Migdalia Machín, secretaria general de Coalición Canaria en Lanzarote y consejera del Gobierno de Canarias

“Obviamente nada es seguro en cuanto al pacto con el PP y el tablero político se está moviendo constantemente”

Migdalia Machín en la sede del Gobierno de Canarias

“Astrid Pérez siempre ha tenido el apoyo de la dirección del PP pero no es una situación cómoda porque son compañeros y aunque quieran decir que no está pasando nada, sabemos que no es verdad”

“Hay un pacto sólido y nos pueden afectar cuestiones internas en el PP”

“No he dicho que los ruidos del centro de la ciudad no sean de CC sino que nosotros tenemos un modelo diferente de cómo llevar la Concejalía de Festejos”

“Yo en Arrecife siempre diferencio desde qué área se organizan las cosas”

“Yo sé que los apoyos los tengo pero vamos a ver qué pasa porque es una decisión personal y del partido”

La secretaria general de Coalición Canaria (CC) en Lanzarote y consejera del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, tiene claro que las aguas se están moviendo en el seno del Partido Popular (PP) de la Isla y que eso podría terminar salpicando al pacto entre ambas formaciones, teniendo en cuenta que durante estos días el tercer actor en juego, el Partido Socialista (PSOE), se ha estado moviendo para ver si puede pescar algo en el actual río revuelto generado por el enfrentamiento entre la líder de los populares, Astrid Pérez, y el alcalde de Arrecife, Yonathan de León, y el consejero de Obras Públicas del Cabildo, Jacobo Medina. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este miércoles afirmó que el pacto, a pesar de esta rocambolesca situación provocada por sus socios, es sólido y que no deberían afectarles las cuestiones internas, pero no disimula a la hora de determinar que es evidente que el tablero se está moviendo constantemente y que los que están en la oposición también estarán desarrollando sus estrategias por entrar a gobernar. En cualquier caso, dice que las explicaciones las tienen que dar los populares y no ellos. En otro orden de cosas, explicó que, aunque sabe que siempre ha contado con el apoyo de su organización, no dirá públicamente su decisión sobre encarar otra nueva etapa al frente de la misma o no hasta debatirlo en los órganos internos del partido. Por último, después de dar un claro palo al PP en Arrecife por celebrar tantos actos en el centro de la ciudad y no sacarlos fuera como está haciendo CC a través de la Concejalía de Festejos, comentó que el hecho de que se haya celebrado el Consejo de Gobierno en Lanzarote ha sido algo histórico.

- Ya que hay polémica con el tema de los gastos en conciertos y eventos en Arrecife. ¿Cuál es su posición al respecto?

- Yo en Arrecife siempre diferencio desde qué área se organizan las cosas. Entiendo que Echedey Eugenio ha vuelto a posicionar las fiestas desde que cogió el área de Festejos y lo hemos visto en San Ginés o Carnavales, con una apuesta muy clara de trasladar la fiesta a Agramar, y luego hay otras áreas del Ayuntamiento que organizan fiestas como las del Parque Ramírez Cerdá de este fin de semana.

- ¿Eso supone que no le gusta lo que está haciendo el PP con las fiestas?

- No he dicho eso; solo que son dos modelos diferentes. Tú puedes gobernar en pacto y cada área tiene su modelo de hacer las cosas. Estaba la opción de querer trasladar las fiestas, asumiendo el riesgo porque, por ejemplo, la apuesta por los carnavales siempre había sido en el centro de Arrecife, que era la idiosincrasia de nuestro carnaval pero se apostó por trasladarlo porque era un espacio más seguro y se buscaba otro aire festivo diferente. Luego hay eventos que no organizamos desde Festejos y que se siguen dando en la ciudad. Entonces, entiendo que haya confusión por parte de los vecinos.

- Está dejando claro a los vecinos que los ruidos del centro de la ciudad no son de CC.

- Yo no he dicho eso; he dicho que nosotros tenemos un modelo diferente de cómo llevar la Concejalía de Festejos.

- La diferencia a la hora de concebir las fiestas no es motivo suficiente como para romper un pacto pero hay una situación delicada dentro del PP que no se le escapa a nadie. Este lunes se celebró en Lanzarote el Consejo de Gobierno. ¿Se habló de política interna, de pactos y de la posibilidad de que esto salte por los aires?, ¿es algo que le preocupa?

- En el Consejo de Gobierno no podemos hablar de temas tan internos de las islas.

- En los pasillos sí.

- Bueno, en los pasillos siempre se comentan cosas. Es normal porque somos compañeros y yo tengo una excelente relación con mis compañeros del PP pero dejamos esas cosas para que las resuelvan los partidos. Sé que te refieres a la cuestión interna del PP y aunque nos han querido incluir a nosotros en ciertas cosas, es algo interno del PP y tendrán que resolverlo ellos. Tendrán que ser los protagonistas los que lo cuenten porque son los que lo están viviendo. Todos hablamos porque Lanzarote es una isla muy politizada pero tendrá que ser el PP quien lo tendrá que resolver. Ya saben que yo no opino de las cosas de los demás como tampoco me gusta que otros opinen de nosotros cuando tenemos problemas internos.

- Pero entenderá que sus militantes quieran saber qué va a hacer CC porque lo mismo, con tanto movimiento, se quedan sin la Presidencia del Cabildo.

- Yo estoy siguiendo lo que está pasando porque es mi obligación y además, me están trasladando las cosas mis compañeros. Ahora en CC estamos en un momento muy tranquilo y yo hablo mucho con mis compañeros y me llaman y hay mucha comunicación en ese sentido. Obviamente nada es seguro en cuanto al pacto y el tablero político se está moviendo constantemente. Sabemos que los que están en la oposición siempre intentan gobernar porque es lo que también intentábamos nosotros; lo que pasa es que hay un pacto sólido y nos pueden afectar cuestiones internas en el PP. Entiendo que ellos también quieren seguir gobernando.

- ¿Ve preocupada a la presidenta del Partido Popular o desautorizada por la dirección de su formación política?

- Astrid Pérez siempre ha tenido el apoyo de la dirección del PP pero no es una situación cómoda porque son compañeros y aunque quieran decir que no está pasando nada, sabemos que no es verdad.

- Ya está convocado el congreso insular de CC y ya sabe que toca preguntarle si se va a presentar o no.

- Yo sé el interés pero sigo siendo muy conservadora a la hora de hablar de esa parte dentro de los órganos del partido y todavía no he tenido directamente esa conversación. Uno sabe a estas alturas si cuenta con los apoyos o no.

- Seguro que usted cuenta con el apoyo unánime del partido; otra cosa es que quiera repetir en el cargo.

- Yo sé que los apoyos los tengo pero vamos a ver qué pasa porque es una decisión personal y del partido. Es verdad que cuando llegué hace 9 años había muchas complicaciones pero ahora tenemos un partido tranquilo. Yo tengo el apoyo del partido y eso siempre ha sido así. Es un momento importante para la organización porque no sólo es que hemos recuperado instituciones sino que hemos recuperado sitios en los que hubo cosas que no salieron bien en las elecciones.

- Hay mucha preocupación entre las filas del PSOE ante la posibilidad de que si usted no siga, asuma el cargo Pedro San Ginés. ¿Por qué cree que le tienen tanto miedo a Pedro?

- Bueno, ya sabe que cuando estábamos en la oposición, los plenos del Cabildo se centraban siempre en Pedro. Son cuestiones que vienen de atrás y el tiempo le ha dado la razón a Pedro. Se ha ido desmontando todo con lo que le atacaron. Yo siempre le digo a Pedro que en política nunca hay respuestas inmediatas y el tiempo le ha dado la razón. Ahora está trabajando por Canarias en el Senado con un poco más de tranquilidad y sin la presión del foco que tenía cuando estaba en Lanzarote.

- Ustedes fueron valientes porque no fue fácil apostar por una persona en cuya casa entró al Guardia Civil para hacer un registro.

- Siempre he tenido buena relación con él. Nos sentamos y me contó lo que estaba pasando y, además, Pedro te puede caer mejor o peor pero sincero es. El explicó las cosas y siempre estuvo muy tranquilo, lo que no significa que no fuera un momento duro para él y en ese sentido, el partido siempre dejó que pasasen las cosas y que hablara la justicia pero no porque desconfiáramos de él. Otros partidos en esas circunstancias no habrían actuado como nosotros y además, nunca aplicamos doble vara de medir.

- Es un congreso importante en el que tiene que haber cambios y hay municipios en los que hay mucho trabajo que hacer. Perdieron el norte, el sur y están en sitios como San Bartolomé prácticamente sin representación. Hay tarea.

- Sí y es verdad que el norte siempre ha tenido un voto nacionalista pero, claro, si se divide nuestro voto en tres partidos está complicado poder mantenerlo. Son cuestiones que se pasan internamente a los municipios. Hay que tomar decisiones y no doy ningún municipio por perdido. Nosotros siempre estamos en campaña y no la última semana para ver qué he hecho y qué no. Recuperar el gobierno del Cabildo es algo muy importante en una isla y eso nos da mucho margen. Aun así, hay que seguir reforzando Tinajo y Teguise y recuperar aquellos municipios en los que tenemos posibilidades de gobernar. Esa es una de las hojas de ruta que tenemos que marcar siga quien siga en la organización. Se trata de que la gente vuelva a creer en nosotros. En los datos que tienes que estudiar ves que hay un voto nacionalista muy presente en los municipios y hay que intentar mejorarlos.

- Ha sido un Consejo de Gobierno histórico. Ha venido a la isla para tratar temas tan importantes como el Plan General y el compromiso tan grande que había con el tema de las lluvias. Habrá gente que pensará que un millón de euros para Argana no es mucho dinero.

- Yo les agradezco al presidente y a mis compañeros que aceptaran la propuesta de Lanzarote que yo puse sobre la mesa porque es histórico. El Plan Supletorio de Arrecife era un documento que llevaba desde 2014 y tenerlo ya aprobado para que empiece toda la información pública y las alegaciones me parecía fundamental. Ahí está al frente Maciot Cabrera con Echedey Eugenio siguiendo todo el tema y me parecía ideal que pudiéramos hacerlo en Lanzarote. Sobre el tema de las inundaciones, la idea es un millón de euros, que trasladamos al Consejo Insular de Aguas. Lo hablaba con Domingo Cejas toda la parte de solucionar lo de Argana. Él ya tenía prácticamente el proyecto pero había que ajustarlo y si hay que habilitar más dinero, lo buscaremos. Con esta situación inusual que se vivió con las inundaciones, lo que se pretende es que el Gobierno responda ante situaciones complicadas que tiene el Ayuntamiento. Me consta que Oswaldo Betancort había pedido que se destinaran fondos y al final decidimos que lo mejor era que lo valorara el Consejo Insular de Aguas, que es quien sabe y puede gestionar esos fondos.

- El Plan General de Arrecife es clave. Sus compañeros de CC están hablando muy claro sobre la cantidad de presiones que están recibiendo para que ese documento vuelva a no salir adelante.

- Cada vez que en esta isla tratamos de sacar un plan, ya sea un supletorio o insular, empiezan los debates políticos. Al final es un documento para la ciudad y me consta que el concejal junto a su equipo se va a ir a los barrios de la capital para explicar el Plan Supletorio para que la gente lo conozca de primera mano. Estamos diseñando la ciudad que queremos de aquí a 20 años; es decir, dónde estará ubicada la parte de vivienda pública, el tejido industrial, el alojamiento turístico… y es fundamental. Llevamos pidiéndolo años porque Arrecife no puede crecer sin este documento. Esperemos que de una vez se le dé ese impulso y tengamos el Plan Supletorio. Para mí fue histórico porque es fundamental que el Consejo de Gobierno vaya a una isla menos poblada porque no sólo se tiene que decidir en las islas capitalinas porque nosotros también tenemos mucho que ofrecer; porque lleváramos el Plan Supletorio y tercero, las ayudas para las inundaciones.