo que las obras que entonces se realizaron, ahí están. Les guste o no les guste, hasta la fecha nadie las ha superado.

- La última decisión del PIL, como ya sabe, ha sido esta semana romper el pacto con el PSOE en Arrecife y San Bartolomé. Se intuye incluso la expulsión de alguien que estuvo con usted fundando el PIL, Tomás Fajardo, si finalmente como parece no acata la decisión del partido. ¿Qué le parece esta decisión?

- Yo creo que esa es una decisión que no va a tener ningún efecto práctico. Alguien la habrá forzado, pero tengo la impresión de que ninguno de los que ostenta un cargo público en el PIL y a los que le afectan va a hacer caso de esa decisión, ni Tomás Fajardo, ni su compaña en Arrecife ni quien esté ahora mismo en San Bartolomé. Ese ha sido un tema para justificarse de alguna forma con quienes ellos tienen que justificarse, que me imagino que será con los que le pagan el sueldo, pero que, efectos prácticos, pocos va a tener.

- Pero usted dice esto cuando participó activamente en la última campaña electoral. ¿Qué ha ocurrido para que se haya dado ese distanciamiento con la gente que formó parte de esa campaña?

- Bueno, yo no participé activamente. Sí tengo que decir que colaboré, pero fue una campaña muy rara, también metida en toda la vorágine relacionada con todo lo que pasaba con el PIL. Yo no me he movido nunca, los que se han movido son otros, pero yo no. Me han tentado muchísimas veces pero yo siempre he estado donde creía que tenía que estar, equivocado o no. Al final se pretendió y se consiguió de una forma mezquina hacerse con el control del partido para un beneficio propio, un beneficio que dura para esta legislatura. Ya no les dura más. Afortunada o desgraciadamente para ellos, yo creo que si se presentan por separado a las elecciones, podrán conseguir algunos votitos de la familia, pero no creo que muchos más.

- Hablando de la familia, José Dimas Martín está de retirada y lo mismo ocurrió, al menos hasta ahora, con Fabián Martín. ¿Cree que alguno de sus hijos volverá algún día a la política o cree que no?

- No lo sé, no lo sé porque esa tendrá que ser una decisión personal de ellos, pero creo que ni en política ni en ningún ámbito de la vida jamás se debe decir que de este agua no beberé.

- ¿Por qué Fabián, al que muchos veían como un político de larga trayectoria, está tan alejado de la política ahora?

- Pues porque quedó bastante desencantado de la política de Lanzarote, como tantos otros hemos quedado. La política de Lanzarote se ha convertido en una mezquindad. No hay un debate de altura, no hay un debate político, sino que se va a lo personal, a enfrentamientos personales, a degradar con viñetas, a entrar en temas privados y familiares. Creo que Lanzarote, que siempre fue una isla culta, está bajando a unos niveles barriobajeros, lo que molesta y desilusiona a la mayoría de personas que llegan , estoy convenido de que son la mayoría, con la ilusión de hacer cosas pero que después se encuentran enfrente con estas barreras tan mezquinas.

- Si desaparece el PIL, hay también gente que está tratando de hacer un proyecto insular y nacionalista. ¿Usted lo cree posible?

- Bueno, yo lo que creo es que más que posible, es necesario que Lanzarote se rearme, pero desde el patriotismo de esta isla, que se ha perdido tanto. Antes vibraba la gente con su isla, luchaba por ella, íbamos adonde teníamos que ir, discutíamos. Siempre se ha dicho que si no estás en un partido de ámbito nacional o regional, no ibas a conseguir nada. Miren. Yo estuve en Coalición Canaria y me marché porque no me gusté lo que había allí y, sin embargo, desde mi independencia en el Ayuntamiento de Teguise o en el Cabildo en el poco tiempo que me dejaron estar, e hicimos cosas para Lanzarote que ahí están y que nadie las ha conseguido superar. Es necesario que Lanzarote se rearme políticamente, y que haya aquí un partido que realmente luche y saque adelante a esta isla. Todos tenemos que pensar que Lanzarote fue un referente a nivel de Canarias, a nivel nacional y a veces a nivel internacional, que vivió una época brillante, una época de oro y que esa época, sin nada que lo justifique, pues quitando la crisis, que parece estar mejor, no ha vuelto. Lo que no es concebible es que Lanzarote vaya para atrás y vaya perdiendo puestos. Miren las estadísticas y miren en qué lugar estamos ya.

- ¿Y qué queda del espíritu de César Manrique?

- Queda muy poco. Su espíritu de ha ido perdiendo y hay una Fundación que se ha convertido en un supermercado. Así de triste y así de real, y tratando de influir en toda la política de Lanzarote, incluso en cosas que ni les incumbe y en las que no se les debería permitir que influyan. Los que están allí no son César Manrique, Dios nos libre. Estoy seguro de que si César Manrique levantara la cabeza, los sacaba a gorrazos. Lanzarote es más que la Fundación, que desgraciadamente ha ido por unos derroterros estrictamente políticos y siempre salvaguardando sus beneficios. Lo creeré en la Fundación el día que saquen a la opinión pública y rindan cuentas al pueblo de Lanzarote sobre cuánto perciben de ese supermercado que han hecho con el nombre de César y cuánto se está invirtiendo realmente en la isla de Lanzarote. A lo mejor nos llevaríamos sorpresas. El espíritu de César, desgraciadamente, ha muerto, y alguien tendrá que recuperarlo porque hizo mucho bien en la Isla. Yo puedo hablar del espíritu de César porque desde jovencito, cuando en los años 70 yo estuve en la Granja del Cabildo, bastante le ayudé en su casa de las burbujas y tuve con él una relación muy estrecha, a veces tensa porque César era temperamental y yo no me quedaba detrás, pero lo intereses de la Isla siempre se antepusieron a cualquier discusión personal nuestra.

- ¿Y por qué tanto misterio con las cuentas de la Fundación? ¿No deberían ser públicas sus cuentas, no deberíamos saber todos los ciudadanos cuánto dinero recaudan y en qué lo invierten?

- Dicen que las fundaciones son opacas y se aprovecharán de eso. Pero yo creo que si se están valiendo de un nombre, que es César Manrique Lanzarote, ... deberían hacerlas públicas. Porque no es César Manrique Fundación. La Fundación es una parida, algo que se ha convertido en eso, en lo que tristemente es, en bazares, vendiendo cosas que yo creo que César Manrique ni las vio nunca ni las creó. El espíritu que César quiso infundar a la isla, de salvaguardar lo nuestro, de hacer las cosas de una forma determinada, eso ha muerto. ¿Y por qué ellos no quieren dar a conocer todas las cuentas? Pues no lo sé, pero bien que exigen a todos los demás ser transparentes en todo.

- Dimas, para ir terminando, varios oyentes repiten la misma pregunta, si va a volver a la política y cuándo, cosa que entendemos que es imposible, ¿no?.

- (Se ríe) No me tienten por favor. Mire, hay quienes tienen vocación de político, y yo la he tenido toda mi vida. En los tiempos en que he estado en Tahíche o en otros sitios, yo dibujé el Plan de barrios de Arrecife, que después me aparece como un tremendo delito. Yo hice ese estudio de las tasas, lo hice a lápiz y con una pequeña calculadora. Y no dejo de tener bullendo en mi cabeza cientos de ideas que yo aplicaría para mejorar esta isla. Por lo tanto, si naces político, mueres político. Otra cosa es que vuelvas a la política activa; que ya también por mi edad se me está acabando el tiempo. Pero sigo sufriendo por cosas que veo en Lanzarote y también digo que nunca diré de este agua no beberé.