Ángel Víctor Torres, secretario general del Partido Socialista en Canarias

"Ojalá se pueda reconducir la relación con quienes abandonaron nuestra formación política y son socialistas porque yo creo que es un error y lo que más me produce es tristeza"

"Loli Corujo es una mujer responsable y lo que no va a hacer es poner en riesgo un Gobierno que lidera el PSOE porque otros pretenden renegociar lo negociado e imponer sus tesis. Es evidente que no nos fiamos de Coalición Canaria"

"Si no llevamos la reforma del sistema electoral a Madrid, por ejemplo, Fuerteventura no tendría un diputado más, que lo va a tener. Y si no la llevamos a Madrid, con la propuesta de lista regional, no tendríamos la histórica propuesta que el PSOE ha defendido, y que es además un criterio de Archipiélago y de unión de todas las islas"

"Hemos gobernado con CC, pero también con el PP y con Nueva Canarias, y siempre hemos tenido dificultades. Supongo que ellos también dirán los mismo, pero en el PSOE siempre hemos tenido claro que desde donde se pueden transformar las cosas es desde los gobiernos"

El secretario general del Partido Socialista (PSOE) en Canarias, Ángel Víctor Torres, ha acogido con enorme tristeza la disgregación de su formación política en diferentes zonas del Archipiélago y ha pedido especialmente una reflexión a los impulsores de la Agrupación Socialista por Lanzarote, confiando en que el diálogo con el PSOE pueda retomarse, y se evite lo que a su modo de ver ha sucedido hasta ahora, una batalla en los medios de comunicación que se podría haber evitado. A pesar de lo que pueda verse por fuera, ve posible reconducir no sólo esta situación sino la de La Gomera, donde dice que tiene hilo permanente y directo con Casimiro Curbelo y su gente. El líder de los socialistas canarias se ha mostrado muy crítico este viernes en la entrevista concedida al programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-Cope Lanzarote con Coalición Canaria (CC) por el relevo de la Alcaldía de San Bartolomé, ratificando que la única razón por la que su compañera Dolores Corujo no se ha marchado es que enorme desconfianza que sienten hacia los nacionalistas, quienes a su modo de ver no están dispuestos a permitir un relevo sosegado y leal en una institución que no están dispuestos a perder para entregarla de nuevo a la anarquía política que vivió en el pasado.

- Todo el mundo se ha apuntado medallas en estos días con los Presupuestos del Estado salvo ustedes en el PSOE, que no lo han hecho porque han manifestado su intención de votar en contra de los mismos. ¿Tan malos son los Presupuestos de este año para Canarias como para no apoyar su aprobación?

- No son los Presupuestos que se necesitan en estos momentos, cuando resulta que todo el mundo habla, empezando por el Gobierno central, de que estamos en un período de economía recuperada. Si esto es así y hay mayor crecimiento económico, lo normal, lógico y justo sería que ese crecimiento fuera para las familias que han sufrido recortes y sufrimiento durante la crisis. Pero resulta que no es así, que no aparecen las partidas que se precisan por ejemplo para las pensiones no contributivas. Son unos Presupuestos antisociales con el apoyo que sustenta al Partido Popular, Ciudadanos.

- Dinero se supone que hay, pero no se aplica para problemas como la Ley de Dependencia o la vivienda. En islas como Lanzarote y Fuerteventura no hay viviendas públicas desde hace décadas. ¿Es a eso a lo que se refiere?

- Exactamente. Las partidas que vienen del Gobierno central que luego combinan los cabildos y los ayuntamientos son absolutamente insuficientes ante un derecho constitucional. Tampoco lo ha hecho el Gobierno de Canarias, al que le hemos pedido en los Presupuestos ayudas especiales para la vivienda, pero también nos ha dado un portazo en la cara. Está bien que tengamos un ahorro en los viajes entre islas y está bien que podamos ir a la Península y que nos cueste menos, pero estamos hablando de una situación parcial, que nosotros apoyamos, y que nada tiene que ver con la filosofía de un Presupuesto como este, que sigue teniendo una reforma laboral tremendamente perniciosa para el sector proletario y que está haciendo que los ricos sean mucho más ricos, que haya más riqueza para el sector de la patronal y no se esté distribuyendo en justicia. En las pensiones, han tenido al final que recular por la presión ciudadana. Lo hacen dándole un premio, una medalla a otro partido como el PNV alegando que las pensiones suben lo que sube el precio de la vida, pero no leen la letra pequeña. Y es que esto no queda así de manera permanente. Esto queda así para unos años y solo con dos años de vigencia clave. No sabemos qué se va a hacer en los próximos años ni se asegura el sistema de pensiones, sino que para buscar ese voto, para paliar la presión ciudadana, que no lo van a lograr, resulta a los pensionistas en lugar de una subida del 0,25%, muy por debajo del coste de la vida, le dicen que este año y el que viene cobrarán un poquito más. Cuando haya elecciones les volverán a engañar y el año que viene volveremos a lo anterior, que no hay una justicia social en los Presupuestos, indudablemente.

- Lo que está claro es que Nueva Canarias se ha apuntado un tanto con Pedro Quevedo y su pelea por lograr el 75% del descuento para el transporte a residentes canarios que vuelen o viajen en barco a la Península. ¿Les duele de alguna forma que el PSOE le llevara hasta el Congreso, se arrepienten del pacto que hicieron con Nueva Canarias?

- No, porque al final es una de las cuestiones que tienen que ver con que uno de los partidos sustenten su Presupuesto, pero si vamos a las iniciativas, hace tres semanas Julio Cruz, senador socialista, ya lo planteó en el Senado. El PP había preparado un texto pero el PSOE dijo que no y que también debían incluirse a los canarios y se aceptó. Esto se aprobó semanas antes en el Senado, antes de que el Gobierno central y Nueva Canarias anunciaran ese acuerdo. No nos arrepentimos de nuestras alianzas. En su momento estaba justificado porque lo que queríamos era sumar el mayor número de votos y hacer a Pedro Sánchez presidente del Gobierno de España para producir el cambio progresista que España precisaba. No conseguimos los votos suficientes y luego Podemos permitió que Rajoy siguiera como sigue hoy. El PSOE no va a volver a ese tipo de alianzas sino que concurrirá de manera individual.

- En su momento en el PSOE hubo un debate interno en tiempo de Juan Carlos Alemán, que en paz descanse, sobre la reforma del sistema electoral de Canarias. Finalmente ganaron en su partido los que defendían la triple paridad. Ahora las cosas han cambiado, aunque imagino que tiene claro que las cosas no se ven igual desde las islas capitalinas que desde islas como Lanzarote o Fuerteventura. ¿Realmente era necesario llevar la reforma electoral a Madrid, al Congreso de los Diputados? ¿Cómo se explica esto, cómo se lo explican a los habitantes de esta parte del Archipiélago?

- Si no llevamos la reforma del sistema electoral a Madrid, por ejemplo, Fuerteventura no tendría un diputado más, que lo va a tener. Y si no la llevamos a Madrid, con la propuesta de lista regional, no tendríamos la histórica propuesta que el PSOE ha defendido, y que es además un criterio de Archipiélago y de unión de todas las islas, para que la asignación sea a las islas menores. Otros partidos políticos, como Nueva Canarias o el PP, por ejemplo, lo que querían era una asignación directa a Gran Canaria y a Tenerife, de siete más siente. Nosotros siempre nos hemos opuesto a eso porque tenemos un concepto insular, porque tenemos representantes de las siete islas en el Parlamento de Canarias y porque siempre hemos hablado de la lista regional. Nos habría gustado sinceramente que se hubiera aprobado en Canarias, sobre todo porque habría supuesto un signo de madurez política de Canarias, que ha sido incapaz en todos estos años, desde la transición democrática hasta hoy, de tener una Ley Electoral propia aprobada en el Parlamento de Canarias. Pero no ha querido fundamentalmente Coalición Canaria y vuelve a no querer; vuelve a ser otra vez el principal actor y el principal elemento que impide un acuerdo de consenso en el Parlamento de Canarias. Lo que hemos logrado, también cediendo el PSOE inicialmente, es una propuesta que se acerca muchísimo a lo defendido por el PSOE en sus comités y en sus congresos, para que lleguemos a 70 diputados, uno más para Fuertventura y nueve por la lista regional. Le puedo asegurar que esta fórmula es la más justa para la Gomera, El Hierro, La Palma, para Lanzarote y Fuerteventura porque no son asignaciones para las islas más pobladas. Yo espero que en Madrid Coalición Canaria de otra manera no lo impida. Creo que es necesario que en 2019 tengamos esa reforma.

- Insisto en que van a tener que hacer pedagogía con este asunto pues en las islas que no son Tenerife y Gran Canaria esto se ve diferente.

- Estuve en una asamblea abierta en Arrecife y me preguntaron muchas cuestiones, entre otras por la lista de restos, que fue la primera fórmula que pusimos sobre la mesa. En esta sí es cierto que habría habido más representación de las islas de Gran Canaria y Tenerife. Pero es el PSOE, en su Ejecutiva y en su Comité, el que decidirá en esa lista regional de 9, cuántas personas habrá de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote o Fuerteventura. Creo que las islas menores deben verlo como un logro y no como un gran problema.

- Déjenos que abordemos asuntos de Lanzarote y Fuerteventura. Cuando usted llegó a la Secretaría General del PSOE en Canarias tomó la decisión de nombrar a Loli Corujo portavoz del Grupo Parlamentario. Lógicamente, debía haber dimitido como alcaldesa de San Bartolomé, pero dicen en su partido que no dimite porque no se fían de su socio de gobierno, Coalición Canaria. ¿Cómo ve usted esta situación?

- Ella querría desde hace meses haber dejado la Alcaldía por la responsabilidad que en estos momentos realiza, y muy bien por cierto, como portavoz del Grupo parlamentario. Pero Loli Corujo es una mujer responsable y lo que no va a hacer es poner en riesgo un Gobierno que lidera el PSOE porque otros pretenden renegociar lo negociado e imponer sus tesis. Loli Corujo no va a hacer nunca algo que ponga en riesgo un Gobierno de progreso que funciona en una Administración en la que participa como concejala, en este caso como alcaldesa. Por tanto, siendo esa su decisión, es evidente que no nos fiamos de Coalición Canaria. Ahí están las pruebas de los últimos meses. Son ellos los que impiden, pues no son claros en su planteamientos o lo que plantean es algo inaceptable, que se produzca una transición normal, tranquila en el Ayuntamiento, y que se renueve la Alcaldía tal y como estaba previsto por el Partido Socialista. Por tanto, no somos nosotros los que estamos evitando que se produzca lo que ya habíamos acordado.

- ¿Pero es un asunto cerrado o sigue abierto todavía este tema, siguen conversando con los nacionalistas?

- Está abierto en el sentido de que todos querríamos, y Loli Corujo la primera, que todo se hubiera normalizado. Pero depende de un partido con el que nosotros hemos tenido serias discrepancias en el inmediato pasado y ahí está la prueba, como cuando fuimos expulsados del Gobierno de Canarias. Luego ha habido circunstancias que tampoco nos han gustado, por eso también salimos del Gobierno del Cabildo, y hemos tenido también dificultades en otras administraciones. Y eso que somos responsables. Somos un partido de Gobierno y lo que queremos es construir una Canarias con la gestión que el PSOE ha demostrado en todos estos años.

- ¿Y por qué en islas como Fuerteventura el PSOE y CC no parecen tener este tipo de problemas como en Lanzarote?

- En cada lugar hay sus cosas. Hemos gobernado con CC, pero también con el PP y con Nueva Canarias, y siempre hemos tenido dificultades. Supongo que ellos también dirán los mismo, pero en el PSOE siempre hemos tenido claro que desde donde se pueden transformar las cosas es desde los gobiernos. Yo estoy encantado en el Cabildo de Gran Canaria con el trabajo que estamos haciendo desde el Gobierno con un partido nacionalista, pero a diferencia de lo que ocurre en Lanzarote, lo debatimos todo. Nunca vamos a un medio a criticarnos unos y otros. Al contrario, nos arropamos y defendemos nuestra gestión. Eso no ha ocurrido con el Cabildo de Lanzarote y su presidente y el PSOE. Y esa lealtad la tenemos que exigir.

- Por cierto, en la tercera capital de Canarias gobiernan el PSOE con el PIL en minoría en una situación muy complicada. ¿Le preocupa lo que está pasando en la capital de Lanzarote?

- Por supuesto, y muchísimo. En Arrecife tenemos una alcaldesa que está haciendo un trabajo difícil y complicadísimo, pero ahí está Eva de Anta. Ayer hablaba con el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, que también está en un pacto y reconocía que tiene especial relación con Eva de Anta y que la arropa permanentemente porque sabe del trabajo que está realizando, igual que lo hace su secretario general. Yo tengo que reconocer el trabajo de mis compañeros y que sigan defendiendo, aun con dificultades tremendas, que el PSOE esté en los gobiernos, superando injurias y falsedades, como está haciendo la alcaldesa de Arrecife, a la que también desde aquí le mando todo mi apoyo

- Hablamos también de encuestas. parece que la cosa no pinta mal de momento para el PSOE, si valoramos sondeos como el que ha hecho público el diario Canarias 7. ¿Cómo ve usted esas encuestas en Lanzarote y Fuerteventura?

- Bueno, las encuestas indudablemente marcan tendencia y nos animan al trabajo que tenemos por delante. Son buenos datos para el PSOE y que se corroboran en la calle y en el día a día. Estoy convenido de que estamos ante un momento de cambio histórico político en Canarias. Hasta ahora hemos vivido con la sensación de que un partido era imprescindible ante el hecho de que había otros dos con profundas diferencias ideológicas en la política central. Hasta ahora Coalición Canaria siempre ha tomado la decisión ante uno u otro, pero creo que ya esto se acabó. Creo que estamos ante un momento en el que se abren alternativas diversas, donde va a haber nuevos grupos políticos en el Parlamento, y en el que el PSOE va a ser clave fundamental. Tendremos que asumir la responsabilidad de liderar gobierno y para eso nos estamos preparando.

- Permítanos que abordemos también una última cuestión. ¿Hasta qué punto le preocupa la aparición del nuevo partido Agrupación Socialista por Lanzarote, donde están ex compañeros del PSOE como José Montelongo y otros? ¿Hay posibilidad de que esta situación se reconduzca alguna vez?

- A mí me entristece. Incluso he escuchado a compañeros que van a la radio, pero que ni siquiera me han llamado para quejarse, pero se quejan en la radio. No han venido a los comités, a las ejecutivas o a tomarse un simple café. Ninguno me ha llamado para expresar su malestar, sus problemas o dificultades. No ha habido un solo militante que me haya dicho que tiene problemas y que se quiera marchar, pero sí han ido a a los medios de comunicación. Me entristece. Ser del Partido Socialista no es estar hoy y mañana ser de otro partido y trabajar contra el PSOE. Es el único partido que puede presumir de tener un sentimiento profundo. Hemos sido socialistas en los momentos buenos y en los malos, como en ciertos años últimos con Felipe González, cuando seguíamos levantando la cabeza en la calle. Hubo personas que perdieron la vida por defender el socialismo y la libertad, así que me entristece que haya compañeros que no se sienten representados en los órganos y que hayan optado por irse. A mí me hubiera gustado también estar en otros lugares, pero he querido personalmente obtener ciertas responsabilidades y creía que era de justicia. Sin embargo, otros optaron por otros compañeros y entendieron que eran igual de válidos que yo. Ojalá se pueda reconducir por parte de quienes abandonaron nuestra formación política y son socialistas porque yo creo que es un error y lo que más me produce es tristeza.

- ¿Casimiro Curbelo y la Agrupación Socialista de La Gomera son un caso perdido también o puede ser que algún día vuelvan al PSOE?

- No, no es un caso perdido pero sí es un caso absolutamente distinto. En el caso de Casimiro Curbelo, la dirección federal y también la regional consideraron que la propuesta de ir en las listas no era posible ante una situación determinada que finalmente fue archivada. Por tanto, es una situación distinta. Yo tengo una excelente relación con él desde hace muchos años y muchas veces hablamos de socialismo y de presente y de futuro. Creo que su partido también va a ser fundamental para el cambio progresista. En estos momentos apoya a un Gobierno en minoría pero sabe que hay que hacer políticas distintas y por supuesto va a ser capital su participación en un futuro.