Inés Rojas, consejera de Bienestar Social, Juventud y Vivienda del Gobierno de Canarias

“No es lo mismo ver datos en los papeles o a través de los medios de comunicación que estar aquí, ver a los chicos y, sobre todo, comprobar que se fueron absolutamente emocionados”

“Algunos senadores decían que Canarias no tiene la culpa de ser la puerta de África, que no somos responsables de estar tan pegados y tener tan cerca a África. Todo lo contrario, estamos en un punto muy estratégico para el resto del mundo y por eso no tenemos que llevar solos esta situación”

“El ministro Caldera al día siguiente de que enviáramos los primeros niños a Salamanca, llamó al presidente, a Paulino Rivero, para decirle que ellos también se sumaban a la iniciativa”

“Rafael Arrocha estaba absolutamente sorprendido, muy agradecido... No se podía imaginar que el Gobierno de Canarias lo llamara, no daba crédito, pero los años pesan muchísimo y realmente no puede viajar”

La consejera de Bienestar Social, Juventud y Vivienda del Gobierno de Canarias, Inés Rojas, adelanta en la presente entrevista que desde el Ejecutivo canario se ha invitado a una delegación del Congreso de los Diputados, que llegará el próximo día 13 de diciembre, para que puedan comprobar in situ la problemática de los menores inmigrantes en Canarias. Rojas, que recibió este martes a una comisión del Senado, se mostró satisfecha con la reacción de estos senadores porque “no es lo mismo ver datos en los papeles e incluso en los medios de comunicación que estar aquí, ver a los chicos y, sobre todo comprobar que se fueron absolutamente emocionados y admirados de lo que Canarias estaba haciendo por ellos”. A su juicio, lo más importante de todo, el objetivo último, es que estos representantes políticos “comprueben y salgan diciendo que Canarias no puede sola con esto”.

-La Consejería de Bienestar Social se puso finalmente en contacto con Rafael Arrocha, un lanzaroteño que sufrió las atrocidades del genocidio nazi y que actualmente vive en Francia, ¿cómo se desarrolló esa conversación?

-Pues la verdad es que tengo que decirle que él estaba absolutamente sorprendido, muy agradecido, no se cansaba de decir palabras de agradecimiento, no se podía imaginar que el Gobierno de Canarias lo llamara... Bueno, no daba crédito. Para si de verdad quería venir a Lanzarote. Pero los años pesan muchísimo y realmente no puede viajar. Él dice que nos lo agradece mucho pero que los médicos no le dejan viajar y que simplemente ya con ese recuerdo de Lanzarote, con que se hayan acordado, con que se hayan puesto en contacto con él, de vedad que está prácticamente como si hubiera venido o incluso más. Él habla así como muy en su etapa final, ya no puedo hacer sino esperar y viajar no sería posible porque seguro que... Y, bueno, tampoco queremos ser provocadores de que encima sea su último viaje. Para nada. Simplemente le dijimos que había sido usted quién nos había puesto en contacto con él y también le da las gracias y demás.

-¡Qué pena!

-Pero yo creo que se ha quedado muy feliz, se le escuchaba muy eufórico y, sobre todo, muy agradecido de tener noticias de su tierra. Un poco le llamó la atención que le llamáramos nosotros, porque al fin y al cabo le llamábamos desde el Gobierno de Canarias y él que es una persona muy instruida, se le nota, muy lúcido como decía usted, pues lo valoró muchísimo.

-Si, él sale todas las mañanas de su casa a caminar.

-Eso nos decía también que sale siempre a caminar. Yo le notaba relativamente fuerte, pero sí que los médicos no le aconsejan viajar. Realmente es una pena no haberlo cogido un par de añitos antes.

-Claro, porque desde el punto de vista anímico encontrarse con la familia, el pueblo, su gente, puede ser un choque emocional importante.

-Si, pero yo creo que el médico un poco lo decía por el viaje en sí. Más que lamentarlo, al final le veíamos a él tan contento de la llamada y de ponerse en contacto con nosotros, que realmente no es para sentir pena. Se lo aseguro, él estaba muy feliz, lo tenía claro y se sentía muy feliz de haber recibido la llamada de Canarias y de gente de Lanzarote.

-¿Por otro lado, qué tal va el traslado de los menores inmigrantes a otras comunidades?

-Pues bien. Usted sabe que en la estrategia un poco que nos hemos planteado de tomar la iniciativa desde Canarias y levantar la voz por estos chicos, realmente hemos invitado tanto al Congreso, que estarán aquí el día 13 como al Parlamento europeo y, a su vez, a la Comisión del Senado, que estuvieron ayer aquí, para comprobar que el objetivo se cumplió. Ellos mismos salían diciéndolo. No es lo mismo ver datos en papeles, no es lo mismo incluso ver las cosas a través de los medios de comunicación, que estar aquí, ver a los chicos y, sobre todo comprobar que se fueron absolutamente asombrados, se emocionaron incluso y admirados de lo que Canarias está haciendo por estos niños. Lo más importante de todo, y por eso digo, el objetivo, es que ellos saben y salen diciendo que Canarias no puede sola con esto.

-¿Eso lo comprobaron representantes del Parlamento europeo y del Parlamento español también?

-No, del Senado. Europa ya lo ha dicho que desde luego esto no es un problema de Canarias solamente. Pero que lo digan las instituciones españolas, como el Senado, probablemente será lo mismo que nos lo diga también el Congreso el día 13. Ese era el objetivo, que se den cuenta de que aquí hay algo más que leyes a las que también hay que modificar y por eso también apelábamos a ello, tanto en el Senado como en el Congreso. Las leyes también hay que modificarlas pero hay algo que está por encima aún de las leyes. Había incluso algunos senadores que decían que Canarias no tiene la culpa de ser la puerta de África, no somos responsables de estar tan pegados y tener tan cerca a África. Todo lo contrario, estamos en un punto estratégico, muy estratégico para el resto del mundo y por eso no tenemos que llevar solos esta situación. Pero sí que al vernos solos y tomar la iniciativa, nos ha servido para que las relaciones con el Estado... No sé si se los he comentado en Lanzarote, pero el ministro al día siguiente de que enviáramos los primeros niños que salieron de aquí para la Fundación Armentero, llamaba al presidente, a Paulino Rivero, para decirle que ellos también se sumaban a la iniciativa. Hoy a las siete de la mañana nos alertaban de 92 inmigrantes más, tres fallecidos, no sé cuántos menores, o sea esto no va a parar y no se puede decir ahí está Canarias, arréglatelas. Yo creo que ha habido unas reacciones importantes y positivas a nuestra iniciativa y, como digo, no haremos ni lo mínimo porque no sigan siendo positivas.

-Este miércoles presentaba usted en La Laguna los datos de la Vivienda Joven.

-Si, le adelanto a usted, aunque ya iré en los próximos días a Lanzarote para exponer todo el Plan canario de Vivienda y también la Bolsa de Vivienda Joven.