Cristina Medina, actriz

“Necesitamos reírnos de las desgracias ajenas de vez en cuando”

“Es verdad que ser conocida por Aquí no hay quien Viva trae a la tente al teatro, algo bueno para los actores y para los gestores de los teatros”

Cristina Medina interpretará “Solalá” este viernes 23 de octubre en el Teatro Municipal de Tías. La actriz, conocida por el gran público por su actuación en Aquí no hay quién Viva, sacó un ratito para participar en el programa “La Mañana de Lanzarote y Fuerteventura” de Crónicas Radio – Cadena Cope y hablar de su obra, su trayectoria, la tele y el teatro.

- ¿Qué es “Solalá”?

- Es un espectáculo en el que sólo salgo yo y cuando estaba pensando el título, empecé a hacer cosas que hacíamos de pequeños como hablar con una letra y me sonó bien lo de Solalá. Es un espectáculo de humor y cachondeo para pasar un rato divertido en el teatro.

- Ahora está llevando a cabo en la península otro espectáculo. ¿No se vuelve loca con dos obras simultáneas?

- Yo ya estoy loca desde que nací porque de lo contrario, no te metes en estos fregados. Con la que está cayendo, está claro que a la gente que nos dedicamos al teatro nos faltó el oxígeno al nacer. Es mucho trabajo.

- Lleva once años con “Sólala”. ¿Cómo se consigue mantener una obra durante tanto tiempo?

- En enero cumpliremos los doce. El primer año costó mucho arrancarlo pero una vez pasado ese primer momento, yo creo que me va a enterrar él a mí.

- ¿Qué tiene para que haya tenido tanto éxito?

- Estructuralmente hablando, a nivel dramatúrgico, es muy entretenido porque empieza con un baile, una presentación del propio espectáculo pero tiene su historia y la gente empieza a engancharse. Hay un intermedio con su protocolo, y su segunda parte. Ese es el secreto y que yo me entrego.

- Parece que siempre tira hacia el humor, huyendo del drama...

- Sí. Mi palo es el humor y me divierto haciendo que la gente se lo pase bien. Me subo al escenario y no puedo evitar hacer el gamba.

- ¿Está ya aburrida de que se la vincule constantemente con “La que se avecina”?

- Es otro trabajo que también hago desde hace ocho años. He aprendido y aprendo muchas cosas porque no tiene nada que ver el teatro con la televisión. Son dos códigos y dos maneras de actuar muy diferentes. En el escenario sabes si las cosas funcionan porque puedes ver y oír al público, algo que no pasa en la tele. No sabes si haces gracia o no y tienes que trabajar con la intuición. A mí me hace falta el teatro emocionalmente.

- ¿La televisión le sirve como reclamo para que la gente vaya al teatro?

- Sí. Ser una cara conocida por la televisión ayuda a que venga la gente al teatro y eso nos viene bien a todos, a los actores y a los gestores de los teatros.

- ¿Qué historia cuenta “Solalá”?

- Es la historia de una mujer sola, con el marido en la guerra, cinco niños y el casero que la acosa para que le pague. Es un melodrama con todo desdichas pero cada vez que a esta chica le pasa algo, la gente se mea y cuanto peor es, más gracia hace. Visualmente está tratada como una película de cine mudo y se supone que no puedo hablar pero sólo se supone.

- ¿Es el mismo efecto de cuando alguien se cae y el resto se ríe?,

¿necesitamos reírnos de las desgracias ajenas de vez en cuando?

- Sí. La gente se parte el pecho de todas las desgracias que le pasan a esta mujer.

- Hay coreografía, magia, gags…un espectáculo completo.

- Sí, hay una coreografía de Israel Galván, que es uno de los bailaores más potentes de este país y abro con ese espectáculo que cuando lo acabo ya estoy para acostarme, pero todavía me queda todo el show.