"Me parecería una magnífica noticia que alguien de una isla periférica fuera candidato de CC a la Presidencia del Gobierno de Canarias"
- "En la guerra contra el petróleo creo que hay aún mucha batalla por librar. Es una batalla por el futuro de Canarias y hay nuevas instancias abiertas en el ámbito judicial. Hay también otros organismos a los que acudir, en caso de que el Gobierno de España siga siendo el Gobierno de Repsol"
En las Islas continúa el debate sobre la posible candidatura de Coalición Canaria a la Presidencia del Gobierno de Canarias de cara a las próximas elecciones. Este jueves, uno de los posibles aspirantes nacionalistas que no proceden de una isla capitalina, el alcalde de la capital de Fuerteventura, Marcial Morales, ha acogido en Crónicas Radio-Cope Lanzarote su posible candidatura con los brazos abiertos señalando que “si me preguntaran si me gustaría, y más como majorero, diría que me parecería una magnífica noticia que, además, consolidaría esta Autonomía y nos haría madurar un montón como pueblo, pues Canarias no está compuesta por dos islas y el resto navegando alrededor, sino siete islas, ocho con La Graciosa. Por tanto”, ha afirmado el alcalde de Puerto del Rosario en el programa ‘A buena hora’, “sí me alegraría”.
- Alcalde, usted está en la línea renovadora del partido. Incluso hay muchas voces dentro de Coalición Canaria que le sitúan como el próximo candidato del partido a la presidencia del Gobierno de Canarias.
- Ciertamente, hoy está claro que está decantada una mayoría dentro de Coalición Canaria por la renovación. Ya en el Congreso que celebramos en Tenerife se asomó claramente el potencial de esta posibilidad, que no ha hecho sino ganar voluntades en todas las Islas. Creo que se trata sencillamente de recuperar nuestros orígenes, nuestra presencia en la calle como seña de identidad, y recuperar un proyecto político de islas adaptado a nuestro territorio y no centralizado. En definitiva, darle a esta tierra lo que Coalición Canaria pueda aportar para que esta sociedad y esta Comunidad Autónoma pueda estar articulada y afrontar los muchos y duros retos que tenemos, pero también a las oportunidades que tenemos por delante, que son incluso más.
- Y también corregir los errores cometidos, que han sido algunos, ¿no?
- Pues sí, efectivamente. Paradójicamente, como yo dicho en ocasiones, muchas veces uno llama al presidente del Gobierno y enseguida lo localiza, lo que no ocurre por ejemplo con un director general, cargos que deberían estar pendientes de ayuntamientos y vecinos y estar a pie de obra. No se entiende que un Gobierno esté pegado a los despachos. Ciertamente, el Gobierno tiene que estar más pegado al terreno. Muchos de sus dirigentes tienen que estar pegado al vecino. Yo ahora mismo estoy en una cafetería visitando actuaciones que estamos acometiendo. Ese pie de obra debe seguir caracterizándose. No se entiende a un Gobierno pegado a los despachos. Hay que estar saltando continuamente de una a otra isla; este es el Gobierno que propugnamos, y que en principio practica bien nuestro presidente, Paulino Rivero, pero sin embargo esa estructura luego no se traduce en todas las partes del Gobierno.
"Queda mucha batalla contra el petróleo"
- Sobre el petróleo también queríamos preguntarle. ¿Qué le parece que el Supremo haya avalado esta semana las prospecciones en Canarias?
- Creo que hay aún mucha batalla por librar. Es una batalla por el futuro de Canarias y hay nuevas instancias abiertas en el ámbito judicial. Hay también otros organismos a los que acudir, en caso de que el Gobierno de España siga siendo el Gobierno de Repsol. Estas instituciones comprenderán seguro que las renovables dan empleo y las fósiles no. En Canarias si hay algún debate ahora mismo, ese es el del empleo. Nuestra población lo tiene claro, así que esta lucha con la palabra y el diálogo no va a cesar. Queremos unas Islas limpias de cualquier energía del pasado.
No habrá derribo del Centro Comercial Las Rotondas
- Por otro lado, esta semana se ha producido el plante de la oposición municipal en el último pleno, que lo convocó precisamente para conocer la situación actual del Centro Comercial Las Rotondas, situado en la entrada de Puerto del Rosario.
- Pues sí, ciertamente. PP, PSOE y Partido Progresista Majorero se levantaron del Pleno municipal alegando falta de democracia del alcalde. Dice la oposición que desde el año 2007 yo no he dado cuenta de las diferentes sentencias relativas al Centro Comercial Las Rotondas. Lo primero que hay que aclarar es que no habrá derribo parcial del Centro Comercial y que éste tendrá encaje legal en el nuevo Plan General de la ciudad, cuya aprobación provisional está a punto de elevarse al Pleno por parte de nuestro grupo de gobierno. Sencillamente, un concejal del PP, otro del PSOE y otro del Partido Progresista Majorero se levantaron porque no estaban de acuerdo con lo que se iba a votar. Entiendo que estas situaciones se sustancian con las votaciones, y no levantándose. El tema del centro comercial Las Rotondas, a la entrada de Puerto del Rosario, quedó perfectamente clarificado. Hace ya 12 años que se concedió la licencia a este centro comercial, con informes favorables y jurídicamente bien concedida, y cuando era alcalde Manuel Travieso. Cinco años después, en 2007, aparece otra sentencia que entiende que se ha construido más de lo permitido en el Plan General. A partir de ahí, lo que este grupo de gobierno está haciendo y va a seguir haciendo es cumplir la sentencia, en diálogo con el juzgado encargado, y defender el interés general, que pasa no por una demolición, que supondría perder actividad económica pues estamos hablando de 469 puestos de trabajo a fecha de hoy, y además que el Ayuntamiento podría tener que hacerle frente a indemnizaciones que pueden ser muy superiores a varios de sus presupuestos anuales. Frente a esto, la vía del convenio supondría legalizar en sí, pero también, aparte, que el Ayuntamiento percibiría una serie de beneficios por parte de los promotores en un convenio que además ya tiene el visto bueno de la Consejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias.
- Dice usted que el centro comercial tendrá encaje legal dentro del Plan general, plan que en breve quedará aprobado, ¿no?
- Efectivamente. Desde el Ayuntamiento de Puerto del Rosario estamos a punto de elevar a Pleno la aprobación provisional del Plan General de Puerto del Rosario, para que la Consejería proceda a su aprobación definitiva.