María Isabel Déniz, alcaldesa de Arrecife y parlamentaria regional

“La oposición está actuando como oposición-show, de cara a la galería; es como si fueran a saltar a la soga y lo hicieran todos juntitos”

“El recurso del PEPA no tiene otro objetivo que deteriorar la imagen de la alcaldesa, porque no tienen otro criterio de ciudad. De hecho, el recurso es el mismo pero con diferente tipo de letra”

-Las encuestas la dejan en muy mal lugar.

-La verdad es que sí.

-¿Entonces?

-Menos mal que tengo la autoestima alta.

-¿Ustedes, en ApL, no están haciendo una encuesta?

-No, la verdad es que como Asamblea por Lanzarote no.

-Pues decían que habían hecho una aunque no les gustaban nada los resultados.

-Y la escondimos. No, si no me gusta la cambio como hacen otros.

-¿Ah, si, ustedes creen que hay encuestas ‘a la carta'?

-(Risas). Hombre.

-¿Está usted especialmente activa, no?

-No, siempre las encuestas están un poco orientadas hacia quien las paga. Y luego también a la hora de presentarlas, siempre presenta uno aquello que más le interesa. Pero bueno, en fin, todo hay que observarlo y luego hay que dejar las cosas en el lugar que corresponde.

-O sea, que ni les enfría ni les calienta.

-No, la verdad es que no.

-Por primera vez en la historia de Arrecife todos los partidos políticos de la oposición se han manifestado en contra del Plan Especial del Puerto de Arrecife (PEPA) aprobado por el grupo de gobierno.

-La verdad es que si, que es una forma de hacer oposición todos al unísono, es como si fueran a saltar a la soga y lo hicieran todos juntitos. Yo pienso que a veces la oposición pretende hacerse notar con estrategias y actuaciones de este tipo, que no corresponde a una idea que tenga el partido de decir bueno es que mi criterio es éste, que yo defiendo este modelo de ciudad, es que yo defiendo esta otra forma de ver las cosas. Es que yo creo que el muelle deportivo, yo que sé, se podría hacer en El Cable o en otro municipio. En fin, podrían tener un proyecto de isla. Pero simplemente lo más fácil es ponerse en contra de lo que está haciendo el grupo de gobierno y es una forma de tener un poco el espacio mediático, pero que realmente dentro de esa forma de actuar no corresponde a que detrás de los partidos, en este caso el PP y Alternativa Ciudadana, haya un modelo de ciudad diferente. Es decir, lo que está aquí es un disparate y lo que yo defiendo es otra cosa. Porque a mi cualquiera me podrá decir dónde hacemos el muelle de cruceros, dónde hacemos el muelle deportivo, pero es que no hay otra opción. Y entonces eso aparejado con todo lo demás, yo creo que es una forma de crear un poco esa oposición de show, de cara a la galería.

-De show, pero si amenazan con acudir a los tribunales de justicia si no prosperar esos recursos en el Ayuntamiento.

-Ellos que hagan lo que consideren pertinente...

-¿No le inquieta eso?

-No, porque los recursos contenciosos administrativos se mueven en el ámbito de la administración y van contratos que realmente se consideran que son ilegales. Es lo que están planteando ellos desde el punto de vista jurídico administrativo y bueno, es una interpretación que ellos pueden defender y nosotros creemos que dentro del grupo de gobierno se ha hecho una aprobación de un documento que cumple el ordenamiento jurídico tanto en la legislación canaria como en la estatal en cuanto a todos los pasos que tenía que tener y los informes necesarios. Y eso me da cierta tranquilidad.

-Da la sensación de que de alguna manera se singulariza la responsabilidad de los que ellos denominan “desastre del PEPA” en María Isabel Déniz, la alcaldesa de Arrecife.

-Si no, para qué presentan el recurso. No tiene otro objetivo. Yo le digo que no tienen criterio, el recurso es el mismo, Alternativa Ciudadana y el PP, a uno le pusieron la letra de una forma y al otro, de otra, para que ocupara más folios o menos folios. Pero el recurso es el mismo, exactamente el mismo. Entonces cuando uno no tiene un criterio de ciudad, no tiene un modelo en la cabeza de lo que puede ser Arrecife, pues realmente es un acto que lo único que pretende es deteriorar la imagen de los que estamos gobernando. Y en fin, la cabeza visible de los que estamos gobernando es la alcaldesa y entonces van contra la que está ahí de forma visible de forma visceral diría yo a veces.

-Ellos afirman que usted es medio déspota con la oposición y que la mira por encima del hombro.

-Esto también forma parte de la estrategia. Digamos que yo creo que soy bastante respetuosa no sólo con la oposición sino con todas las personas que forman parte en este caso del Ayuntamiento, del sistema democrático. Y respeto a todo el mundo. A veces no recibo la misma respuesta por parte de ellos y no me veo tratada de la misma manera. Yo creo que eso forma parte también de la estrategia, siempre lo más fácil es decir que la alcaldesa no nos hace caso o que es una déspota, que es tal o cual, pero vamos ellos tienen su espacio y tempo en sus intervenciones. En fin, yo creo que el trato en ese sentido hay que respetarlo, porque todos somos concejales elegidos por el mismo sistema y entonces uno tiene que respetar a las personas que están ahí cuando intervienen. Pero eso es muy fácil decirlo, demostrarlo es más complicado porque nadie se los va a pedir aunque quien se acerque a un pleno, comprobaría que están diciendo también mentiras.

-¿No ha habido cierta pasividad en la resolución de temas fundamentales para la ciudad como la Adaptación Básica o el Plan General? ¿Ustedes no se han echado atrás a la hora de ejecutar esos asuntos?

-En esa línea siempre hemos estado trabajando. Sacamos ya uno que es el Plan Especial y mire usted el follón que se ha montado. Ellos están felices porque esas cosas no salgan.

-¿No van a salir?

-Si, hombre. Quién ha dicho que no, todavía nos queda un tiempo bastante importante para acabar la legislatura...

-Ocho meses.

-Exacto. Yo creo que se ha estado trabajando desde el punto de vista técnico sin parar y ahora estamos en un proceso que siempre hemos dicho que antes de final de año esos dos documentos tienen que ver la luz en su fase de aprobación inicial, que es la que toca. Pero no hemos dejado de trabajar en ningún momento. En este caso más en el ámbito técnico que es donde se tenían que resolver y conformar todos los documentos. Y bueno, nosotros esperamos que ahora en septiembre seamos capaces de cerrar un poco las fechas y llevar estos documentos a su aprobación. Estas cosas a veces no salen y otras veces no han salido porque uno no cuenta con la estabilidad suficiente dentro del grupo de gobierno.

-¿Cuándo vamos a ver la Adaptación?

-Yo fechas no voy a dar, primero porque no me corresponde a mi. Ahora, a principios de septiembre ya tendremos una reunión técnica, sobre todo con la concejal de Urbanismo, para ver cómo están los temas y empezar a cerrarlos. Pero bueno, digamos que estamos en la fase final de poderlos llevar a pleno.

-¿No hay una especie de ‘parálisis' en Arrecife como consecuencia de todo esto?

-La verdad es que afortunadamente la época de más actividad que ha tenido Arrecife, ha sido en estos últimos años por otras consecuencias derivadas de la falta de actividad en otras personas y en otros municipios, sobre todo los turísticos. Yo supongo que los documentos tanto de revisión del Plan General como el de corrección de errores hay que tratarlos, porque uno debe tener los instrumentos de trabajo perfectamente hechos y cuando cambias el Plan General es porque estás cambiando y habilitando nuevo suelo. Pero eso no impide que el municipio siga funcionando y hay otros problemas a veces de mayor importancia que yo creo que incluso le importan más al ciudadano y que son los que tenemos que ir resolviendo como la culminación de una serie de obras o aportar soluciones imaginativas a un municipio que ha crecido tanto y que, por ejemplo, los servicios se están quedando pequeños, puesto que se ha duplicado su población. Entonces estamos trabajando con mucha actividad para mantener las cuestiones de seguridad, las mejores condiciones para la limpieza, para la jardinería, intentar mejorar todo. Y sobre todo, intentar sacar adelante todos esos planes que formaban parte de actuaciones importantes en el municipio que habían tenido un impacto con la inmigración bastante importante en el contexto de Canarias. El trabajo en el municipio es mucho más importante. Y lo que le llega al ciudadano son las cosas en la que nosotros tenemos enfrascarnos en estos nueve meses. Eso tiene que salir pero también es muy importante ser capaces de sacar los planes de vertebración del barrio, terminar la obra de San Francisco Javier, el acondicionar todos los centros socio culturales, hacer un gimnasio en el Centro de Maneje, terminar unos comedores escolares que nos faltan y sobre todo hacer obras de infraestructura para mejorar todo lo que son aceras, alumbrado, etc.. Por lo tanto, yo diría que sí ha habido actividad en el municipio. La actividad edificatoria sin aprobarse la revisión del Plan sino con el que tenemos vigente, ha sido muy importante. Realmente Arrecife se va a convertir en el gran núcleo urbano de la isla de Lanzarote. Tres planes parciales que se están desarrollando. El de la Vía Medular ya concluyéndose, ya se terminó todo el proceso de urbanización que lo vamos a recibir y otros dos en fase de aprobar el proyecto de compensación. Si eso no es actividad en el municipio, pues a mi que me lo explique alguien. Y luego están las otras cuestiones del ámbito jurídico administrativo, que son las que pretenden ocupar el primer plano, pero que realmente estoy convencida de que a la mayor parte de los ciudadanos de Arrecife no le importan. Le importa que los políticos del Ayuntamiento hagamos bien las cosas y que finalmente tengamos las cosas arregladas para poder funcionar. Aquí lo que hay que resolver es el problema del tráfico, la señalización viaria...

-Si, lo del tráfico es un problema.

-El tráfico no lo va a resolver nadie porque estamos en un municipio donde tenemos 1, 8 vehículos por habitante y tenemos 25 kilómetros cuadrados. Tenemos un índice de 60.000 vehículos por la circunvalación, de los que 20.000 pasan por Arrecife.

-De todas maneras esa es una cuestión derivada de la capitalidad que tienen que asumir ejecutivos externos al Ayuntamiento, porque es servidumbre.

-Es verdad. Pero el problema del tráfico va relacionado con el nivel de vida que tiene Arrecife. Nosotros hemos hecho algunas obras de acondicionamiento para intentar mejorar la ciudad dándole prioridad al peatón, quitando algunos aparcamientos aunque eso ha creado algunos colapsos. Entonces o quitamos las aceras y ponemos coches o quitamos coches y ponemos las aceras que es lo que estamos haciendo. Ese es el modelo que nosotros hemos elegido. Pero sí que es verdad que ocasiona muchísimos problemas a todos los ciudadanos porque a veces el coche no sólo es un instrumento de ocio sino de trabajo y a veces son cuestiones importantes. Pero es un problema general de todos los sitios desarrollados.