"Ninguna inestabilidad puede prosperar en el Cabildo, al menos calculada o preconcebida, sin el concurso de Alternativa Ciudadana"
- "No se puede impedir la acción del Gobierno con dos tránsfugas tan fácilmente, porque cuando la oposición tiene mayoría, la ley contempla un procedimiento para cambiar el estado de las cosas, que es la moción de censura, pero esta no se puede hacer con tránsfugas. Antes sí, pero ahora no. Por tanto, todavía queda mucha tela que cortar"
- La realidad es que ninguna inestabilidad puede prosperar, al menos calculada o preconcebida, sin el concurso de Alternativa Ciudadana. Y el otro dia pudimos comprobarlo en dos de las propuestas de resolución, una del PSOE y otra de CC"
- "Yo consideré en ese momento que había habido bastante espectáculo. Tenía que dar mi versión y consideré que ya había oído bastante esperpento"
El presidente del Cabildo insular de Lanzarote, Pedro San Ginés Gutiérrez, ha reconocido este viernes en la entrevista concedida a Crónicas Radio-Cope Lanzarote que sí ha pensado en la posibilidad de dimitir, pero como última opción.Es más, según esgrime el máximo responsable de la Primera Corporación insular, cree que dejar paso a Marci Acuña como presidente del Cabildo no cambiaría nada porque si los consejeros díscolos de CC, Mónica Álvarez y Sergio Machín, votasen en conciencia, como dicen, y no como vendetta personal, su voto sería el mismo independientemente de quién dirigiera la institución. En cuanto a la decisión que debe tomar su partido, Coalición Canaria (CC), con respecto a la actitud indisciplinada de los dos de sus consejeros en el Cabildo, el presidente duda que el próximo lunes su formación termine decantándose por su expulsión.
- Presidente, las dos jornadas del lunes y el martes han sido tremendas. ¿De qué se arrepiente de lo ocurrido en el Debate sobre el Estado de la Isla?
- No me arrepiento de nada, la verdad. Lo mejor por parte del grupo al que represento es el trabajo que fuimos a hacer a ese pleno. Se trataba de debatir sobre el estado de la isla y presentamos un balance y unas propuestas y medidas adecuadas. No sé en qué grado lo comparten los ciudadanos, pero esto no ha sido mérito ni demérito de una sola persona. Obviamente, yo he tenido la máxima responsabilidad, y lógicamente, lo más desagradable fue cómo algunos fueron a escenificar una suerte de moción de confianza en ese pleno, en el que para nada les interesaba el estado de la Isla y mucho menos su debate.
- Usted sí ha reconocido que el principal talón de Aquiles ha sido el Plan Insular. ¿Por qué no han trabajado bien este tema?
- Sí, claro, es el principal objetivo estratégico del grupo de gobierno y posiblemente el mayor reto, ante un planeamiento que tiene muchos años de vigencia cuando fue concebido para una década. En esas estamos y afortunadamente esta semana hemos logrado los primeros resultados de esa encomienda de gestión que hicimos a Gespan y al menos ya contamos con un informe favorable en la ponencia técnica de la COTMAC sobre el informe de sostenibilidad ambiental, cosa que no se había superado hasta ahora. Creo y espero que la próxima semana se aprobará, según el curso previsto, si no ocurre lo contrario en la COTMAC.
- Hablaba de lo ocurrido, la indisciplina de sus dos compañeros de Coalición Canaria en el Cabildo. ¿Esperaba lo sucedido?
- Mire, lo que yo esperara no arroja nada. Es verdad que hay dos ejemplos que en la praxis no han tenido trascendencia alguna. La única de las dos mociones que no se aprobó en el fondo -digo en el fondo porque hubo en relación al planeamiento insular para que nos sentáramos a debatir pero finalmente fue aprobada a propuesta del PIL- y la otra tiene que ver con un asunto que está aprobado por todas las fuerzas públicas, y que era mantener el inventario de bienes de todos los Centros Turísticos. No ha tenido trascendencia real, pero yo tengo los pies en la tierra y sé positivamente lo que esto significa o puede significar. Yo no me anticipé antes en los acontecimientos y no lo voy a hacer ahora.
- Los dos consejeros volvían a sacar en nota de prensa el tema de su carácter, criticándole por tomar decisiones sin consultar. ¿Qué le pareció esa nota de prensa?
- Yo no voy a hacer valoraciones. Tengo, afortunadamente, a seis consejeros de Coalición Canaria, que hasta la fecha han respaldado toda la acción del grupo de gobierno, y a cuatro consejeros del Grupo Socialista. Supongo, entiendo, creo, y si no, pregúnteles usted, que el resto no comparte en absoluto ese parecer que no tiene ningún fundamento.
- No ocupa cargo orgánico dentro de Coalición Canaria pero, a su parecer, ¿deberían ser expulsados del partido Mónica Álvarez y Sergio Machín?
- Son los órganos del partido los que el lunes deben deliberar. Yo creo que el acto que han cometido es grave, no extremadamente grave desde el punto de vista de sus consecuencias, pero si hasta la fecha, quienes han cometido realmente faltas muy graves no han sido expulsados, como usted dice, dudo que se tome esa determinación, pero desde luego alguna sí que debería tomarse. Habrá que esperar. No voy a dar mi opinión públicamente sobre lo que debe o no debe hacer mi partido. El lunes la daré en el seno de esa Ejecutiva”.
- Hablaba también sobre el papel de la oposición en el Debate. ¿Cree que si le hubieran podido presentar una moción de censura, ya se la habrían presentado?
- Vuelvo a repetir que yo no estoy aquí para especular, sino para responder sobre las responsabilidades que tengo. Las especulaciones se las dejo a la oposición. Ésta dice que quiere, pero lo cierto es que no pueden. No lo sé.
- Se ha hablado, presidente, incluso de que usted ha tenido tentaciones de dimitir. Algunos apuntaban la posibilidad de que la Presidencia la ostentara Marci Acuña. ¿Realmente se le ha pasado esa posibilidad por la cabeza?
- Lo dije el otro día y lo mantengo. A mí lo que me corresponde es gobernar, que es a lo que me han mandatado los ciudadanos, y mantener las mayorias legítimas que la organización política que represento, junto al Partido Socialista, debería tener el Pleno de la Corporación. La ley protege a los gobiernos de los tránsfugas en muchos aspectos que me voy a reservar para que la oposición no sepa tanto como yo. Les invito a estudiar la ley y el reglamento, pero no se puede impedir la acción del Gobierno con dos tránsfugas tan fácilmente, porque cuando la oposición tiene mayoría, la ley contempla un procedimiento para cambiar el estado de las cosas, que es la moción de censura, pero esta no se puede hacer con tránsfugas. Antes sí, pero ahora no. Por tanto, todavía queda mucha tela que cortar. Además, tenemos una minoría muy exigua, es decir, a nosotros nos basta la abstención de cualquier consejero de la oposición, una sola, para sacar adelante todos los asuntos con normalidad. Por lo tanto, eso es lo que ahora procede hacer. Si cortada toda esa tela, realmente es imposible gobernar, yo lo que dije es que no lo descarto. Pero es que, además, la oposición no lo ha solicitado. ¿Qué nos hace pensar que cambiaría el estado de las cosas el que gobernara Marciano Acuña? Pues si algo nos lo hace pensar, estoy dispuesto a considerarlo porque no le tengo ese apego al sillón. Es lo que dije el otro día.
- Sí, pero usted no va a dimitir, ¿no?
- Sí que lo he pensado. Si no, no lo hubiese comentado, pero como última alternativa. Le pongo un ejemplo: en temas importantes, dicen los dos consejeros díscolos de Coalición Canaria que votarán en conciencia. Entonces, si su voto es en conciencia, supongo que su conciencia será la misma esté de presidente yo o esté Marciano Acuña, siempre que su voto sea en conciencia, y no en venganza o en vendeta personal. Creo que nada cambiaría el estado de las cosas. Yo por Lanzarote, y si cambiara el estado de las cosas, estaría dispuesto a valorarlo y a considerarlo, pero ya digo, que aún queda mucho recorrido para todo eso. Hay tres formaciones políticas, está el PP, el PIL y Alternativa Ciudana. Yo decía ayer, aunque algún medio tituló que yo he pedido estabilidad cuando yo no he pedido nada a nadie todavía, que lo que he hecho es una radiografía de la realidad. La realidad es que ninguna inestabilidad puede prosperar, al menos calculada o preconcebida, sin el concurso de Alternativa Ciudadana. Y el otro dia pudimos comprobarlo en dos de las propuestas de resolución, una del PSOE y otra de CC. Ambas salieron adelante con el voto en contra de la oposición pero con la abstención de Alternativa Ciudadana. Lo hizo porque el grupo de gobierno tiene 11 consejeros y la minoría es muy exigua, y la oposición sólo tiene 10 más los dos díscolos. He retratado la realidad, como ocurrió en un caso en el Debate. Alternativa deberá decidir por la neutralidad que bastaría. El otro día se escenificó con la moción de los Centros Turísticos, en la que la representante de Alternativa Ciudadana dijo estar de acuerdo con el inventario y con la unidad de la red de Centros, pero no con el apartado tercero, que era invitar al diálogo a don José Torres. Ofrecí retirar el apartado tercero, pero aún así todos votaron en contra de lo que luego todos votaron a favor. Creo que fue una escenificación y la puedo entender, pero espero que, en ese sentido, no vuelva a ocurrir.
- Hablando de Pepe Torres, usted viene hablando también de que hay una parte del propio PSOE que se la tiene usted jurada.
- Sí, aunque parezca que esté hablando de algo extraño. Hay personas que ya no están en la organización interna del Partido Socialista, pero sí que siguen ejerciendo su influencia y tratando de que prospere ese contubernio que la oposición y ese sector minoritario de la organización a a la que yo represento están perpeñando para derrocar a la figura de la Presidencia del Cabildo. Pero esto no debiera ser importante para los ciudadanos.
- La oposición se quejó de que usted no les dejó cerrar el Debate con un turno de palabra, cosa que además afirman que les había prometido que no iba a hacer. ¿Por qué lo hizo?.
- Mire, el pleno fue un auténtico esperpento en el que todos pudimos ver quiénes íbamos por el interés del estado de la Isla y quienes no. En plenos de este tipo está perfectamente dictaminado cómo se organizan los turnos de réplica. Ya habían terminado y todos ejercieron el derecho que les otorga dicho reglamento. Yo consideré en ese momento que había oído bastante espectáculo, bastante esperpento, y tenía que dar mi versión al respecto. La oposición tiene muchos otros plenos y ocasiones para hablar sobre otras cuestiones o realmente sobre el estado de la Isla.
- En la reunión de la FECAI no vinieron muchos presidentes, ¿no?
- Hay dos que estaban en cama, los presidentes de la Gomera y La Palma y así se excusaron. Los de Gran Canaria y Tenerife mandaron a sus consejeros de Hacienda por problemas de agenda.
- ¿Y qué hubo de importante en esa reunión? ¿Qué le gustaría destacar?
- Bueno, ayer se ratificaron los acuerdos que hemos alcanzado con el Gobierno canario en materia de competencias transferidas, bloque de financiación y presupuestos. Es un tema complicado pero al menos hemos aparcado las dudas y el galimatías que había para el cálculo del IGIC y demás. El año pasado los cabildos y los ayuntamientos renunciamos a una parte que nos correspondía con motivo de la subida del IGIC, y lo que se ha acordado es reestablecer aquellos porcentajes de manera gradual en tres años. También aclaramos la financiación de las competencias ransferidas, que al menos se mantengan igual que el año pasado. nos han aplazado también las devoluciones de 2009 para el 2015, algo que nos da un balón de oxígeno importante. También se aprobó una propuesta a un informe aprobado por unanimidad entre todos los cabildos para que el Gobierno nos adelante las partidas relacionadas con la dependencia, porque nos está creando muchos problemas a los cabildos, Y también se aprobó una resolución en relación al POSEI, para que los cabildos estemos delante cuando se hacen estos repartos y para que se sea más justos con ciertos subsectores de la ganadería.