Fernando Clavijo, alcalde de La Laguna y secretario general de CC en Tenerife

"Nunca hemos roto los acuerdos y los hemos mantenido siempre hasta el final. Por nuestra parte no habrá problemas para terminar la legislatura con el PSOE"

"No comparto para nada las declaraciones de Mario Cabrera sobre la rancia ATI. Personas como José Juan Herrera o Marcial Morales son los que representan al partido en Fuerteventura"

- "Después de la última reunión de la Mesa del Pacto, creo que se han suscitado una serie de acontecimientos importantes, desde la moción de censura en el Cabildo de La Palma a la victoria en los tribunales por lo de Tacoronte. Creo que hay cosas que hablar con el PSOE, cosas que aclarar y corregir para recuperar la confianza en nuestros partidos políticos"

- "Coalición Canaria en Gran Canaria está ahora mismo mejor que nunca. Nueva Canarias ha dado muestras de que no está interesada en una confluencia con Coalición Canaria"

El alcalde de La Laguna y secretario general de Coalición Canaria (CC) en Tenerife, Fernando Clavijo, ha asegurado este viernes en la entrevista concedida al programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-Cope Lanzarote que confía en que el pacto de gobierno entre CC y PSOE llegue hasta el final del presente mandato, tanto en el ámbito regional como en el resto de islas donde tienen acuerdo. El líder nacionalista en Tenerife señala, entre otros aspectos que analiza, que no comparte las últimas declaraciones del presidente majorero, Mario Cabrera, sobre la posible renovación del partido. Además, se muestra convencido de que los resultados electorales de CC mejorarán notablemente en la isla de Gran Canaria, donde cree que Nueva Canrias ha dado signos inequívocos de no querer confluir con los nacionalistas.

- Alcalde, queríamos tratar varios asuntos con usted. ¿No cree que ha tenido muy poca repercusión en los medios nacionales la reunión entre Paulino Rivero y Mariano Rajoy?

- Sí, nosotros consideramos que era un encuentro muy importante, primero porque hay voluntad de normalizar las relaciones que entre el Gobierno canario y el central han estado muy intoxicadas en las últimas fechas, algo que impide que se pueda gestionar con normalidad. Por otro lado, yo destacaría del encuentro la voluntad de vincular el REF [Régimen Económico y Fiscal de Canarias] a la generación de empleo. Eso es algo, yo creo, importante, vital para el desarrollo de Canarias puesto que, independientemente del contexto económico en el que nos encontremos, siempre mantenemos en Canarias unos 7 u 8 puntos por encima de las tasas de desempleo del conjunto de España. Y eso no se debe a que los empresarios sean peores en Canarias, sino a los costes de la insularidad, la lejanía y la necesidad de importar materias primas. Con ello, creo que se requere una refleción, igual que con otros territorios alejados como Ceuta y Melilla. Creo que es muy necesario la bonificación a las cuotas de la Seguridad Social. Si eso se consiguiese, aparte de otras modificaciones que habría que introducir en el REF, creo que daríamos un paso de gigantes en la normalización del desempleo en este Archipiélago.

- Sí, además parece que hay voluntad y compromiso por mejorar la financiación autonómica.

- Sí, pero tanto el PP como el PSOE llevan tiempo comprometiéndose en este sentido con Canarias, desde Felipe González a José maría Aznar, ni Rajoy ni Zapatero, y ninguno lo ha cumplido. Ahí permítanme que sea un poquito más escéptico y que desde luego no tenga muchas esperanzas al respecto. Pero sí creo que el REF puede ser un documento más concreto. Tenemos un plazo que es hasta el 2014 para poder reformarlo y desde luego, sí tenemos una masa social importante detrás que comparte nuestras tesis.

- A los periodistas nos cuesta trabajo creer que en esa reunión no se tratara apenas nada de política, teniendo en cuenta que fue una reunión entre el presidente de CC y el del PP. Imaginamos que quizás se ha tratado de limar asperezas entre las dos formaciones políticas.

- Bueno, yo creo que se trata más de temas personales que de formaciones políticas. Creo que aquí han mandado los intereses personales dinamitando cualquier posible acuerdo por intereses de ellos. El presidente no nos ha transmitido que se hablara de esto, pero mantener una agenda normal y unas relaciones normales creo que sí que es una buena noticia.

- Y agenda normal entre Paulino Rivero y Soria? ¿Eso será posible?

- No lo sé. Habría que preguntárselo a ambos. Yo lo aventuro y creo que va a ser necesario, pero no me atrevo a augurar nada.

- Personal pero que afecta al fin y al cabo a las instituciones, ¿no?

- Sí. JNosotros como formación política mantenemos unas relaciones, y hablo personalmente por Tenerife, que es lo que me compete, absolutamente normales, tanto con el PP como con el PSOE y con el resto de formaciones. Nos reunimos con asiduidad y hablamos, al menos en Tenerife.

- Hablando de política de pactos, antes de acabar el último año usted se quejaba de incumplimientos por parte del Partido Socialista. ¿Ha cambiado algo al respecto?

- No. Todavía no ha cambiado. En absoluto. Ahora mismo seguimos teniendo sobre la mesa aquellos asuntos que teníamos que ir cerrando. Tuvimos varias reuniones de la Mesa del pacto, se dieron algunos plazos y ahora en enero volveremos a tener otra reunión.

- ¿Y el PSOE tampoco ha dado ningún tipo de explicaciones?

- No, no. Después de la última reunión, yo creo que se han suscitado una serie de acontecimientos importantes e importantes, desde la moción de censura en el Cabildo de La Palma a la victoria en los tribunales de lo de Tacoronte, con la devolución de la Alcaldía a Eduardo Águila y a raíz de todo eso, que ocurrió en diciembre, ha habido un parón con las fiestas. Estamos esperando a que después del día 15 se puedan reanudar las conversaciones al respecto porque creo que hay cosas que hablar, cosas que aclarar, y corregir para recuperar la confianza en nuestros partidos políticos, porque entendemos que es lo que necesitan nuestros vecinos.

- Mucha gente plantea que este año 2014 será el ejercicio en el que el pacto de gobierno entre CC y PSOE puede correr peligro. ¿Usted qué prevé en este sentido?

- Nosotros nunca hemos incumplido nuestros acuerdos, así que estoy convencido de que vamos a poder seguir trabajando y seguir solucionándole los problemas a los ciudadanos canarios, en la medida de nuestras posibilidades, hasta el final del mandato con nuestro socio de gobierno. Nunca hemos roto los acuerdos y los hemos mantenido siempre hasta el final. Por nuestra parte no va a haber ningún tipo de problema. Por nuestra parte, ahora mismo no estamos pensando en después del 2015, ni en candidaturas. Ni siquiera hay un debate. Hemos fijado los plazos en nuestro Consejo Político Nacional y también aparecen en nuestros estatutos. A partir de junio de este año podremos empezar a hablar ya de candidaturas y de caras, que esperamos además que sean distintas, en este proceso que hemos iniciado de renovación y de cambio de discursos también, y de actitudes. Pero eso será después, ya veremos qué opción política gana las elecciones y a partir de ahí analizaremos qué opciones tenemos de ser oposición o Gobierno, o inclusive estar en la Presidencia. Pero a mí me gusta ser muy respetuoso con la voluntad de los ciudadanos, y hasta que eso no ocurra, lo otro son cuentos de la lechera.

- Bueno, no hay movimientos pero algunos empiezan ya a hacer declaraciones, como el presidente del Cabildo de Fuerteventura. Suponemos que no hicieron demasiada gracia en Tenerife estas palabras de Mario Cabrera, al referirse a la rancia ATI, ¿no? ¿Qué piensa usted sobre este tipo de declaraciones?

- Hombre. Yo la verdad es que no pierdo ni un minuto porque creo que el secretario general, José Miguel Barragán, le contestó dura y claramente. No sé porque el último secretario general en ATI fue Paulino Rivero. Si se refiere a Paulino, a Adán Martín o si se refiere a Manuel Hermoso, que han sido presidentes de esta Comunidad Autónoma, pues desde luego no me parecen unas palabras de buen gusto, pero él sabrá por qué ha hecho estas declaraciones, que hizo a título personal. No creo que ni que ayuden ni que aporten nada. Comparto totalmente las declaraciones de nuestro secretario general y en cualquier caso, nuestro secretario general en Fuerteventura, José Juan Herrera, se ha dirigido en ese tono hacia ninguna fuerza política. Personas como José Juan o Marcial Morales, con los que me une una amistad histórica, para mí son los que representan al partido en Fuerteventura, y entiendo que ellos tampoco comparten este tipo de declaraciones.

- Sí, porque además se supone que las siglas de Coalición Canaria funcionan en todas las islas, salvo en El Hierro, donde se funciona todavía bajo las siglas de la Agrupación Herreña todavía.

- Efectivamente. Tenemos nuestros órganos constituidos y, en definitiva, funcionamos como Coalición Canaria desde hace bastante tiempo.

- Por cierto, ¿qué está pasando con José Luis Perestelo, el que fuera presiente del Cabildo de La Palma, del que se dice que podría pasar a Nueva Canarias y que está siendo bastante crítico con la organización?

- Bueno, no creo que esté pasando absolutamente nada anormal. Nuestra organización está viva, hay debate interno y las decisiones, al menos en la Permanente, se toman por unanimidad. Todo es con consenso y acuerdo pero eso no quiere decir que en el partido no haya posiciones distintas y debate. José Luis ha sido un hombre muy importante y no creo que no sean nada más que algunas diferencias que se están puliendo. Tampoco creo yo que José Luis esté ahora mismo pensando en irse a otro partido.

- Y hablando con Nueva Canarias y teniendo en cuenta cómo está Coalición Canaria en la isla de Gan Canaria, ¿no cree necesario alcanzar algún tipo de acuerdo en el futuro con Nueva Canarias?

- No. Yo creo que Coalición Canaria en Gran Canaria está ahora mismo mejor que nunca. Se lo tengo que decir, además, con convencimiento. Creo que ha habido una ruptura importante en el pasado y de la que nos ha costado muchísimo recupearnos, pero creo que la Insular con Fernando Bañolas a la cabeza está haciendo un trabajo importantísimo, con cambios de estilo y discursos. Creo que los resultados los mejoraremos en Gran Canaria notablemente en las próximas elecciones. También creo que sería bueno un acercamiento con Nueva Canarias, pero eso pasa por dejar al margen ciertos personalismos. No se ha aprovechado tanto la figura de Pedro Quevedo en el Congreso y los últimos acontecimientos en Firgas dan muestras de que no se tiene ninguna intención de confluir. Si llega el momento, pues fantástico; y si no, pues seguiremos con nuestro proyecto nacionalista en la isla de Gran Canaria.

- Para terminar, lo hacemos con su Ayuntamiento, en La laguna. ¿Usted está satisfecho con el reparto de los presupuestos canarios para su municipio?

- Un alcalde siempre quiere más. Por supuesto que queremos más infraestructuras pero hay que ser conscientes de los tiempos que corren y de que tenemos un déficit de inversión de 1.800 millones de euros. Si estuviéramos equilibrados con la inversión por ciudadano con el resto del país, el escenario sería otro. Tengo que ser consciente de que desde el Gobierno se está haciendo un esfuerzo importante. Ojará sea verdad que se mejora esa financiación autonómica.