"El pacto entre CC y PP ha permitido sacar proyectos que el PSOE tenía en la gaveta, pero el presidente no ha estado a la altura"
- "La compañera y amiga Saray Rodríguez me ha apoyado desde el minuto uno. Es un privilegio contar con personas como ella, que anteponen los intereses del partido a cualquier cosa. El Comité Local de Tías estará bien representado y en mi lista podría haber alguna sorpresa"
- "El PP es siempre signo de estabilidad y también de gestión pública eficaz. Siempre hemos sido fieles a lo pactos, como lo fuimos en 2009 en Arrecife. Ahora lo somos en Tías y en el Cabildo y al final siempre han terminado echándonos a nosotros"
Jacobo Medina González, actual portavoz adjunto del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Arrecife y candidato ya oficial a la Presidencia del Cabildo de Lanzarote en las elecciones del próximo 26 de mayo, asegura en la entrevista mantenida con Crónicas Radio-Cope Lanzarote que no será difícil hacer campaña electoral cuando su partido cogobierna con Coalición Canaria (CC) en el Cabildo insular. Medina, que el jueves pasado fue presentado por el PP como su candidato a la Presidencia de la Primera Corporación insular, critica el talante de Pedro San Ginés y la candidata socialista, Loli Corujo, y apuesta por darle un giro a las políticas de Lanzarote y poner a la Isla en el siglo XXI, lejos de las batallas políticas con las que PSOE y CC "acostumbran a perder mandato tras mandato". Aunque todavía no está definido el equipo, anuncia que Tías estará bien representada en su lista y que habrá alguna sorpresa agradable para sus afiliados y para la gente que confía en las siglas a las que representa
- A muchos nos ha cogido por sorpresa su candidatura con el PP a intentar ser presidente del Cabildo. ¿A usted también le pilló por sorpresa o sabía más que nosotros?
- (Se ríe) Pues sí. No le voy a negar que me dio incluso cierto vértigo la propuesta, pero la responsabilidad que me ha tocado la tomo con absoluta ilusión y con ganas, sobre todo, con ganas de cambiar las cosas.
- No se hablaba mucho de esa posibilidad en el partido, usted no figuraba en las quinielas al Cabildo, ¿no?
- No sé de qué hablaban los demás. Yo estaba en el banquillo, pero siempre a disposición del partido. Ahora nos toca ponernos la camiseta de titular.
- ¿Y cómo le trasladan esa propuesta? ¿Cómo fue ese momento?
- Tuvimos una reunión en la que la dirección del partido plantea que creen que soy la mejor opción para la candidatura del Cabildo. Se me plantea y no dudo en ningún momento porque creo que uno tiene que estar a las duras y a las maduras, para lo que el partido necesite. Por eso hay que calentar primero para luego salir al campo y marcar. Me voy a dejar la piel por ser el presidente del Cabildo, el presidente de los conejeros. No es un camino fácil, y lo sé, pero creo que ganas e ilusión, y llevando a cada uno de los rincones de Lanzarote y La Graciosa el proyecto del PP ganamos bastante.
- Su madre, Rosario González Perdomo, hace años que es una gran activista social. Suponemos que ya algún consejo le habrá dado y que habrá influido algo en esta vena política que usted tiene. ¿Es así?
- (Se vuelve a reír) Bueno, cuando le anuncié que iba a ser candidato al Cabildo, se puso la mano en el estómago y me dijo que le acababa de dar un vuelco. Pero yo creo que eso va con la responsabilidad de un padre y que eso es importante. Tendrá preocupación por lo que se avecina y por cómo lo haré. Sabe que en estos cuatro años hemos estado trabajando mucho en el Ayuntamiento de Arrecife. Muchas veces me preguntan por qué me metí en política. Y la verdad es que siempre lo he vivido mucho desde que tengo uso de razón, siempre he tenido vocación pública y recuerdo en mi casa ver siempre las elecciones municipales y autonómicas en los programas que ustedes hacían. La vocación pública siempre la he tenido y luego tuve el compromiso con la Asociación de Estudiantes Universitarios Conejeros. Ayer me acordaba de eso, de cómo desde el compromiso social, exigiendo entonces el campus universitario para Lanzarote desde la parte asociativa, y ahora quiero reivindicarlo como candidato al Cabildo, que creo que sería un gran paso. He tenido también un compromiso social con la Asociación de Jóvenes Abogados. Ese compromiso social que siempre he tenido va aparejado con esa vocación pública.
- ¿Y qué le dijo entonces su madre?
- Que actuara como siempre, con responsabilidad, y que leyera bien todo lo que firme.
- Porque su madre ya le ve de presidente, ¿no?
- (Risas) Hombre, si no me ve ella de presidente, ¿quién me va a ver?
- Usted es muy joven aunque tiene preparación. Ahora, imagino que es consciente de que se tiene que enfrentar a pesos pesados, algunos muy pesados, como Pedro San Ginés o Loli Corujo. ¿Qué sensaciones tiene ante ese reto, cree que estará a la altura o que le van a recordar constantemente lo joven que es?
- Creo que sí son pesos pesados, pero también que están perdiendo bastante peso. Creo que Lanzarote necesita ese consenso y ese diálogo para sacar adelante problemas y asignaturas pendientes, como el desarrollo y ordenación del territorio. Creo que Pedro San Ginés y Loli Corujo no tendrán ese consenso para sacar adelante los retos de esta isla. Prueba de ello es que están siempre enfrascados en batallas políticas. Creo que Lanzarote no se merece otra legislatura enfrascada en nuevas batallas políticas. El PP es siempre signo de estabilidad y también de gestión pública eficaz. Siempre hemos sido fieles a lo pactos, como lo fuimos en 2009 en Arrecife. Ahora lo somos en Tías y en el Cabildo y al final siempre han terminado echándonos a nosotros.
- Le decía lo de Pedro San Ginés porque la campaña se aventura dura, ¿no? Quizás sea difícil compatibilizar esa campaña y esos reproches a la gestión del actual presidente con el actual pacto que mantienen con CC en el Cabildo y que quieren alargar hasta mayo, ¿no?
- Bueno, nosotros firmamos un pacto con Coalición Canaria en el Cabildo y tanto Ángel Vázquez, como Saray Rodríguez, Maite Corujo y Lorenzo Reyes están haciendo una labor encomiable e indiscutible. Esa va a ser la hoja de ruta que marquemos en los cuatro años, trabajo, trabajo y trabajo. Es verdad que el camino no será fácil ni seguramente tendremos unos resultados tan buenos como para no necesitar a ningún socio de gobierno. Los pactos se debatirán a partir del 26 de mayo.
- Pero más que a los pactos, me refiero a la campaña en sí. ¿Cómo va a plantear el modelo de campaña que va a desarrollar, cómo será compatible si no rompen el pacto darle leña a quien ustedes sostienen?
- Nosotros lo que sí tenemos claro es nuestro modelo de isla para los próximos cuatro años. Se basa en tres ejes: un turismo de calidad y competitivo, identidad cultural e infraestructuras y servicios para Lanzarote del siglo XXI.
- Perdone que insista, porque no acaba de contestarme, ¿criticará usted mucho en campaña al presidente con el que ahora mismo gobiernan, ese que se supone que usted entiende que no debe volver a ser presidente?
- No creo que sea difícil. Diré tanto las cosas buenas como las malas. Creo que ahora mismo pesan más las buenas que las malas. El pacto entre PP y CC ha permitido sacar adelante muchos proyectos que el PSOE tenía guardados en la gaveta en materia de Obras Públicas. Pero creo que el presidente no ha estado a la altura de las circunstancias con el desarrollo de nuestra isla y que no ha colocado en estos nueve años a Lanzarote en el siglo XXI con respecto a las infraestructuras y servicios. Lanzarote es la tercera isla más poblada de Canarias, pero se la trata como una isla de tercera. En ese sentido, el presidente del Cabildo ha hecho dejación de funciones en muchos aspectos, como no cumplir con el Presupuesto de cada año, al ejecutar muy pocas partidas de ese dinero y del que viene del Gobierno de Canarias. No podemos seguir hablando de un Palacio de Congresos otra vez para perder otra legislatura más, ni del proyecto Lanzarote 2020, ... Lanzarote debe tener infraestructuras de primer orden y de primer nivel.
- Se habla mucho también de su buena relación con Asier Antona, que ya es candidato del PP a la Presidencia del Gobierno de Canarias. ¿Qué parte de peso ha tenido el presidente regional para que usted al final sea candidato?
- El Comité Electoral Insular de Lanzarote es quien propone y el Comité Electoral Regional es el que aprueba la propuesta del Partido Popular: Ayer hablé con el presidente, que me felicitó y me deseó mucha suerte en esta nueva andadura. Para eso están los órganos del partido, nada más.
- Seguro que le van a preguntar mucho por Joel Delgado, pero a mí me gustaría preguntarle más bien por Saray Rodríguez. Era también una persona joven, con un perfil profesional adecuado, parecido al suyo. Sin embargo, en cuatro años el partido no ha entendido que debía seguir su progresión y repetir como cabeza de lista. ¿Cómo se ha tomado que el partido no cuente con ella otra vez para encabezar la lista del PP al Cabildo?
- Pues he tenido la oportunidad de hablar con Saray desde el minuto uno y tengo el respaldo de mi compañera y también amiga, se lo garantizo. Es una de las personas que siempre pone por delante al partido y valoro mucho que alguien así esté en nuestro proyecto. Es digno de agradecer.
- Supongo que la lista aún no la tiene confeccionada, aunque es fácil de entender al menos que en su lista electoral del Cabildo sí estará bien representado el Comité Local del PP en Tías, ¿verdad?
- Estará, seguro. Nosotros cuando hacemos la lista electoral del Cabildo siempre tenemos en cuenta a cada uno de los comités locales y el de Tías tendrá su espacio.
- ¿Y habrá alguna sorpresa en esa lista?
- Yo creo que sí, que puede haberla.
- ¿Y ya ha hablado con alguna de esas personas para que le acompañe en su proyecto?
- Todavía no, por ahora no se ha dado ese momento. Ahora mismo estamos con el debate de los distintos cabezas de lista del PP a las distintas instituciones y luego vendrá ya ese debate de las listas electorales.
- ¿Le ha pedido muchas cosas a los Reyes?
- Yo espero recorgerlos más bien el próximo 26 de mayo.