"Nadie puede dudar de la profesionalidad de Nona Perera y de su implicación en el activismo"
- "Queremos que se controle si la bonificación del 75% se está aplicando bien y barajamos solicitarle al Gobierno canario un estudio sobre los precios del mercado de las distintas aerolíneas que operan en Canarias pues al final las compañías son las únias beneficiadas"
- "Con el fenómeno migratorio debemos ser cómo siempre hemos sido, una tierra de acogida, sin llamar a la xenofobia ni apelar a movimientos que ponen los pelos de punta como los que se están dando en algunos puntos de Europa"
Los inscritos de Podemos deberán elegir en noviembre entre la secretaria general Noemí Santana y Mary Carmen Martín para designar a una de ellas como candidata a la Presidencia del Gobierno de Canarias. La secretaria general de Podemos en Canarias y candidata a la Presidencia del Gobierno regional, Noemí Santana, confirma en la entrevista concedida este jueves a Crónicas Radio-Cope Lanzarote que por Lanzarote repetirá María del Río como candidata a la Cámara regional, y alaba la incursión en la misma plancha de Nona Perera, arqueóloga e histórica en la lucha por la defensa del patrimonio histórico de Canarias, hasta hace muy poco jefa de patrimonio Histórico del Cabildo insular y que, por otro lado, pugnará con Carlos Meca por hacerse con la candidatura de Podemos en Lanzarote.
- La inmigración irregular en Lanzaote ha sido motivo de debate en el Parlamento esta semana. ¿Cuál es la posición de Podemos en este asunto? ¿Son también críticos con CC, como lo son NC y el PSOE?
- Lo que creemos es que lo que no se puede hacer es generar alarmismo. Está claro que debemos poner las herramientas y los instrumentos necesarios para evitar que la Isla no se colapse en este sentido, y que haya solidaridad de las otras islas para acoger a estos menores no acompañados. Creemos que para estas situaciones Canarias está más que preparada y no es la primera vez que vivimos algo así. Debemos ser cómo siempre hemos sido, una tierra de acogida; sin llamar a la xenofobia ni apelar a movimientos que ponen los pelos de punta como los que se están dando en algunos puntos de Europa. Yo sé que nuestra gente no es así, que nuestra tierra no es así, y que eso no va a ocurrir, pero sí debemos estar especialmente sensibilizados al hablar sobre asuntos como éste. No me gustaría que empezaran a haber en Canarias posturas fraccionarias frente a esta situación. Debemos poner herramientas para gestionarlo de la mejor manera posible, sin que sea nada fuera de la normalidad. Si se hace frente con las medidas necesarias, podremos resolver el problema con total naturalidad.
- Desde Lanzarote se pide solidaridad como en su día se pidió desde Fuerteventura pues son más de 100 los menores que están en el Albergue de La Santa.
- Eso es fundamental, que unas islas sean solidarias con otras; debemos ser una unidad. Canarias es una única tierra.
- ¿Cree que los enfrentamientos entre CC y PSOE, que han gobernado juntos tanto tiempo, tienen que ver con la actual clave electoral en la que ya están muchas formaciones?
- A mi me entristecía ver cómo ayer se tiraban en el Parlamento los trastos cuando en realidad muchas veces son copartícipes. En el caso del PP, ayer se sumaron a la reprobación de la consejera de Bienestar Social, Empleo y Vivienda, cuando ellos entre otras cosas fueron cómplices de que los últimos Presupuestos de la Comunidad Autónoma salieran adelante. De esos Presupuestos salen estas políticas hechas desde la Consejería, así que creo que son copartícipes y co-responsables de que la dependencia en Canarias no esté funcionando todo lo bien que debería. Sí creo que
hay clave electoral en todo lo que estamos viendo en los últimos días en los plenos y en toda la actividad del Parlamento.
- Pero este tema no es nuevo. Jerónimo Saavedra ya denunció como Diputado del Común que Canarias es la Comunidad Autónoma que peor atiende a las personas dependientes.
- Así es y es muy triste, pues lo peor es que se sigue sin ponerle remedio. Si seguimos aplicando las mismas fórmulas, vamos a obtener los mismos resultados. El Gobierno de Canarias no está buscando alternativas para que verdaderamente se cubran esas necesidades. Las ayudas llegan tan tarde que a veces la persona ya ha fallecido cuando estas ayudas llegan. Canarias no puede seguir estando a la cola de todo lo bueno y a la cabeza de todo lo malo. También conocíamos hace dos días la tasa Europe y seguimos siendo la Comunidad Autónoma con más pobreza severa y seguimos teniendo a más de un 40 por ciento de nuestra población en riesgos de pobreza y exclusión social. Algo no se estará haciendo bien, digo yo.
- Esta semana ustedes criticaban que el presidente Clavijo está gobernando para las aerolíneas aéreas y contra los canarios sin alas. ¿A qué se estaba usted refiriendo?
- Nosotros estamos de acuerdo con el 75 por ciento de descuento para residentes pero como medida transitoria, pero hasta que se tramitara con Europa el establecimiento las conexiones entre Canarias y Canarias con la Península como servicio público obligatorio. Esto permitiría fijar una tarifa máxima de la que las compañías no se pudieran pasar. Así nos beneficiaríamos los consumidores. Esto no es nada nuevo, es completamente posible, y se hace en varios puntos de Europa como Cerdeña. Y más Canarias, que tiene reconocida su condición de Región Ultraperiférica por la Unión Europea. Con lo de canarios sin alas nos referimos a todos los canarios que han tenido que irse a la Península por necesidades laborales y que ya no pueden tener residencia canaria. Ahora encuentran que un billete les cuesta en Navidad unos 400 o 500 euros, con lo que muchos no podrán visitar a su familia. Si fijáramos un precio máximo, se acabaría el problema. Por otro lado, estamos viendo, desde nuestro punto de vista y creo que también bajo el de mucha gente, por lo que vemos en las redes, para subir precios. Veo que antes un billete a Madrid me costaba de media unos 150 euros y ahora me cuesta lo mismo que hace un año. Entonces la aerolínea es la que sale ganando porque yo sigo pagando lo mismo y la subvención cubre parte del coste del billete.
- Habrá que ejercer algún control, ¿no? Creo que lo pidió Nueva Canarias al Ministerio.
- Sí, lo pidió Nueva Canarias, pero nosotros también barajamos que se controle si la bonificación se está aplicando bien y solicitarle al Gobierno canario un estudio sobre los precios del mercado de las distintas aerolíneas que operan en Canarias.
- ¿Cree que la reforma del sistema electoral en Canarias saldrá adelante antes de las próximas elecciones?
- Pus yo creo que va muy bien . El otro día ya salió adelante en el Parlamento la valoración de los informes sobre el Estatuto de Autonomía; ya ha pasado el corte del Congreso de los Diputados, ahora mismo está en el Senado y yo veo que todo avanza con normalidad. Por tanto, si no hay otros obstáculos que algunos quieran poner por el camino, creo que podremos gozar de un nuevo sistema electoral en mayo de 2019.
- En Ciudadanos sostienen que la gente no va a entender muy bien la propuesta de aumentar el número de diputados en 15 más, hasta llegar a los 75. ¿No cree que ese aumento en el número de parlamentarios debería haberse llevado a cabo en un reparto proporcional con la población según los 60 diputados iniciales?
- Bueno, pues entonces que explique Ciudadanos en islas no capitalinas como Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera, El Hierro o La Palma que les iban a quitar diputados para volver a hacer un reparto de esos 60 diputados. Creo que es muy grave decir que la democracia cuesta dinero. Para ellos, 75 diputados son mucho. Entonces, ¿cuánto son suficientes? ¿40, 50, 20? ¿Hacemos una dictadura y así nos sale más barato? A mi me parece muy grave decir que la democracia cuesta dinero, y además hay otras alternativas para reducir el coste. Podemos, en todos los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma, ha propuesto que nos bajáramos los salarios los diputados, que fiscalizáramos las dietas y asistencias, con lo que solo se cobraría por lo que se gasta en realidad, pero no cobrar por cobrar cada día dietas. Hay muchas alternativas y estas no tienen por qué pasar por el recorte en el número de diputados.
- En Andalucía Podemos también reclama siempre algo parecido, pero no está habiendo mucha suerte.
- No, la verdad es que no hemos tenido demasiada suerte en esto, pero seguimos luchando y poniéndolo sobre la mesa cada vez que tenemos oportunidad. De hecho, en el informe que nosotros elevamos al Congreso de los Diputados sobre el acuerdo entre cuatro fuerzas políticas para este primer paso en la reforma del sistema electoral, uno de los compromisos que hicimos firmar a estos partidos fue que buscáramos alternativas para reducir costes. Al menos logramos que lo firmaran, ahora, que lo cumplan... está de la mano de ellos.
- Las elecciones van a llegar y en Podemos usted ha presentado esta semana su propio proyecto de partido. En el caso de Lanzarote al Parlamento, vuelve usted a confiar en María del Río, ¿verdad?
- Sí. Volvemos a confiar en María. Creo que durante estos tres años y medio que llevamos de legislatura ha hecho un buen trabajo, sobre todo en las áreas donde ella es especialista, áreas de menores y de especial sensibilidad, o en la cultura. La verdad es que nos parece una persona con muchísimo potencial para seguir llevando la voz de la ciudadanía de Lanzarote al Parlamento. Creo que el equipo que presento es un equipo que sale a ganar, con gente joven y otra que lleva mucha trayectoria a sus espaldas; personas y perfiles como el de Santiago Hernández, catedrático de la Universidad de Las Palmas en Ciencias del Mar y decano durante mucho tiempo; Gemma Martínez, una experta que lleva más de 20 años trabajando en Bruselas en acuerdos entre Canarias y la Unión Europea; perfiles como la portavoz de Jóvenes Investigadores de Canarias; o el de Carlos Savoide, premio joven Canarias el último año; y contamos también con perfiles de la propia organización, como nuestra secretaria de Comunicación, Laura Fuentes, o nuestra secretaria de Organización, Pino Fuentes. Creo que es un equipo muy solvente y un equipo que no solo puede ganar las primarias de Podemos y gobernar esta tierra con total solvencia.
- Lleva usted también en su lista a Nona Perera, que fue jefa de Patrimonio Histórico del Cabildo de Lanzarote.
- Nadie puede dudar de la profesionalidad de Nona y de su implicación en el activismo que lleva detrás. La verdad es que poder contar con un perfil como el suyo ...es todo un honor que haya querido dar la batalla en este sentido. Ella ha participado en Podemos internamente, en nuestra asamblea ejecutiva en la dirección de Canarias, pero la hemos convencido y le apetece dar este paso para acceder a las instituciones.
- En el caso de Lanzarote, Perera se enfrenta a Carlos Meca en el Cabildo de Lanzarote, ¿verdad?
- Sí, claro, y creo que eso es sano. A mí no me gusta que no haya primarias como veo en otras fuerzas o en otras donde se señala al candidato con el dedo o las primarias se cierran en falso. A mí lo que me gusta de Podemos es que la gente pueda decidir quién le representa. A mí me parece eso sanísimo y quiere decir que nuestra organización goza de bastante salud.
- En el caso de Arrecife, en la pugna por la Secretaría general, entre otros se presentan Leticia Padilla y Daniel Cabecera. Conocemos bastante bien a los dos concejales. ¿Usted respalda más a uno que a otro?
- A mí siempre en las secretarías generales y en temas internos no me gusta meterme. Prefiero que la gente decida. En enero serán las primarias para las elecciones municipales y ahí quizás se podré mojar un poco más. Ahí serán ya perfiles más enfocados a la gobernabilidad, pero cuando hablamos de temas internos a mí no me gusta influir en el voto de la gente internamente.