Arcadio Díaz Tejera, candidato a secretario general del Partido Socialista Canario

“No hay que hacer caso de lo que diga el señor Rivero, que ha perdido una magnífica oportunidad de estar a la altura del cargo que desempeña”

“Hay que garantizar que las seis islas no capitalinas pongan su huella a la hora de definir cuál es el criterio político archipielágico”

Arcadio Díaz Tejera, candidato a secretario general del Partido Socialista Canario, estuvo este lunes en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio y aseguró que son los militantes los que tienen que decidir cuál de los tres candidatos es el mejor para ostentar el cargo al que se presentan, en alusión a las declaraciones del presidente del gobierno Canario, Paulino Rivero, en las que se decantaba por José Miguel Pérez. Aseguró que se avergüenza de Rivero, al que califica como una persona con escasa calidad de discurso y ética política, que deshorna el cargo que ostenta.

Apostó una vez más por la participación de todas las islas en las decisiones que afectan al Archipiélago y abogó por que la sociedad abandone su estado de hastío y desconfianza en las instituciones públicas.

- Estuvo el pasado viernes en Lanzarote y pudo hablar con sus compañeros de partido. ¿Qué sensaciones se llevó?

- Magníficas. Encontré a muchos compañeros y compañeras con los que he coincidido en todos estos años en muchas batallas de lucha por los derechos humanos, por los derechos sociales, por los derechos de los más desfavorecidos, gente con mucho entusiasmo. Estuvimos varias horas conversando y debatiendo con muchísimas preguntas y todo muy bien. Los socialistas canarios estamos demostrando que junto a las tareas que cada uno desempeña en el ámbito orgánico, institucional, entre la ciudadanía, añadimos esta otra reflexión fraternal acerca de las propuestas para ofrecer un Partido Socialista Canario a la sociedad canaria que lo necesita y desea como encarnación de la esperanza para trabajar en pro del bien público de la sociedad.

- Se ha destacado mucho su idea de integrar a al menos el 40% de su grupo con personas de las islas no capitalinas. ¿Qué puede decir de esta propuesta?

- Se trata de dar una respuesta política a un asunto que es político, no estrictamente cuantitativo porque si sólo hablamos de cantidades no habría que plantear tal cosa porque habría una desproporción. Creo que el criterio político canario no se puede plantear en términos de cantidad sino teniendo en cuenta que hay ocho islas pobladas con menos gente como La Graciosa o más como Tenerife pero siempre hay que garantizar que las seis islas no capitalinas pongan su huella a la hora de definir cuál es el criterio político archipielágico y modular su aplicación en cada una de las islas porque si cada isla tiene una orografía, una climatología y hasta un acento distinto, me parecía que ésta era una manera de garantizar ese equilibrio territorial en la toma de decisiones y tranquilizar a los compañeros de las islas no capitalinas para concentrarnos en qué propuestas hacer en cada momento para ganarnos el ser los que representamos el sentir y pensar de la mayoría de la población y a ser posible el 28 de mayo de 2011 Canarias sea socialista y que los valores imperecederos del PSOE sean los que dirijan la acción pública de Canarias.

- ¿No cree que flaco favor le hizo Paulino Rivero a José Miguel Pérez al decir que creía que era el mejor candidato?

- No hay que hacer caso de lo que diga el señor Rivero, que ha perdido una magnífica oportunidad de estar a la altura del cargo que desempeña pero otra vez ha vuelto a demostrar que no honra el cargo. Un presidente de una comunidad autónoma es alguien que debe enorgullecernos pero cada vez que le escucho fuera del archipiélago siento vergüenza de que sea quien nos representa, con su escasa calidad de discurso y ética política. Estos son asuntos internos del Partido Socialista y por lo tanto no hay que hacer caso en absoluto a lo que diga ese señor porque no está a la altura de los canarios ni de lo que se merece el Archipiélago y nuestra buena gente. Lo suyo ha sido un intento más, como lo han tenido otros centros de poder y grupos de intereses, que han querido sustituir al PSOE y agigantan a unas figuras y denigran a otras y sobre todo a uno que vive como timbre de honor que las personas vinculadas al poder se dediquen a estar machacando, injuriando y calumniado casi acusándole de actos delictivos cuando jamás en su vida ha tenido nada que ver; es más, ha sido sujeto pasivo de injurias y calumnias y de torturas pero nunca sujeto activo. Nuestra libertad y nuestra conciencia no tiene precio y por mucho que los poderosos intenten usurparnos nuestro congreso, el congreso es de los socialistas canarios y por tanto de la sociedad canaria y no de los poderosos.

- Muchos medios están diciendo que su proyecto y el de Manuel Marcos van a seguir una línea continuista con Juan Fernando López Aguilar y se ha rumoreado que estas dos candidaturas podrían ir unidas. ¿Qué hay de cierto en eso?

- Lo que propongo es desarrollar, fortalecer el trabajo de los últimos años y hay trayectorias públicas que avalan tal afirmación porque han estado haciendo durante años un trabajo en el que no hay trastienda, no hay nada oculto. De lo que se trata es de no estafar a nadie porque somos lo que somos, ni más ni menos y son los delegados y delegadas los que van a decidir. No hay ninguna otra cosa misteriosa sino algo transparente y quiero que la gente decida con absoluta libertad en torno a las tres propuestas que se han presentado. Son ellos los que van a decidir y no ninguna conspiración palaciega de poderosos o sus enviados. No hay que distraerse con ese tipo de análisis porque llevan semanas planteando eso pero yo digo que no hay que perder el tiempo. Tenemos que movilizar a los afiliados para luego movilizar a la sociedad. Por eso no hay que hacer caso de lo que diga Paulino Rivero porque ni Coalición Canaria ni el Partido Popular saben lo que es un debate interno democrático ya que sólo practican el caudillaje y el dedazo y por eso tienen que ser los militantes los que asuman el protagonismo.

- Estarán ustedes contentos con José Manuel Soria porque pidieron la cabeza de Miguel Cabrera Pérez Camacho y aunque tardó, al final se la puso en bandeja y además, ha dicho que el Partido Popular está a favor de la reforma del sistema electoral asegurando que si hay alguna fuerza política a la que afecta negativamente esta Ley es precisamente el Partido Popular, algo curioso teniendo en cuenta que está en manos de este partido y Coalición Canaria modificarla. ¿Qué puede decir al respecto?

- Hay un déficit democrático en el Archipiélago porque son miles los canarios que están hartos de mirar hacia la comunidad y ver que hay un maridaje obsceno entre lo público y lo privado. Lo relevante es que la comunidad autónoma está para servir a estas personas y lo que ocurre es que ese déficit democrático y el hastío de la gente tienen que llevar a una reflexión sobre el prestigio de lo público y de lo institucional. Hay que cambiar la política para que se acerquen más personas que por ahora van engordando la bolsa de la abstención. Hay que bajar el déficit de representación y mejorar el prestigio de las instituciones públicas.