Gladys Acuña, portavoz del PIL en el Ayuntamiento de Yaiza

“No nos vamos a quedar de brazos cruzados ante una barbaridad como ésta, porque Playa Blanca no está preparada para soportar 1.000 viviendas más”

“No sé si es que el temor a perder las próximas elecciones le están haciendo a este señor firmar cosas que no debe o si ya perdió el control. No lo entiendo”

-¿Ustedes no aprobaron en pleno la licencia concedida en Yaiza para la construcción de más de un millar de viviendas en Playa Blanca?

-No, no, no. Esto no pasó por nuestras manos antes de ir a pleno pese a la obligatoriedad del grupo de gobierno de darnos cuenta de todas las resoluciones que se aprueban entre pleno y pleno. Curiosamente éstas no estaban, al igual que tampoco estaban las de Puerto Calero. La diferencia es que nosotros teníamos conocimiento de que las de Puerto Calero habían sido concedidas y por lo tanto las pedimos, y éstas pues el que no sabe es como el que no ve, si no estaban allí, nosotros no sabíamos nada y no hemos tenido todavía oportunidad de verlas. Si es verdad que hemos solicitado por escrito desde el lunes pasado copia de los expedientes y a ver si a lo largo de esta semana podemos consultar la documentación porque el lunes se nos negó ver los expedientes y el proyecto y entonces lo hemos hecho por escrito y a ver.

-O sea, que este mismo lunes después de ver lo publicado, pidieron una copia de los expedientes.

-Si, si, si. Fuimos a la oficina técnica, los trabajadores nos dijeron que tenían órdenes de no enseñárnoslo y evidentemente no lo pudimos ver. Tampoco nos enseñaron el expediente y lo que hicimos fue solicitarlo por escrito.

-Pero estamos hablando de dos cosas, una, de Puerto Calero que a mi me dijeron...

-No, no, yo estoy hablando ahora mismo de la licencia concedida a Costa Roja, S.L..

-¡Ah, se llama Costa Roja!.

-Si, por lo visto la sociedad se llama así. Por el periódico. Yo lo que sé, lo sé al igual que lo sabe el resto de los vecinos de Lanzarote. O sea, no sé nada más por el Ayuntamiento. Entonces sobre Puerto Calero, yo he visto todo, tengo copia de todo, de informes y demás. Eso ya está zanjado. Pero yo hablo ahora de Playa Blanca.

-Si, si, si, unas 1.008 viviendas.

-Si, parece ser que eran 1.008 viviendas y 220 locales. Y lo que sí es verdad es que ni esta zona está ordenada por ningún Plan Parcial ni el Plan General del 73 contempla que en ese suelo se pueda construir semejante barbaridad, ni mucho menos el PIOT.

-Sin embargo, se dice que se amparan en la normativa del 73.

-Si, parece ser que así es.

-Parece que propiciaba para la zona sur nada más y nada menos que 300.000 camas turísticas.

-Si, pero aunque se amparen en el Plan General del 73, tampoco cumpliría porque esa parcela conforme al 73 tampoco es urbana. De hecho, si nos remitimos al informe, que está publicado en Internet, se ve claramente que hay tres tipos de suelo dentro de la misma parcela. Rústico, rústico de protección no se qué y urbano progresivo de no sé cuánto. Algo así.

-Entonces lo de Puerto Calero comparado con esto no es nada.

-Nada, es una tontería. Lo de Puerto Calero al lado de esto es una tontería. No sé, yo no sé si es el temor a perder las próximas elecciones le están haciendo a este señor firmar cosas que no debe o no sé si ya perdió el control, o no sé. Yo no lo entiendo.

-¿Ustedes qué van a hacer porque el Cabildo parece que va a recurrir esa licencia, porque ya no habrán más plenos en Yaiza, no?

-No, no habrán más plenos. Bueno, habrá uno, queda uno escasamente y vamos a ver si se celebra o no.

-No, ustedes pueden celebrar un pleno extraordinario.

-Si pero no convocarlo. Nosotros lo podemos solicitar, luego ellos lo convocarán si tienen dos meses para convocarlo. Pero bueno. Al margen de eso lo que sí es cierto es que nosotros primero tenemos que ver la documentación. Es decir, no podemos seguir hablando por lo que dicen los periódicos porque aunque tienen bajo mi punto de vista todo el significado y la veracidad posible, también nosotros queremos corroborar toda esa información.

-Parece correcto.

-Exactamente. Vamos, yo no le estoy restando veracidad en absoluto a lo que hay porque además coincide plenamente con lo que uno ha investigado por el Cabildo y por Política Territorial, pero lo que sí es cierto es que a lo largo de esta semana tendremos nosotros que mirar y verificar todo ese tipo de información y luego ya veremos lo que hacemos. Pero vamos que de brazos cruzados no nos vamos a quedar ante una barbaridad como ésta, porque como he reiterado en varias ocasiones, al margen de la ilegalidad tan grande que se haya cometido, Playa Blanca no está preparada para soportar 1.000 viviendas más y 220 locales más.

-1.000 viviendas suponen 4 ó 5.000 habitantes.

-Porque es que no tenemos luz, no tenemos agua, es decir la gran parte de Playa Blanca está abastecida con agua privada.

-Si, agua privada y cara.

-Si, claro, a un precio superior a la de Inalsa. Lo que debería hacer Inalsa, en este caso, y Mario Pérez y CC es dejarse de tanta tontería y de tanto pleito con la desaladora de Janubio y ponerla a funcionar y empezar a abastecer al pueblo. Eso es lo que debería de hacer.

-¿Usted cree que ahora es necesaria?

-Siempre ha sido absolutamente necesaria. Esa potabilizadora es vital. Usted no sabe los problemas de agua que sufre el municipio, sobre todo en verano. En invierno, porque hay una diferencia. Es decir, aquí hay una discriminación en cuanto a los vecinos. Aquí hay una parte que paga un precio y otra parte que paga otro precio, porque unos se ven obligados a comprarla a una entidad privada y los otros nos abastecemos con agua pública. Pero es que luego en verano cuando no llega el agua, porque Inalsa no está produciendo el agua que consume todo el Sur, pues muchas veces nos vemos sin agua y obligados a comprar agua privada que a veces es doblemente cobrada por Inalsa.

-Explíquenos eso.

-Si, ya en estos días yo denunciaré ese tema y me centraré en eso. Hay que ser pacientes pero en Playa Blanca simplemente no llega el agua de Inalsa. Solamente llega al pueblo. Yo estoy segura que es la propia Inalsa quien ha propiciado que se privatice el agua. Entonces no tenemos agua, no tenemos luz, no tenemos centro de salud, no tenemos colegios, no tenemos institutos, no tenemos guarderías, no tenemos absolutamente nada. Entonces cómo cree usted que Playa Blanca va a soportar esto. Ahora mismo en Playa Blanca pueden haber unas 500, 600 viviendas sin vender. Construidas y sin vender.

-¿Tantas?

-Por lo menos. E incluso por la zona del Calimera, del hotel Calimera, por la zona de Faro Park, hay unas villas en las que tuvieron problemas de ocupas, porque las villas estaban amuebladas y se metieron okupas. La viviendas estaban abandonadas, hubieron problemas de robos de muebles, etc.. Es decir, estamos locos o qué, aquí ya perdimos el norte o qué es lo que está pasando aquí. Playa Blanca está creciendo de una forma desmesurada. Las viviendas hay que irlas vendiendo poco a poco. Esto no es ‘jauja'. Aquí como venga la crisis de la que tanto se habla. Qué pasa, que no comemos o qué.